El objetivo central del título de grado en Economía es formar profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en los asuntos económicos en general. Esas labores se pueden desarrollar en el ámbito privado o en el público, en la empresa o en cualquier otra institución de relevancia económica y social. El graduado debe conocer el funcionamiento de los sistemas económicos, de las distintas alternativas de asignación de recursos, de acumulación de riqueza y de distribución de la renta y estar en condiciones de contribuir a su buen funcionamiento y mejora. Debe ser capaz de identificar y anticipar los problemas económicos relevantes en cualquier situación concreta, de discutir las alternativas que facilitan su solución, de seleccionar las más adecuadas a los objetivos y de evaluar los resultados a los que conduce. El graduado deberá tener capacidad de intervenir en los debates de interés económico con una opinión madura y formada y será capaz de informar objetivamente a la población de las soluciones que los economistas llevan siglos aportando a los problemas económicos de la humanidad. Los estudiantes que cursen el Grado en Economía adquirirán las siguientes competencias, tanto generales como específicas, que aseguran una formación general, que es la que corresponde a los títulos de Grado.
COMPETENCIAS GENERALES
Destrezas en manejar ideas y el entorno en el que se desenvuelven, habilidad de comprensión cognitiva, capacidad de análisis y síntesis, capacidad de organización y planificación, habilidad de comunicación oral y escrita en lengua, castellana, conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio, capacidad para gestionar la información, capacidad para la resolución de problemas, capacidad para la toma de decisiones, destreza para el trabajo en equipo, capacidad de trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar, capacidad de trabajo en un contexto internacional, habilidades en las relaciones interpersonales, capacidad de reconocer la diversidad y multiculturalidad, capacidad de comunicación con otras áreas de conocimiento, capacidad de razonamiento crítico y autocrítico, capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo, capacidad de adaptación a nuevas situaciones, creatividad o habilidad para generar nuevas ideas, capacidad de liderazgo, iniciativa y espíritu emprendedor, aptitud de preocupación por la calidad, sensibilidad hacia temas medioambientales, capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, habilidad en la búsqueda de información e investigación, habilidad para el diseño y gestión de proyectos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS