Te damos la bienvenida a la página Web del Grado en Antropología Social y Cultural en la que podrás obtener toda la información académica y administrativa referente a este título, así como otros enlaces y direcciones útiles.
Esperamos que este título de Antropología Social y Cultural, adaptado a las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior te resulte atractivo y responda a tus intereses formativos y profesionales.
Nuestro título se imparte íntegramente en la Facultad de Filosofía y Letras, situada en el campus de Cartuja en la ciudad de Granada.
Datos del título
- Fecha de publicación del título en el BOE: 14/02/2012
- Curso académico de implantación del título: 2011/12
- Número de cursos en fase de implantación: 0
- Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
- Duración del programa (créditos/años): 240 ECTS/4 años
- Tipo de enseñanza: presencial
- Lenguas utilizadas en la impartición del título: Castellano
- Nivel de oferta y demanda de plazas y matrícula: 60
- Centro responsable del título: Facultad de Filosofía y Letras
Objetivos
El Título de Graduado en Antropología Social y Cultural pretende proporcionar a los/las estudiantes la formación necesaria para el estudio y comprensión de la variedad de las sociedades y culturas humanas, sus causas y sus significados dentro de un entendimiento de la complejidad de la vida social.
En este sentido, el Título pretende formar profesionales para el análisis y el trabajo en la diversidad cultural y las relaciones interculturales. Además, pretende asegurar que el/la estudiante se comprometa con el autoaprendizaje como instrumento de desarrollo y responsabilidad profesional, así como con la capacidad innovadora y de divulgación de los hallazgos científicos.
Los objetivos generales del grado son:
-
Proporcionar la formación necesaria para desarrollar un conocimiento de la diversidad humana para apreciar su complejidad y potencial riqueza.
-
Proporcionar los conocimientos teóricos, sustantivos e instrumentales que permitan al alumnado desarrollar de forma independiente el estudio comparado de las sociedades y las culturas humanas con un enfoque etnográfico y una preparación metodológica actualizada y técnicamente avanzada.
-
Ofrecer al alumnado un conocimiento detallado de los distintos ámbitos temáticos de la Antropología Social y Cultural (procesos económicos y ecológicos; sistemas parentesco y relaciones de género, sistemas políticos y jurídicos; sistemas de creencias, religión y rituales; y sistemas simbólico-cognitivos) y saber aplicar ese conocimiento a la comprensión y resolución de problemas sociales contemporáneos.
-
Ofrecer al alumnado la formación que le permita reconocer la importancia del trabajo de campo empírico como método primario para la recolección de datos y como base para la generación de las teorías antropológicas.
-
Proporcionar al alumnado los conocimientos e instrumentos necesarios para el ejercicio profesional de la antropología en los ámbitos de las relaciones interculturales y la diversidad cultural, el patrimonio etnológico, el desarrollo territorial, la cooperación internacional, la docencia y la investigación básica y aplicada en el ámbito sociosanitario, sociocultural, socioeducativo y organizativo, así como la docencia en enseñanzas secundarias y la docencia e investigación universitaria.
