Salidas profesionales
La Terapia Ocupacional tiene un amplio abanico de posibilidades como salidas profesionales, tanto en el ámbito privado (ejercicio libre o asalariado) como público. Algunas de las salidas profesionales para los terapeutas ocupacionales son:
-
Ámbito sanitario: el terapeuta ocupacional puede ejercer su labor profesional en atención primaria (Unidades de Rehabilitación Móvil) y especializada (hospitales y centros hospitalarios) interviniendo tanto en unidades de rehabilitación física como de salud mental en la infancia y adolescencia, en el ámbito de la discapacidad intelectual, en la edad adulta (en distintos ámbitos como por ejemplo con supervivientes de cáncer) o en personas mayores. Destaca la labor de los terapeutas ocupacionales en el campo de la Geriatría (Residencias, Centros de día y Unidades de día).
-
Ámbito socio-sanitario: Terapia Ocupacional tiene como objetivo primordial lograr el funcionamiento óptimo de las personas dentro de la comunidad y de su entorno social próximo. Dentro de este ámbito se pueden distinguir la intervención del terapeuta en personas con adicciones, o en centros penitenciarios, centros de rehabilitación laboral, centros ocupacionales o en casas de acogida, asociaciones y grupos de ayuda. También implicaría, este ámbito, la actuación en programas de promoción para la salud y la formación de cuidadores principales.
Otras salidas profesionales donde se está incrementando la presencia de terapeutas ocupacionales son:
-
El Ámbito docente: profesores de la comunidad universitaria, o profesores en cursos de formación en distintos niveles en escuelas y /o centros universitarios, centros de formación de formadores, etc.
-
El Ámbito educativo: se prevé un aumento en centros de educación especial y de integración, en equipos de atención temprana, tal y como sucede en algunas comunidades autonómicas españolas y en países de nuestro entorno próximo.
-
El Ámbito de asesoramiento: en centros de ayudas técnicas y ortopédicas, equipos de prevención de riesgos laborales, comisiones de urbanismo, así como en tribunales de peritaje e incapacitación.
Estas salidas profesiones del terapeuta ocupacional son aplicables tanto a nivel nacional como internacional.
Puedes encontrar más información en: https://empleo.ugr.es/salidasprofesionales/grados/grado-en-terapia-ocupacional/ y en la Guía de Salidas Profesionales de la UGR.
Orientación Profesional hacia el egreso y la empleabilidad
Anualmente se organizan las Jornadas de Orientación para la Inserción Laboral. Dichas jornadas se incluyen los siguientes contenidos:
- Recursos de orientación, empleo y prácticas de la Universidad de Granada.
- Programa Alumni.
- Másteres oficiales a los que tienen acceso los egresados del Grado en Terapia Ocupacional.
- Criterios y requisitos para la cumplimentación de la Bolsa de Trabajo del Servicio Andaluz de Salud.
- Recursos de apoyo al emprendimiento que ofrece la Universidad de Granada.
- Charlas impartidas por los sindicatos con representación en mesa sectorial (SATSE, CSIF, CCOO, y UGT).
- Charlas y talleres específicos por titulación en las que participan representantes del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Andalucía.
- Charlas sobre los títulos propios y de formación permanente.
- Experiencias en primera persona de egresados de la Universidad de Granada que están trabajando en el extranjero.
- Una mesa redonda en la que participan empresas del extranjero para explicar las ofertas de empleo a los futuros egresados.
Orientación Profesional hacia el Emprendimiento
Junto con UGR Emprendedora se organiza una Jornada de Emprendimiento para el estudiantado del Grado en Terapia Ocupacional.