Objetivos y Competencias

Objetivos

  1. Enseñar al estudiante las implicaciones sociales y éticas de la labor profesional del traductor y del intérprete.
  2. Desarrollar en el estudiante la capacidad de adquirir los conocimientos necesarios para comprender la complejidad y el carácter dinámico de la profesión de traductor e intérprete, atendiendo de forma integrada a todas sus perspectivas.
  3. Desarrollar en el estudiante la capacitación para aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, utilizando una o varias lenguas de trabajo, a diversos ámbitos de la traducción y la interpretación: ejercer de forma adecuada la profesión de traductor profesional «generalista»; mediador lingüístico y cultural; intérprete de enlace; lector editorial; redactor y revisor; lexicógrafo, terminólogo; docente de lenguas.
  4. Desarrollar en el estudiante competencias relacionadas con la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro del área de estudio de la Traducción e Interpretación.
  5. Desarrollar en el estudiante habilidades encaminadas a transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  6. Desarrollar en el estudiante la capacitación de reunir e interpretar datos relevantes, dentro del campo de estudio de la Traducción e Interpretación, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  7. Desarrollar en el estudiante las habilidades necesarias para emprender estudios posteriores especializados y de posgrado.
  8. Desarrollar en el estudiante la capacitación necesaria para aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en sus diferentes ámbitos de actuación.
  9. Desarrollar en el estudiante habilidades para el aprendizaje autónomo de nuevos conocimientos y técnicas.

Competencias

Competencias instrumentales

  • Conocer la lengua A (propia), escrita y oral, en niveles profesionales.
  • Conocer la cultura de la lengua A (propia).
  • Conocer la lengua B (primera lengua extranjera), escrita y oral, en niveles profesionales.
  • Conocer la cultura de la lengua B (primera lengua extranjera).
  • Conocer la lengua C (segunda lengua extranjera), escrita y oral, en niveles profesionales.
  • Conocer la cultura de la lengua C (segunda lengua extranjera).
  • Ser capaz de organizar y planificar.
  • Ser capaz de resolver problemas.
  • Ser capaz de analizar y sintetizar.
  • Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género.
  • Conocer los aspectos teóricos del campo de estudio.
  • Conocer las herramientas informáticas relativas al ámbito de estudio.
  • Ser capaz de gestionar la información.
  • Ser capaz de tomar decisiones.
  • Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo.

Competencias personales

  • Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión.
  • Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos.
  • Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad.
  • Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales y la mediación lingüística.
  • Ser capaz de trabajar en equipo.
  • Ser capaz de trabajar en un contexto internacional.
  • Ser capaz de trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.

Competencias sistémicas

  • Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad.
  • Ser capaz de aprender en autonomía.
  • Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones.
  • Desarrollar la creatividad.
  • Tener iniciativa y espíritu emprendedor.
  • Tener capacidad de liderazgo.
  • Organizar el trabajo y diseñar, gestionar y coordinar proyectos.

Competencias académico-disciplinares

  • Analizar, crear y revisar profesionalmente todo tipo de textos y determinar valores en parámetros de variación lingüística y función textual.
  • Ser capaz de analizar y sintetizar todo tipo de textos y discursos en las lenguas de trabajo.
  • Analizar funciones textuales, agentes y factores relevantes en el proceso de traducción e interpretación.
  • Ser capaz de establecer todo tipo de hipótesis de correspondencia de diversos niveles textuales y discursivos.
  • Conocer las herramientas para la traducción asistida y localización.
  • Conocer las herramientas básicas de la interpretación.
  • Saber las técnicas y herramientas informáticas profesionales.
  • Conocer las corrientes traductológicas actuales y otras aproximaciones interdisciplinares.
  • Conocer los antecedentes históricos de la disciplina.
  • Conocer los procesos de codificación y descodificación lingüísticos asociados a los procesos de traducción e interpretación.
  • Conocer los agentes y factores de los procesos de traducción.

Competencias profesionales

  • Saber aplicar los aspectos económicos, profesionales y del mercado de la traducción y la interpretación.
  • Ser capaz de aplicar las herramientas informáticas profesionales propias de la traducción e interpretación.
  • Saber aplicar las técnicas de edición, maquetación y revisión textual.
  • Organizar el trabajo y gestionar y coordinar proyectos de traducción e interpretación.
  • Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.
  • Ser capaz de diseñar proyectos de traducción e interpretación.
  • Ser capaz de aplicar las destrezas de traducción e interpretación.
  • Ser capaz de aplicar los estándares de calidad en el ejercicio profesional.
  • Aplicar las herramientas de traducción asistida por ordenador.
  • Aplicar los conocimientos sobre la búsqueda de información y documentación.
  • Crear y gestionar bases de datos terminológicas.
  • Saber aplicar el metalenguaje especializado y profesional.
  • Ser capaz de usar con eficacia la memoria a corto, medio y largo plazo.
  • Ser capaz de aplicar con eficacia las técnicas de interpretación de enlace y toma de notas.
  • Conocer y usar los conceptos y discursos propios de ámbitos específicos de la profesión.
  • Ser capaz de realizar tareas de traducción a vista.