Plan de Estudios

Guía de la Titulación

El plan del Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación por la Universidad de Granada constituye una oferta integrada de la formación necesaria para acceder a la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, que toma en consideración la dedicación del estudiante y le permite, tras un conocimiento adecuado de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, optar entre tres de las cuatro especializaciones definidas en la Orden CIN/352/2009.

Para ello se han definido tres itinerarios de 48 créditos, correspondientes a las tecnologías específicas de las especialidades de Sistemas de Telecomunicación, Telemática y Sistemas Electrónicos.

La oferta total es de 342 créditos además de otros 30 que los alumnos podrán cursar de las optativas de la propuesta de Grado en Ingeniería Informática. Los alumnos deberán completar 240 créditos distribuidos de la siguiente forma: 60 créditos de materias básicas, 138 créditos de materias obligatorias (incluyendo la especialidad), 30 créditos de asignaturas optativas y 12 créditos correspondientes al proyecto fin de grado. La distribución de créditos a cursar por los alumnos se muestra en la siguiente tabla.

TIPO DE MATERIA CRÉDITOS
Formación básica60
Obligatorias138 (incluyendo especilidad)
Optativas30
Prácticas externas obligatorias -
Trabajo Fin de Grado12
CRÉDITOS TOTALES240

La elevada carga obligatoria está motivada por el incremento en 30 créditos de las materias comunes a la rama de Telecomunicación, que se incluyen para dotar a los alumnos de un tronco común que garantice una adecuada formación independientemente de la especilidad seleccionada, facilitando en su caso el acceso a los estudios de Master. En la siguiente figura se muestra esquemáticamente la organización de los estudios.

estructura

En la organización propuesta, los alumnos completarán los estudios de Grado en 4 años. Durante el primer año (semestres 1º y 2º) se cursan los 60 créditos de materias básicas, seguidos de los 90 créditos de materias comunes a la rama de telecomuniccación (semestres 3º, 4º y 5º). Tras los dos años y medio iniciales, los alunnos han adquirido una formación sólida común. En el último año y medio (semestres 6º, 7º y 8º), los alumnos seleccionarán una de entre las tres especialidades ofertadas: Sistemas de Telecomunicación, Telemática y Sistemas Electrónicos, cursando los 48 créditos de ésta, 30 créditos de materias optativas y 12 créditos del Trabajo Fin de Grado.

Los diferentes módulos, materias y asignaturas que constituyen el plan de estudios se muestran esquemáticamente en la siguiente figura. La información detallada se puede encontrar en lso enlaces dedicados a Estructura del Plan de Estudios, las Guías Docentes de las Asignaturas y la Memoria de la Titulación de la Guia Docente del Grado.

modulos

La distribución temporal de los créditos a cursar por los alumnos en cada uno de los semestres del Grado se muestran en la siguiente figura, en la que se puede observar que la carga docente anual es de 60 créditos ECTS.

semestres

* El alumno deberá cursar 30 créditos de asignaturas optativas de entre las mostradas en esta tabla o de entre las materias de las especialidades distintas de la seleccionada.

En el siguiente enlace se pude consultar las asignaturas que componen cada uno de los módulos del plan de estudios:

Guía Docente

Prácticas Externas

Trabajo de Fin de Grado

Se realizará durante el 4º curso del título (8º semestre) con 12 ECTS.

Competencias
Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería de Telecomunicación de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.

Contenidos
Los contenidos del Trabajo fin de Grado dependerán del proyecto concreto que se aborde, siempre de acuerdo con un profesor de la titulación y con la normativa que la Escuela o la Universidad puedan establecer. En general, se pretende conseguir capacidad para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos, poniéndolos en práctica en el desarrollo de un trabajo externo al ámbito educativo, pero tutelado y dirigido desde él, y vinculado al ejercicio de la actividad en un entorno profesional, público o privado, adecuados. Aptitud para trabajar en equipos multidisciplinares.

Resultados de aprendizaje

  • Es capaz de la elaborar, presentar y defender de manera individual un ejercicio original de carácter profesional en el ámbito de la Ingeniería de Telecomunicación como demostración y síntesis de las competencias adquiridas en las enseñanzas.
  • Aplica las competencias adquiridas a la realización de una tarea de forma autónoma. Identifica la necesidad del aprendizaje continuo y desarrolla una estrategia propia para llevarlo a cabo.
  • Planifica y utiliza la información necesaria para un proyecto o trabajo académico a partir de una reflexión crítica sobre los recursos de información utilizados.
  • Diseña experimentos y medidas para verificar hipótesis o validar el funcionamiento de equipos, procesos, sistemas o servicios en el ámbito TIC. Selecciona los equipos o herramientas software adecuadas y lleva a cabo análisis avanzados con los datos
  • Se comunica de manera clara y eficiente en presentaciones orales y escritas sobre temas complejos, adaptándose a la situación, al tipo de público y a los objetivos de la comunicación Puede llevar a cabo una presentación oral en inglés y responder a las preguntas del auditorio.

Sistema de evaluación
Presentación oral y escrita y defensa ante un tribunal de la memoria de realización de un trabajo dirigido por un profesor de la titulación, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas, de acuerdo con un reglamento que se establecerá en el seno de la Escuela.