Noticias

¿Ciencias o letras?
Mar, 13/05/2025 - 11:19
0
13/05/2025

Ciclo FRONTERAS DE LA FÍSICA ¿Ciencias o letras?

Ciclo FRONTERAS DE LA FÍSICA
Organizan: Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales, e Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional (UGR)
Título: ¿Ciencias o letras?
Ponente: Prof. Jesús Luque, Departamento de Filología Latina (UGR)
Los estudios de "ciencias" o de "letras" han de fundamentarse sobre una sólida base humanística, que, lejos de limitarse a promover individuos útiles y rentables, al servicio de tener y parecer, "forme" hombres que puedan ser libres de verdad. Y a dicha "formación humana" no hay más acceso que el de la gramática, la "ciencia de las letras".

Día: Viernes 16 de Mayo de 2025
Hora: 12:30h
Lugar: Aula F-01
La conferencia también podrá seguirse ONLINE en el siguiente enlace: https://meet.google.com/jhs-eqvg-tdd
https://ic1.es/index.php/actividades/fronteras-de-la-fisica/

RANKING LABORAL DE TITULACIONES
Dom, 20/04/2025 - 21:49
0
20/04/2025

RANKING LABORAL DE TITULACIONES 2025

Actualizo el ranking de las mejores titulaciones por su grado de empleabilidad a partir de una puntuación con 5 métricas ponderadas:

🔸Tasa de afiliación
🔸Tasa de indefinidos
🔸Tasa de tiempo completo
🔸Tasa de 'no subempleo'
🔸Tasa de >30.000€

Los alumnos que finalizaron sus estudios de grado en 2019 y eran menores de 25 años, ¿en qué situación laboral se encontraban cuatro años después (2023)?

Analizamos los 80 grados en los que más de 200 alumnos finalizaron sus estudios en 2019.

Termalización de sistemas Brownianos lejos del equilibrio
Jue, 27/02/2025 - 19:17
0
07/03/2025

Ciclo FRONTERAS DE LA FÍSICA/Termalización de sistemas Brownianos lejos del equilibrio

Aunque la mayor parte de los sistemas físicos de interés se encuentran alejados del equilibrio, es poco lo que se conoce sobre cómo un sistema evoluciona desde un sistema de equilibrio a otro. En este seminario, discutiremos la termalización de sistemas Brownianos en protocolos que fuerzan la evolución lejos del equilibrio (no cuasiestáticos). Consideramos varios escenarios que demuestran la rica fenomenología que se puede observar utilizando como sistema experimental el de una partícula confinada mediante un haz láser, técnica conocida como pinza óptica. En el primer caso, analizamos el caso de una sorprendente asimetría en procesos de calentamiento/enfriamiento, donde se observa que calentar es, bajo ciertas condiciones, más rápido que enfriar. A continuación, abordaremos un problema de optimización en el que se pretende diseñar un protocolo óptimo que minimice el tiempo de conexión entre dos estados de equilibrio térmico con diferentes baños, consiguiendo una especie de "braquistócrona térmica". Finalmente, discutimos la existencia de fenómenos anómalos de termalización, en la que la existencia de diferentes escalas temporales da lugar a evoluciones no monótonas en el camino del sistema hacia el equilibrio térmico, y que revelan la existencia de efectos de memoria.