Русский язык

  • Cinco razones para estudiar ruso
  • La lengua rusa es, a día de hoy, la cuarta más hablada del mundo según el número de hablantes totales y una de las seis oficiales de la ONU. Por tanto, cualquier combinación idiomática que contenga a la lengua rusa goza de gran relevancia e interés en la sociedad global en que vivimos.
  • Las perspectivas de mercado y profesionales que derivan del dominio de esta lengua son bastante prometedoras por el hecho de que la Federación Rusa cumple una serie de requisitos para ser considerada país clave en las futuras relaciones internacionales de España:
  1. pertenece al BRIC o grupo de cuatro países cuyas economías emergentes serán más poderosas en las próximas décadas;
  2. ha supuesto para España el país con mayor incremento en su actividad exportadora en los ejercicios de 2008 y 2009 (+52,3% con respecto a 2007);
  3. se han presentado grandes proyectos para fomentar y potenciar las áreas de colaboración hispano-rusas como inversión a corto y largo plazo. A esto se puede sumar la extendida presencia de multinacionales y empresas con capital español en territorio de países en que el ruso es idioma oficial. La lengua rusa es, por tanto, una herramienta muy útil para desarrollar una actividad laboral en un marco de relaciones internacionales de grandes expectativas.
  • En cuanto a la utilidad científico-cultural de la lengua rusa, conviene destacar que se trata de un sistema lingüístico de rica tradición y revelador recurso, por las circunstancias geopolíticas, para el estudio de la historia mundial. A este respecto, basta recordar que gran parte del legado literario, histórico, artístico y científico universal tiene relación con esta lengua. No en vano, en ruso escribieron sus obras Tolstoi, Dostoievski, Chéjov, Solzhenitsin, Bunin, etc.; en esta misma lengua están escritos grandes tratados científicos (Mendeleev, Oparín, Chebyshev, Lomonosov, Perelman); así como algunas de las páginas fundamentales de la historia universal. Igualmente, la historia del arte sitúa a Rusia como referente tanto en la cinematografía (Eisenstein, Tarkovsky, Mijalkov, Sokurov) y la pintura (iconografía, vanguardias, etc.) como en todas sus demás ramas (arquitectura, dramaturgia, etc.).
  • El conocimiento de la lengua rusa reporta a cualquier interesado unas habilidades idiomáticas excepcionales para facilitar el acercamiento hacia otras lenguas eslavas, cuya relevancia en las relaciones internacionales es evidente, así como para comprender una visión del mundo especialmente atractiva en tanto que conjunción de la mentalidad occidental y oriental. Todo esto sin obviar que la lengua rusa, por las características intrínsecas del sistema lingüístico, es una lengua extremadamente bella.
  • Por todo lo expuesto, el estudio de la lengua rusa se presenta como herramienta de gran utilidad para alcanzar perspectivas profesionales que, a día de hoy son y de acuerdo con la intensificación producida en los últimos años, se prevén muy favorables.