El Grado en Estadística tiene como principal objetivo capacitar a los estudiantes para abordar problemas complejos mediante la formulación de hipótesis y la creación de modelos estadísticos usando herramientas matemáticas y computacionales en la recolección, el análisis y la validación de datos. Además, busca desarrollar competencias en la interpretación de resultados y la toma de decisiones informadas basadas en datos, preparando a los egresados para actuar en áreas muy diversas del ámbito académico, empresarial y público. El grado también promueve un ejercicio profesional ético y responsable en la protección de datos.
Se enumeran a continuación algunos de los perfiles profesionales más relevantes y que figuran en la encuesta a empleadores (Empresas y Administraciones Públicas), bien entendido que se trata de una simplificación de las muy diversas salidas profesionales de los titulados del Grado en Estadística.
- Inteligencia Artificial y Big Data: Desarrolladores de sistemas inteligentes basados en algoritmos predictivos y análisis de datos masivos (científicos de datos, ingenieros de datos, etc).
- Administraciones Públicas: Participación en institutos oficiales de estadística, proyección demográfica y análisis de tendencias sociales.
- Ciencias de la Vida: Aplicaciones en el ámbito sanitario, salud pública, industria farmacéutica, ensayos clínicos, biología, agricultura y ciencias marinas.
- Economía y Finanzas: Análisis actuarial y de riesgos, concesión de créditos, análisis bursátil, investigación de mercados y gestión de carteras de valores.
- Industria y Servicios: Diseño de experimentos, gestión de calidad total, mejora de procesos y productos, logística, gestión de inventarios, planificación de la producción y gestión óptima de recursos.
- Consultoría y Gestión de Proyectos: Consultores gestión de proyectos estadísticos, optimización de procesos y toma de decisiones basadas en datos.
- Marketing y Publicidad: Análisis de datos de consumidores, segmentación de mercados, análisis de tendencias y efectividad de campañas publicitarias.
- Docencia e Investigación: Enseñanza en niveles secundarios y universitarios, formación continua e investigación básica.
Jornadas de Orientación Profesional
Con objeto de facilitar la inserción en el mercado laboral de los egresados, la coordinación del Grado en Estadística organiza todos los cursos unas Jornadas de Orientación Profesional en colaboración con el Centro de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada.
Jornadas de Orientación Profesional en Estadística 2025
Las jornadas constan de dos talleres de empleabilidad para estudiantes del Grado en Estadística impartidos por el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas y cuatro charlas de orientación profesional impartidas por egresados del Grado en Estadística de la UGR.
PROGRAMA
23 de abril de 2025 (Salón de Grados, Facultad de Ciencias, UGR)
16-18h
Taller: "Recursos del CEP y herramientas de búsqueda de empleo para estadísticos" (2h)
Ponente: Antonio Lozano Ortega (Centro de Empleo y Prácticas UGR)
18.30h-19.30h
Conferencia: “La vida de un estadístico en empresas consultoras” (1h)
Resumen: El ponente hablará de su participación en múltiples proyectos de ciencia de datos desarrollados en el ámbito de la consultoría, centrados en sectores como mantenimiento industrial, seguridad, banca, transporte y detección de fraude. Las tareas realizadas incluyen el diseño e implementación de modelos predictivos, el análisis de patrones de comportamiento y la construcción de métricas operativas orientadas a la toma de decisiones. Se abordará el tratamiento completo del dato, desde la limpieza y transformación hasta su integración en pipelines escalables. Asimismo, se presentarán visualizaciones interactivas mediante dashboards e infografías, y scrapers para la obtención automatizada de datos geoespaciales. También presentará su experiencia en arquitecturas cloud en pruebas de concepto, considerando criterios de coste, rendimiento y escalabilidad. La experiencia abarca todas las fases del ciclo de vida de un proyecto, trabajando de forma coordinada con equipos multidisciplinares desde la exploración inicial hasta la puesta en producción.
Ponente: Luis Jaime Jaenada Malagón, Data Scientist en CIVICA, Egresado del Grado en Estadística (UGR), Máster en Minería de Datos e Inteligencia de Negocio (Universidad Complutense de Madrid).
24 de abril de 2025 (Salón de Grados, Facultad de Ciencias, UGR)
16-18h
Taller: "Procesos de selección: Pruebas y entrevista" (2h)
Ponente: Francisco Javier Valero Osuna (Centro de Empleo y Prácticas UGR)
18.30-19.30h
Conferencia: "Kilodatos: Como medir la energía del futuro” (1h)
Resumen: Desde un punto de vista estadístico, se explicará cómo los datos y la Inteligencia Artificial, en boca de todos hoy en día, están revolucionando el sector de las energías renovables. Se verá como el saber analizar grandes cantidades de información ayuda en la predicción de generación energética solar o eólica, así como mejorar la gestión del propio consumo energético. Se hablará igualmente de cómo la IA, aunque muy útil, conlleva un enorme consumo del que no somos conscientes muchas veces y por lo que es vital optimizar el uso de fuentes renovables para alimentarla. Con el claro objetivo de poner en común y en valor las ideas que puedan aportar los/las estudiantes, se dará una visión completa del negocio y se presentarán casos prácticos donde la estadística y el machine learning optimizan la producción energética, reducen costes y cuidan el medio ambiente.
