Salidas profesionales

El Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Granada destaca por su importante nivel de experimentación y presencia de las tecnologías en sus materias, indicativa de la muy importante orientación profesional y práctica de estos estudios .

Una focalización en y para el desarrollo profesional de los titulados que el presente Grado asume como propio y busca acentuar en su diseño curricular, con el fin de dar respuesta a las necesidades crecientes del sector audiovisual de titulados superiores en Comunicación Audiovisual, y capacitándolos para su autonomía crítica en el complejo escenario comunicativo contemporáneo, tanto nacional como internacional.

En afinidad con las necesidades e intereses profesionales del título en y para el sector audiovisual contemporáneo, el Grado en Comunicación audiovisual de la Universidad de Granada ha sido diseñado así con la voluntad de capacitar a los futuros graduados de Comunicación audiovisual para los siguientes cuatro perfiles profesionales básicos:

  • Director, guionista y realizador audiovisual

Profesional especializado en tareas de guión y dirección-realización en los distintos medios audiovisuales -cinematográfico, televisivo, videográfico, publicitario, radiofónico, de infografía y multimedia- con conocimientos de los procesos técnicos y artísticos. Profesional polivalente capacitado para poner en escena un proyecto, un plan de trabajo y un presupuesto previo.

  • Productor y gestor audiovisual

Profesional que diseña, planifica y organiza los recursos humanos, medios técnicos y presupuestarios para la producción de obras audiovisuales en sus diversos formatos. Conoce las técnicas y procesos de creación audiovisual y los mecanismos legislativos y políticos de la comunicación. Crea, compra derechos, desarrolla y comercializa proyectos. Está capacitado para dirigir y gestionar una empresa de producción audiovisual y multimedia.

  • Diseño de producción y postproducción visual y sonora

Profesional experto en el diseño de todos los aspectos vinculados al sonido,la imagen y el grafismo en las diversas fases de la producción audiovisual. Su perfil profesional también abarca los entornos interactivos para la creación de producciones orientadas a Internet, videojuegos y entornos digitales.

  • Investigador, docente y experto en estudios audiovisuales

Especialista en investigación y análisis de fenómenos y procesos de comunicación audiovisual. Analista de las políticas y la economía del sector audiovisual tanto a escala nacional como global. Docente en las enseñanzas superiores o medias para impartir materias de comunicación y nuevas tecnologías del audiovisual.

*Los cuatro perfiles profesionales reseñados tienen asimismo su traducción en el plan de estudios propuesto a través de tres menciones de especialización optativas en: (1) Creación audiovisual y Nuevos medios, (2) Industrias audiovisuales y del espectáculo, y (3) Comunicación audiovisual y Sociedad.

El Plan de Orientación Profesional pretende ofrecer herramientas de ayuda al estudiante que está próximo a finalizar sus estudios, para su incorporación efectiva al mundo laboral en el marco de las competencias profesionales adquiridas en el Grado, o bien, ofrecer las opciones existentes para ampliar sus estudios. Un instrumento fundamental de este plan son las Jornadas de Salidas Profesionales que se celebran cada curso en la Facultad.

El Plan de Orientación Profesional se ha integrado en el Plan de Acción Tutorial de la Facultad de Comunicación y Documentación, en el cual se pueden consultar todas las actividades de orientación profesional previstas.