Guía docente de Operaciones de Separación (2201129)

Curso
2025/2026
Fecha de aprobación:
25/06/2025
Grado
Grado en Ingeniería Química
Rama
Ingeniería y Arquitectura
Módulo
Tecnología Específica: Química Industrial
Materia
Operaciones Básicas en Ingeniería Química
Year of study
3
Semestre
2
ECTS Credits
6
Tipo
Obligatoria
Profesorado
Teórico
Juan Francisco
Martínez
Gallegos.
Grupo: A
Práctico
- María Carmen Almecija Rodríguez Grupos: 1 y 2
- Juan Francisco Martínez Gallegos Grupo: 3
Tutorías
Juan Francisco Martínez Gallegos
Email- Primer semestre
- Martes de 09:00 a 12:00 (Dpto. Ing. Química-Planta 2-D19-Cita Previa)
- Viernes de 09:00 a 12:00 (Dpto. Ing. Química-Planta 2-D19-Cita Previa)
- Segundo semestre
- Martes de 09:00 a 12:00 (Dpto. Ing. Química-Planta 2-D19-Cita Previa)
- Miércoles de 09:00 a 12:00 (Dpto. Ing. Química-Planta 2-D19-Cita Previa)
María Carmen Almecija Rodríguez
Email- Primer semestre
- Miércoles de 10:00 a 13:00 (Dpto. Ing. Química-Planta 2-D20-Cita Previa)
- Jueves de 10:00 a 13:00 (Dpto. Ing. Química-Planta 2-D20-Cita Previa)
- Segundo semestre
- Miércoles de 10:00 a 13:00 (Dpto. Ing. Química-Planta 2-D20-Cita Previa)
- Jueves de 10:00 a 13:00 (Dpto. Ing. Química-Planta 2-D20-Cita Previa)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Transferencia de materia entre fases. Operaciones de separación de equilibrio. Operaciones de separación de mezclas homogéneas y heterogéneas. Operaciones de separación en una sola fase. Equipos para las operaciones de separación.
Competencias
Competencias Generales
- CG02. Saber aplicar los conocimientos de Ingeniería Química al mundo profesional, incluyendo la capacidad de resolución de cuestiones y problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico.
- CG03. Adquirir la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de la Ingeniería Química, así como de extraer conclusiones y reflexionar críticamente sobre las mismas.
- CG04. Saber transmitir de forma oral y escrita información, ideas, problemas y soluciones relacionados con la Ingeniería Química, a un público tanto especializado como no especializado.
- CG05. Haber desarrollado las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores de especialización con un alto grado de autonomía.
- CG08. Trabajo en equipo
Competencias Específicas
- CE19. Conocimientos sobre balances de materia y energía, transferencia de materia, operaciones de separación.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Conocer las diferentes operaciones de separación, sus modos de operación y posibles aplicaciones
- Comprender los fundamentos físicos que constituyen la base de cada operación
- Combinar balances macroscópicos de materia y energía y relaciones de equilibrio en el cálculo de equipos de separación
- Realizar el diseño básico de algunos equipos de separación.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Tema 1. Conceptos Básicos de Separación: Procesos Químicos Industriales. Técnicas Básicas de Separación. Recuperación de Compuestos y Pureza de los Productos. Factor de Separación. Selección de separaciones.
- Tema 2. Transferencia de Materia: Difusión Molecular y Transporte Másico en Estado Estacionario. Transferencia de Materia a través de un Medio Estático. Coeficientes de Transferencia de Materia.
- Tema 3. Etapas Simples de Equilibrio: Grados de Libertad. Sistemas Binarios Líquido-Vapor. Sistemas Azeotrópicos. Cálculos de Flash Multicomponente. Sistemas Ternarios Líquido-Líquido. Sistemas Líquido-Gas.
- Tema 4. Cascadas de Etapas: Configuración de las Cascadas. Cascadas de Extracción Líquido-Líquido para Sistemas Ternarios Inmiscibles. Cascadas de Sección Simple y Doble. Grados de Libertad para Cascadas.
- Tema 5. Absorción y Desorción: Equipos. Métodos Gráficos de Etapas de Equilibrio para un Único Soluto. Métodos Algebraicos para Mezclas Multicomponentes. Eficacia de Etapa. Método Basado en la Transferencia de Materia para Columnas de Relleno.
- Tema 6. Destilación: Equipos. Destilación de mezclas binarias: Método de McCabe-Thiele. Extensiones al Método de McCabe-Thiele. Eficacia de Etapa. Método Basado en la Transferencia de Materia para Columnas de Relleno.
