Trabajo Fin de Grado

Una persona sentada en un sillón está leyendo un libro, a la derecha aparece escrito "Cómo hacer un buen TFG"

El Trabajo Fin de Grado (TFG) se llevará a cabo en relación a cuatro ámbitos de trabajo propios del Grado entre los que el/la estudiante tendrá que elegir uno:

  • Literatura comparada.
  • Teoría literaria.
  • Crítica literaria.
  • Comparatismo interartístico.

Consulta los detalles del Trabajo Fin de Grado y los criterios de su evaluación en la guía docente de la asignatura. Recuerda que toda la información relevante (requisitos y fechas de matrícula, solicitud de tutor/a, normas de elaboración, etc.) está disponible en la página web de la Facultad.

Evaluación

Cada TFG deberá ser evaluado por el/la tutora. Instrumentos y porcentajes de evaluación son los siguientes (según la memoria verificada del Título de Grado en Literaturas Comparadas):

  • Seguimiento tutorizado del Trabajo Fin de Grado: 40% de la calificación final.
  • Entrega y contenidos del Trabajo Fin de Grado: 60% de la calificación final.

Además, está disponible la RÚBRICA DE EVALUACIÓN (PDF), elaborada y aprobada por la Comisión de Garantía Interna de la Calidad del Título, que puede orientar a tutoras/es y a estudiantado.

Para la calificación del Trabajo Fin de Grado será imprescindible la defensa pública y presencial. La no realización de ésta en los plazos y convocatorias establecidos se reflejará en el expediente académico del estudiante como «No Presentado/a».

El calendario de presentación y defensa de TFG se publicará dentro de los plazos establecidos por la normativa en la página web de la Facultad.