Salidas profesionales

La formación multidisciplinar de este grado permite la inserción laboral de los egresados en una gran variedad de sectores industriales desempeñando puestos en la industria manufacturera, en oficinas de proyectos y consultoría, tareas de asesoría técnica, legal o comercial, en la administración y en la enseñanza en los niveles secundario y universitario de pregrado, así como el ejercicio libre de la profesión y la elaboración de dictámenes y peritaciones.

Horno Ingenieros disruptivos Seca IR

De acuerdo con este perfil, los Graduados en Ingeniería Química desarrollarán su actividad profesional en los campos de:

  • Industrias de Proceso Químico, como: Química para la agricultura, Catálisis, Especialidades químicas, Gases industriales, Pinturas, barnices, lacas, pigmentos y tintas, Petroquímica, Derivados del petróleo, Plásticos, resinas sintéticas y composites, Polímeros, Pulpa y papel, Caucho y derivados, Jabones, detergentes, perfumes, grasas, aceites y cosmética, Fibras sintéticas, textiles y películas.

  • Biotecnología

  • Diseño y construcción

  • Electrónica

  • Seguridad y salud laboral

  • Medio ambiente industrial

  • Alimentación y bebidas

  • Energía y combustibles

  • Nuevos materiales

  • Otros sectores como Finanzas, Auditorías, Seguros, Leyes, Educación, Administración.

Los puestos que se pueden desarrollar en estos campos corresponden principalmente a:

  • Ingenierías y consultoras

  • Plantas de producción

  • Marketing y ventas

  • Investigación y Desarrollo

  • Enseñanza

  • Administración


Consultar también el Observatorio de Empleo de la UGR

La tasa de empleo para los graduados en ingeniería química es altísima actualmente como se pone de manifiesto en esta noticia a nivel nacional.