- Tema 7. Extracción Líquido-Líquido de Mezclas Ternarias: Equipos. Extracción Líquido-Líquido en Cascadas de Etapas de Equilibrio para Sistemas Ternarios Parcialmente Miscibles.
Práctico
- Tema 1. Conceptos Básicos de Separación: Resolución de casos prácticos
- Tema 2. Transferencia de Materia: Resolución de casos prácticos
- Tema 3. Etapas Simples de Equilibrio: Resolución de casos prácticos
- Tema 4. Cascadas de Etapas de Contacto: Resolución de casos prácticos
- Tema 5. Absorción y Desorción: Resolución de casos prácticos
- Tema 6. Destilación de Mezclas Binarias: Resolución de casos prácticos
- Tema 7. Extracción Líquido-Líquido de Mezclas Ternarias: Resolución de casos prácticos
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Henley,E.J, Seader,J.D. and Roper D.K.: Separation process principles, ISV, 3rd Ed., John Wiley & Sons. 2011. ISBN 978-0-470-64611-3
- Seader,J.D., Henley,E.J and Roper D.K.: Separation process principles: With Applications Using Process Simulators, EMEA Edition, 4thEd, John Wiley & Sons. 2019. ISBN 978-1-119-63863-6
- Henley,E.J y Seader,J.D..: Operaciones de Separación por etapas de equilibrio en Ingeniería Química, Reverté. 1988. ISBN 84-291-7908-9
- King,C.J.: Procesos de Separación, Reverté. 1980. ISBN 84-291-7301-1
- Seader,J. y Henley,E.J.: Separation process principles, 2ªEd, John Wiley & Sons. 2006. ISBN 978-0-471-46480-8
- Wankat, P.C.: Ingeniería de procesos de separación. Pearson Educación de México. 2008
- Wankat, P.C.: Separation Process Engineering: Includes Mass Transfer Analysis. 5th Edition. Pearson Higher Education. 2022
- McCabe, W.L..: Operaciones unitarias en ingeniería química. McGraw-Hill Interamericana. 2007
- Martínez, P.J.: Operaciones de separación en ingeniería química: métodos de cálculo. Pearson. 2004. ISBN 84-205-4250-4
- Fouad M. Khoury.: Multistage Separation Processes. 4th Edition. Taylor & Francis. 2015. ISBN 9781482230574. https://ebookcentral.proquest.com/lib/ugr/detail.action?pq-origsite=primo&docID=1591578
Bibliografía complementaria
- Kister, H.Z.: Distillation design. McGraw-Hill. 1992
- Holland, C.D. Fundamentos y modelos de procesos de separación: Absorción, Destilación, Evaporación y Extracción. Prentice Hall. 1981
Enlaces recomendados
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva
- MD02. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos o visitas a industrias
- MD05. Realización de trabajos o informes de prácticas
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
- Un 70% de la nota final se obtiene de la evaluación de los conocimientos adquiridos por medio de la realización de un examen teórico y práctico, evaluándose las competencias CG02 CG03; CG04; CG05; CB2; CB3; CB4; CB5; CE19
- Un 30% de la nota final se obtiene por la realización de actividades presenciales y se evaluarán las competencias CG02; CG03; CG04; CG05; CB2; CB3; CB4; CB5; CE19
Para calcular la nota media final de la asignatura será necesario obtener un mínimo de 4 puntos sobre 10 tanto en el examen teórico como en el examen práctico
Evaluación Extraordinaria
- El 100% de la nota final se obtiene de la evaluación de los conocimientos adquiridos por medio de la realización de un examen teórico y práctico, evaluándose las competencias CG02 CG03; CG04; CG05; CB2; CB3; CB4; CB5; CE19
Para calcular la nota media final de la asignatura será necesario obtener un mínimo de 4 puntos sobre 10 tanto en el examen teórico como en el examen práctico
Evaluación única final
- El 100% de la nota final se obtiene de la evaluación de los conocimientos adquiridos por medio de la realización de un examen teórico y práctico, evaluándose las competencias CG02 CG03; CG04; CG05; CB2; CB3; CB4; CB5; CE19
Para calcular la nota media final de la asignatura será necesario obtener un mínimo de 4 puntos sobre 10 tanto en el examen teórico como en el examen práctico
Información adicional
Recursos:
- Mediante las herramientas de PRADO los alumnos disponen de toda la documentación aportada en el curso (apuntes, presentaciones, formularios, problemas resueltos, etc.)
Enlaces: