Orientación

Orientación Académica

Acción tutorial

Para ayudar a la adaptación del estudiantado a la Universidad, se desarrolla un plan de acción tutorial que tiene como objetivo desarrollar acciones de atención al estudiante tanto en el campo formativo como informativo, de apoyo en la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo curricular, así como facilitar la incorporación al mercado laboral cuando se acerca la finalización de los estudios. Para conseguir estos objetivos es necesario facilitar el acceso a toda la información que pueda ser interesante al estudiantado, y una vía adecuada es a través del coordinador o secretaria que actúan como profesor-tutor y la participación en actividades organizadas por la coordinación. La información de estas actividades se publicita a través de PRADO y del tablón de noticias de la página web del grado.

La acción tutorial se desarrolla fundamentalmente en pequeños grupos, o de manera individual a petición de los estudiantes. 

De forma concreta, se plantean las siguientes funciones a desarrollar:

  • Ayudar en la elección de asignaturas optativas y orientación para resolver procesos administrativos.

  • Familiarizarse con sus estudiantes y su rendimiento académico para proporcionarles la información y la ayuda adecuadas si surgen dificultades a lo largo del curso.

  • Ofrecer asistencia o dirigir al estudiantado sobre las posibilidades formativas de la Universidad y otro tipo de actividades, no ligadas a la Titulación de Grado (cursos, actividades deportivas, etc.) así como, en cursos más avanzados, ofrecer orientación para decidir su futuro profesional (Doctorado, Máster, empleadores).

La tutorización se puede solicitar durante todo el curso. Para ello, contactad con el coordinador del grado.

Servicio de asistencia estudiantil

El Servicio de Asistencia Estudiantil (SAE) instrumenta una serie de actuaciones dedicadas a facilitar la formación académica de cuantos estudiantes pertenecen a la Universidad de Granada. Desde aquí se pretende contribuir a la resolución de los diferentes problemas que afectan a los/as estudiantes durante su estancia en la Universidad.

Estas actuaciones se concretan en:

  • Facilitar la accesibilidad a estudiantes con discapacidad.
  • Informar, orientar y asesorar de los derechos y recursos sociales existentes.
  • Coordinar actuaciones con las instituciones colaboradoras.
  • Facilitar información y asesoramiento en materia de alojamiento.
  • Orientación y asesoramiento jurídico a los estudiantes UGR.
  • Asistencia a estudiantes de otras nacionalidades en materia social.
  • Fomentar, informar y gestionar los programas de movilidad nacional.
  • Gestión de incidencias del Carné Universitario y del Credibús.
  • Facilitar el procedimiento de gestión económica del Vicerrectorado de Estudiantes.

Orientación Profesional

El grado ofrece puntualmente actividades destinadas a la orientación profesional de los estudiantes del título, donde se ofrecen charlas y encuentros con distintas profesionales del sector, entrevistas con egresados, etc. Además, se organizan, en colaboración con el Centro de Empleo y Prácticas, talleres que posibilita la adquisición de conocimientos y habilidades vinculadas con el proceso de inserción laboral de los estudiantes. La información de estas actividades se publicita a través de PRADO y del tablón de noticias de la página web del grado.

Centro de Empleo y Prácticas

Con el objetivo de promover la incorporación de los universitarios al mercado laboral, el Centro de Empleo y Prácticas del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada ofrece sus servicios de orientación, prácticas e intermediación laboral. Los titulados y estudiantes de los últimos cursos podrán participar en diversas actividades que les ayudarán a conocer cuáles son las herramientas y competencias más importantes en la búsqueda y consecución de empleo.

