Guía de la Titulación

El plan de estudios se estructura en cuatro cursos académicos, de 60 créditos ECTS cada uno. Cada curso académico está dividido en dos semestres, en cada uno de ellos el/la alumno/a puede cursar 30 créditos ECTS. Todas las asignaturas son cuatrimestrales y de 6 créditos ECTS, a excepción de las asignaturas de Lengua B1 y Lengua C1 que cuentan con 12 créditos.

1 crédito ECTS = 25 horas de trabajo del estudiante

1 curso = 1500 horas de trabajo

También es posible estudiar el Grado a tiempo parcial. Ver las normas de permanencia.

En el primer curso, el/la alumno/a deberá cursar las siguientes materias:

Primer curso

Primer cuatrimestre

 

Segundo cuatrimestre

 

Lengua A Nivel 1 Español

6

Lengua A Nivel 2 Español

6

Lengua B Nivel 1

12

Lengua B Nivel 2

6

Lengua C Nivel 1

12

Lengua C Nivel 2

6

 

 

Cultura A Español

6

 

 

Documentación aplicada a la traducción

6

Total

30

Total

30

Lengua B

Ofertamos cuatro lenguas B: árabe, alemán, francés e inglés. Para poder cursar el grado en Traducción e Interpretación, es necesario que el estudiante tenga un nivel de competencia de entrada en su lengua B similar a B1 (el Ministerio de Educación establece que el nivel de salida de Bachillerato es B1), según el

Marco Común Europeo de Referencia (MCER). En el caso de lengua B árabe, dadas sus especificidades, se necesita un nivel A2+. Es importante tener en cuenta que los niveles de partida de las clases de lengua B alemán y árabe serán B1 y A2+ respectivamente, según el MCER.

Lengua C

Ofertamos nueve lenguas C: árabe, alemán, chino, francés, griego, inglés, italiano, portugués y ruso. El/la alumno/a puede elegir entre ocho lenguas, ya que las asignaturas de Lengua C nunca deben coincidir con la Lengua B.

Para poder cursar cualquiera de las lenguas C generalmente no es necesario tener conocimientos previos ya que se suele empezar desde un nivel cero. Sin embargo, puede haber algunas excepciones en lenguas como inglés o francés, de las cuales el alumnado suele tener conocimientos previos. Para más información, se recomienda consultar las guías docentes de las distintas lenguas.

Para asegurar la calidad de la enseñanza de estas lenguas la oferta de plazas encada lengua es limitada y se cubrirán por orden estricto de matrícula.

En el segundo curso, el/la alumno/a deberá cursar las siguientes materias:

Segundo curso

Primer cuatrimestre

 

Segundo cuatrimestre

 

Lengua B Nivel 3

6

Lengua B Nivel 4

6

Lengua C Nivel 3

6

Lengua C Nivel 4

6

Traducción B-A

6

Cultura de la lengua B

6

El proceso de la traducción y sus fundamentos lingüísticos

6

Cultura de la lengua C

6

Herramientas informáticas para traductores e intérpretes

6

Traducción A-B

6

Total

30

Total

30

En el tercer curso, el/la alumno/a deberá cursar las siguientes materias:

Tercer curso

Primer cuatrimestre

 

Segundo cuatrimestre

 

Lengua C Nivel 5

6

Lengua C Nivel 6

6

Traducción Especializada B-A

6

Traducción Especializada A-B

6

Traducción 1 C-A

6

Traducción 2 C-A

6

Interpretación I

6

Interpretación II

6

Optativa

6

Optativa

6

Total

30

Total

30

En el cuarto curso, el/la alumno/a deberá cursar las siguientes materias:

 

Cuarto curso

Primer cuatrimestre

 

Segundo cuatrimestre

 

Lengua A Nivel 3 Español

6

Traductología

6

Traducción 3 C

6

Traducción Multimedia

6

Terminología

6

Trabajo Fin de Grado

6

La profesión del traductor e intérprete

6

Optativa

6

Optativa

6

Optativa

6

Total

30

Total

30

Optativas

Las asignaturas optativas se han programado en tercer y cuarto curso. Cualquiera de ellas, incluidas las de traducción, puede elegirse desde el primer cuatrimestre de tercero, aunque todavía no se haya cursado la asignatura de Traducción Especializada. El estudiante deberá elegir un total de 30 créditos de este tipo de asignaturas.