Ponente: Francisco Contreras Gijón, Consultor Analista BI en Greening Global, Egresado del Grado en Estadística (Universidad de Granada), Microsoft Data Analyst Associate
25 de abril de 2025 (Salón de Grados, Facultad de Ciencias, UGR)
12-13h
Conferencia: "Big Data y Ciencia de Datos: La revolución silenciosa de la Estadística" (1h)
Ponente: José Luis Cañadas Reche, Senior Data Scientist en Orange España, Egresado de la Diplomatura en Estadística, de la Licenciatura en Técnicas e Investigación de Mercados y del Máster en Estadística Aplicada (Universidad de Granada).
Resumen: La estadística, aunque muchas veces pase desapercibida entre tanto hype, sigue siendo una pieza clave en el mundo del Big Data y la ciencia de datos. En esta charla el ponente compartirá su recorrido desde la facultad hasta su trabajo como científico de datos, reflexionando sobre el papel que los estadísticos juegan (y deberían jugar) en este nuevo ecosistema. Contará lo que él entiende por Big Data, y pondrá algún ejemplo de cosas que se hacen en Orange que si son Big Data y de otras cosas que llaman Big Data pero que en realidad muchas veces no son más que análisis descriptivos o test de proporciones y medias, muy útiles, pero casi siempre aplicados sin rigor científico en las grandes empresas. También hablará de lo que en su opinión diferencia al estadístico de otros perfiles, y cuáles de sus habilidades y conocimientos pueden marcar la diferencia en este tipo de trabajos. En esa línea mencionará habilidades que tienen los estadísticos y explotan poco y muchas otras que les faltan y que tienen que aprender y dominar. Este mundillo de los datos está lleno de "intrusos" y la mejor manera de que los estadísticos ganen la partida es, en su opinión, dominando sus armas , que junto con el pensamiento estadístico harán de los estadísticos unos profesionales imprescindibles.
13-14h
Conferencia: "Trustworthy AI" (1h)
Ponente: Arantxa Urrea Castaño, Andalusian Institute in Arificial Intelligence, Egresada del Grado en Estadística (Universidad de Granada)
Resumen: En un mundo abierto donde la inteligencia artificial impacta cada vez más en nuestras vidas, su confiabilidad es esencial. Los modelos de aprendizaje automático además de precisos también deben ser robustos, resilientes y éticos. Un sistema robusto mantiene su rendimiento ante cambios, mientras que uno resiliente se adapta y se recupera frente a imprevistos. Pero además, la IA debe ser justa y libre de sesgos que puedan generar discriminación o decisiones erróneas. En esta charla, introduciremos cómo desarrollar modelos de clasificación confiables, capaces de avanzar hacia una IA que opera de manera segura y ética.
Jornadas de Orientación Profesional en Estadística 2024
El Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la UGR impartirá el "Taller de Empleabilidad para Estudiantesdel Grado en Estadística (IX edición)” para explorar las salidas profesionales del Graduado en Estadística y ofrecer herramientas para la búsqueda de trabajo. El curso consta de 8 horas impartidas en jornadas de dos horas los viernes 1, 8, 15 y 22 de marzo de 12 a 14h.
Este taller se complementa con conferencias de egresados y profesionales que aplican la estadística en su ámbito de trabajo o que pueden orientar a la búsqueda de empleo.
Conferencias
-
El papel de la Bioestadística en los estudios epidemiológicos. Impartida por D. Miguel Rodríguez Barranco. Coordinador del Registro Andaluz del Cáncer de la Escuela de Salud Pública de Andalucía en Granada.
26 de Abril de 2024, 12h, Aula A03, Facultad de Ciencias.
-
Desarrollo profesional en el Sistema Nacional de Estadística Pública.Impartida por Patricia González Merchán. Diplomada en Estadística del Estado (INE).
17 de Mayo de 2024, 12h, Aula A03, Facultad de Ciencias.
-
De la teoría a la realidad: Experiencia y aprendizaje.Impartida por D. Juan Luis Chica Miranda. PMO en Capgemin.
24 de Mayo de 2024, 12h
Aula virtual: https://meet.google.com/raq-iccx-cms?hs=122&authuser=0
-
Presentación de la empresa PwC en la Universidad de Granada.Impartida por Gabriela Gutiérrez-Colomer Santos - Consultor de primer año, Víctor Castillo Segura - Consultor Senior y egresado de UGR, Fernando Castro Dávila - Manager y responsable captación de Riesgo de crédito, Pablo Álvarez Díaz - Senior Manager.
5 de Junio de 2024, 12.30
Aula virtual: http://meet.google.com/bbe-igzu-tdq