La movilidad de estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios constituye uno de los aspectos más importantes en el EEES. Por ello, la Universidad de Granada cuenta con numerosos convenios con otras universidades nacionales e internacionales, y además es una de las universidades españolas junto con Salamanca con mayor número de estudiantes extranjeros que acuden a nuestros centros a realizar parte de sus títulos o investigacione
La Facultad de Filosofía y Letras, donde se imparte el grado, cuenta con el Vicedecanato de Internacionalización y Movilidad que, junto con el Vicerrectorado de Internacionalización, gestiona los programas de intercambio y movilidad de estudiantes, mediante las siguientes acciones:
-
Informar a los estudiantes procedentes de otras universidades, de tramitar su matriculación en la Facultad y de mantener el contacto con los responsables administrativos en los centros de origen.
-
Realizar los trámites encaminados al reconocimiento de los estudios cursados en la universidad de destino.
-
Informar y asesorar tanto a los estudiantes extranjeros o de otras universidades españolas, como a los estudiantes de la Facultad que se encuentran desplazados.
-
Acoger, orientar y apoyar a los estudiantes de otras universidades mediante reuniones con los recién llegados, y con toda una información en inglés que se expone en la Guía del alumnado y que incluye todos los ámbitos que necesita alguien que viene por primera vez a nuestra Facultad: ingreso, matriculación, servicios, acomodación, etc.
Movilidad Nacional (SICUE-Séneca)
Este programa ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar un curso académico en cualquiera de las universidades españolas con las que nuestra universidad tiene firmado un convenio.
- Información del Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria
- Información de la Facultad de Filosofía y Letras
En la actualidad existen acuerdos bilaterales con las 6 universidades españolas que imparten la titulación de Historia y Ciencias de la Música:
- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
- UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
- UNIVERSIDAD DE OVIEDO
- UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
- UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Movilidad Internacional
Tiene como objetivo mejorar la calidad de la Educación Superior y reforzar su dimensión internacional, fomentando el intercambio con universidades europeas (Programa Erasmus) y el intercambio con universidades no europeas (Plan propio de movilidad de la Universidad de Granada).
Información del Vicerrectorado de Internacionalización
Información de la Facultad de Filosofía y Letras
En la actualidad la titulación de Historia y Ciencias de la Música de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR posee convenios con varias universidades europeas:
- Austria: LEOPOLD-FRANZENS-UNIVERSITÄT INNSBRUCK (A INNSBRU01): 1
- República Checa: MASARYKOVA UNIVERZITA (CZ BRNO05): 1 plaza
- Alemania: UNIVERSITY OF BREMEN (D BREMEN01): 2 plazas
- Alemania: UNIVERSITÄT DES SAARLANDES (D SAARBRU01): 1 plaza
- Dinamarca: KOBENHAVNS UNIVERSITET (DK KOBENHA01): 1 plaza
- Italia: UNIVERSITÁ DEGLI STUDI DI BOLOGNA (I BOLOGNA01): 1 plaza
- Italia: UNIVERSITÀ DEGLI STUDI CA' FOSCARI DI VENEZIA (I VENEZIA01):1
- Polonia: UNIWERSYTET JAGIELLONSKY (PL KRAKOW01): 1 plaza
Destinos ERASMUS para Humanidades donde se incluye Musicología:
- Reino Unido: NATIONAL UNIVERSITY OF IRELAND, MAYNOOTH (IRL MAYNOOT01): hasta 4 plazas (también pueden acceder a estas plazas estudiantes de Estudios Ingleses, Historia, Antropología Social y Cultural).
Otros programas
Desde el Vicedecanato de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR se informan positivamente numerosas peticiones de alumnos procedentes de universidades fuera del ámbito Erasmus.
Igualmente dicho Vicedecanato maneja cerca de dos centenas de alumnos participantes en distintos programas de intercambio diferentes a los mencionados, como el Plan Propio de la Universidad de Granada. Estos se desarrollan con: Europa Central y del Este, América/Canadá y Australia, Fundación IES, Centro de Lenguas Modernas de la UGR, California, Iberoamérica, Israel y Jordania.