Para más información visita su web y participa en su Plataforma (https://empleo.ugr.es/). Orientación profesional: https://empleo.ugr.es/estudiantes/orientacion/

Colegio de Químicos del Sur

El Colegio de Químicos del Sur ofrece información, cursos de formación, asesoría laboral, bolsa de trabajo, etc... para todos sus colegiados. Para los estudiantes, disponen de una opción de precolegiación totalmente gratuita. Consulta toda la información en su página web: https://www.colegiodequimicos.org/ 

Asociación de Químicos de Andalucía

La Asociación de Químicos de Andalucía (AQA) es una entidad sin ánimo de lucro formada por titulados superiores relacionados con la Ciencia y con la Tecnología Químicas y a la que también pueden pertenecer los alumnos de nuestras Facultades como estudiantes adheridos. Sus fines son:

  • Procurar la formación, el perfeccionamiento y la promoción de los asociados.
  • Velar por la correcta formación de los futuros profesionales.
  • Contribuir a la mejora de la enseñanza de la Ciencia y la Tecnología química.
  • Estimular los estudios, la investigación y la innovación para su desarrollo.
  • Promover entre los ciudadanos el conocimiento de la Química y de sus aplicaciones.
  • Fomentar entre la juventud el interés por la Química y estimular las vocaciones científicas.

Entre las actividades que promueve o desarrolla por sí o en colaboración, están:

  • Congresos, simposios, seminarios, talleres, jornadas, encuentros, reuniones, cursos, conferencias, mesas redondas o foros de debate.
  • Olimpiadas de Química, concursos y competiciones científicas.
  • Actividades culturales y sociales.
  • Secciones Técnicas, comisiones y grupos de trabajo.
  • Edición de publicaciones en cualquier tipo de soporte.

Psicopedagogía

El Gabinete Psicopedagógico (GPP) de la Universidad de Granada es un servicio adscrito al Vicerrectorado de Estudiantes. Está formado por un grupo de profesionales comprometidos con los objetivos de calidad y excelencia de la Universidad en el EEES. Su objetivo general es el de ofrecer a los miembros de esta comunidad, especialmente a los estudiantes de Grado, Máster y Doctorado, información, asesoramiento y formación, en los ámbitos personal, académico y vocacional-profesional.

Se puede obtener más información en su página web.

 

Programa de intervención hacia estudiantes con discapacidad y/o NEAE

La Facultad de Ciencias ha eliminado todas las barreras arquitectónicas que dificultaban la movilidad a las personas con discapacidad física.

Además de esto La Universidad de Granada viene desarrollando desde hace años, una política social de apoyo a los estudiantes con discapacidad en la eliminación de barreras, tanto arquitectónicas como a la comunicación. A partir del curso 1991-1992, a raíz de la creación del Gabinete de Atención Social al estudiante (GAE), estas actuaciones se acentuaron y potenciaron poniendo en funcionamiento diferentes programas dirigidos a este colectivo. Se diseñó el programa de “Intervención Social hacia estudiantes con discapacidades” que, paulatinamente va modificando e introduciendo actuaciones encaminadas a apoyar y facilitar la integración en los estudios, en el ambiente universitario y su posterior inserción en el medio laboral de todo el colectivo.

Básicamente el programa consiste en proporcionar apoyo humano y técnico a los estudiantes con dificultades auditivas, visuales, físicas y/o de movilidad, para facilitarles una mayor inserción y participación dentro de todo el ámbito universitario a la vez que se les proporciona una facilitación y/o adaptación en los estudios, que le permitan conseguir un mejor rendimiento académico. Para ello la Universidad dispone de una serie de servicios a los que podrán acceder de acuerdo a las necesidades específicas de cada caso y tipo de discapacidad presentada.

Para mayor información deben contactar con el Servicio de Asistencia Estudiantil (SAE), cuya dirección, teléfono, fax, correo electrónico y página web son:

  • Dirección: C/ Severo Ochoa s/n. Edificio Comedores Universitarios 18071. Granada
  • Teléfono: +34 958 243138 | Fax: +34 958 243134
  • Correo electrónico: sae@ugr.es
  • Dirección de Internet: www.ugr.es/local/sae

El horario de atención al público en información presencial y telemática es de lunes a viernes, desde las 9 a las 14 h (excepto festivos).

Formas de acceso y transportes: Se puede acceder mediante transporte público desde las paradas de autobuses urbanos de las líneas 5 y U (parada Severo Ochoa)

Coordinador NEAE de la titulación