Resultados del proceso de formación y de aprendizaje
Conocimientos o contenidos
Código | Descripción |
---|---|
C1 | Reconoce la historia de la Antropología Social y Cultural, y sus desarrollos teóricos. |
C2 | Identifica los diversos mecanismos de construcción de diferencias, así como las bases desde las que se construyen las desigualdades y se sostienen los patrones de dominación vinculados a cuestiones culturales, étnicas, de clase o género, en distintos sistemas socioculturales. |
C3 | Maneja las nociones y propuestas teóricas en torno a los conceptos de cultura, diversidad cultural y relaciones interculturales. |
C4 | Analiza los debates epistemológicos y metodológicos en las investigaciones etnográficas |
C5 | Conoce la variabilidad transcultural de los sistemas económicos, políticos-jurídicos y de parentesco, así como los debates y desarrollos teóricos al respecto desde Antropología Social y Cultural. |
C6 | Conoce la variabilidad transcultural de los sistemas religiosos y simbólico-cognitivos, así como los debates y desarrollos teóricos desde Antropología Social y Cultural al respecto. |
C7 | Comprende los principales aportes de las disciplinas afines (como Historia, Sociología, Filosofía o Psicología), al estudio de los fenómenos socioculturales |
C8 | Identifica las principales aportaciones de los estudios de población, evolución y de adaptación cultural al medio ambiente. |
C9 | Conoce las aportaciones teóricas y metodológicas que desde la Antropología Social y Cultural se han realizado al ámbito de los estudios feministas, de género, la salud, la educación, el desarrollo, el patrimonio, las migraciones o las políticas públicas, y su concreción en diversos contextos y áreas regionales. |
C10 | Comprende los procedimientos metodológicos, técnicas e instrumentos más relevantes para la investigación etnográfica. |
Habilidades o Destrezas
Código | Descripción |
---|---|
HD1 | Aplica las herramientas digitales y analógicas más relevantes para gestionar la producción científica propia del campo de estudio, así como sistemas de citación, clasificación y gestión del conocimiento y de la información. |
HD2 | Aplica técnicas específicas (entrevista, observación y análisis documental) que posibilitan el trabajo de campo etnográfico desde la inmersión y generación de relaciones de confianza en los contextos de estudio. |
HD3 | Diseña y ejecuta técnicas cuantitativas (cuestionarios de encuesta) aplicados a la investigación en Antropología Social y Cultural. |
HD4 | Comunica con claridad conceptos avanzados de forma adecuada utilizando el lenguaje especializado propio de la disciplina en diversos formatos, a partir del análisis de información empírica |
HD5 | Analiza programas de intervención sociocultural, de cooperación y desarrollo, evaluando la adecuación cultural de estos y posibilitando la implicación de las personas, comunidades y agentes implicados en los mismos. |
HD6 | Aplica una perspectiva holística, comparativa y transcultural al estudio y comprensión de los sistemas socioculturales e instituciones humanas. |
HD7 | Realiza aproximaciones etnográficas pertinentes para el diseño de políticas, planes y proyectos de intervención social en diversos contextos (administración pública, escuelas, hospitales, ámbitos de desarrollo comunitario, etc.) |
HD8 | Planifica estrategias para la comprensión y resolución de problemas en Antropología Social y comunica de forma clara los conocimientos, datos y argumentos pertinentes. |
HD9 | Analiza programas de intervención sociocultural, de cooperación y desarrollo, evaluando la adecuación cultural de estos y posibilitando la implicación de las personas, comunidades y agentes implicados en los mismos. |
Competencias
Código | Descripción |
---|---|
COM1 | Proyecta y lleva a cabo investigaciones etnográficas desde una dimensión reflexiva y ética para con las personas y/o comunidades con las que se investiga sobre un fenómeno sociocultural en diversos contextos profesionales (investigación, cooperación internacional, sistema educativo, ámbito sanitario, gestión de patrimonio, administraciones públicas, etc.) |
COM2 | Trabaja en equipos multiculturales e interdisciplinares, asumiendo responsabilidades y gestionando posibles conflictos a través de habilidades y destrezas que favorezcan las relaciones interpersonales. |
COM3 | Incorpora en la práctica profesional una mirada comprensiva, respetuosa, analítica y de reconocimiento y aprecio de la diversidad social y cultural inherente a las personas y comunidades (en todas sus formas y contextos). |
COM4 | Aborda la práctica profesional con una actitud crítica, no etnocéntrica, anti-racista y comprometida con los Derechos Humanos, los valores democráticos, la igualdad de género, la cultura de paz, la justicia social y medioambiental y la solidaridad entre las personas y los pueblos. |
COM5 | Elabora proyectos de investigación, intervención, promoción y gestión cultural del patrimonio etnológico, histórico, artístico y arqueológico |
COM6 | Demuestra autonomía, iniciativa, creatividad y actitud reflexiva, crítica y ética en la toma de decisiones que implica el proceso de aprendizaje |
Normativa de interés
Académica
-
Reglamento del Trabajo o Proyecto fin de Grado de la Universidad de Granada
-
Normas de Permanencia para estudiantado de las enseñanzas oficiales de Grado y Master universitario.
Estudiantado
-
Reglamento de Convivencia de la Universidad de Granada y Régimen disciplinario de su Estudiantado.
-
Reglamento de Asociaciones de Estudiantes de la Universidad de Granada