Guía docente de Cultura y Discursos en Lengua Inglesa I: Estudios Culturales (28511M4)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Year of study
Semestre
ECTS Credits
Tipo
Profesorado
Teórico
Tutorías
Miguel Ángel Martínez-Cabeza Lombardo
Email- Primer semestre
 - Martes
                                                                                                    
- 09:30 a 10:30 (Fac. Filosofía. Desp. F-9)
 - 12:30 a 14:30 (Fac. Filosofía. Desp. F-9)
 
 - Jueves
                                                                                                    
- 09:30 a 10:30 (Fac. Filosofía. Desp. F-9)
 - 12:30 a 14:30 (Fac. Filosofía. Desp. F-9)
 
 - Segundo semestre
 - Martes de 09:30 a 12:30 (Fac. Filosofía. Desp. F-9)
 - Jueves de 09:30 a 12:30 (Fac. Filosofía. Desp. F-9)
 
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Tener conocimiento medio-alto de inglés. Es recomendable haber alcanzado un nivel B2.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
CULTURE AND LANGUAGE: IDEOLOGY IN MASS MEDIA, CINEMA AND POLITICS IN THE ENGLISH-SPEAKING WORLD
Competencias
Competencias Generales
- CG05. Disposición para la investigación científica: curiosidad, capacidad de observación, método para plantear preguntas y para poner a prueba respuestas, reflexión y análisis crítico.
 - CG09. Disposición para el respeto a la diferencia, la apreciación de la diversidad en todas sus facetas académicas y vitales, de la interconexión transcultural, curiosidad y actitud abierta a otras culturas, ideas y paradigmas.
 - CG11. Comprender discursos amplios, incluso cuando no están estructurados con claridad y cuando las relaciones no se señalan explícitamente. Comprender sin mucho esfuerzo los programas de televisión y las películas.
 
Competencias Específicas
- CE57. Conocimiento de las herramientas teóricas y conceptuales fundamentales para el análisis crítico del devenir histórico, social, político y cultural de los países de habla inglesa.
 - CE58. Conocimiento de los mitos y la religión en los países de habla inglesa.
 - CE59. Conocimiento de los períodos históricos de la formación de las naciones de los países de habla inglesa.
 - CE60. Conocimiento de las principales corrientes de pensamiento y los movimientos culturales generados en los países de habla inglesa.
 - CE61. Conocimiento de la historia de los conflictos sociales y culturales en los países de habla inglesa.
 - CE62. Conocimiento de los conflictos bélicos, la agitación social, la transformación política y las revoluciones culturales en los países de habla inglesa.
 - CE65. Conocimiento de las manifestaciones culturales más significativas de los países de habla inglesa, ya sea música, pintura o cine.
 - CE66. Analizar y comprender las diferencias existentes entre las distintas comunidades que constituyen los países de habla inglesa.
 - CE67. Leer críticamente la bibliografía relacionada con los fenómenos culturales.
 - CE68. Analizar los fenómenos culturales presentados en la cinematografía, la música, medios de comunicación (prensa, radio y televisión), y las bellas artes.
 - CE69. Consideración crítica de la difusión internacional de los distintos fenómenos culturales.
 - CE70. Interés por la historia y la cultura de los países de lengua inglesa así como por conocer y entender la evolución de estas sociedades.
 - CE71. Interés por el fenómeno de la globalización, en su dimensión económica, política y cultural, desarrollando una actitud crítica para valorar tanto sus aspectos positivos como los negativos.
 - CE72. Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad.
 
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Conocer las teorías y métodos fundamentales en los estudios culturales británicos y norteamericanos.
 - Tener capacidad crítica aplicable a las prácticas significativas desarrolladas en lengua inglesa.
 - Saber justificar los análisis con soporte teórico y argumentativo.
 - Tener los conocimientos básicos que son necesarios para una descripción de cualquier manifestación cultural en lengua inglesa.
 - Entender el poder de los textos verbales y audiovisuales en la construcción de la identidad cultural.
 - Comprender los procesos de producción, circulación y consumo de los significados culturales.
 
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- CULTURAL STUDIES AND THE STUDY OF ANGLO-AMERICAN CULTURE
	
- Studying contemporary popular culture
 - British and American cultural studies
 - Theories and methods
 
 - TELEVISION
	
- Encoding and decoding TV discourse
 - Television and the ideology of mass culture
 - American fiction series and British dramatizations
 
 - MUSIC
	
- British pop music
 - Cultural politics: fans and subcultures in America
 - Words and music
 
 - FICTION
	
- Bestsellers and popular fiction
 - Publishers and readers in the US and the UK
 - Case studies: thrillers, romance, horror
 
 - FILM
	
- Audiovisual discourse: semiotics and transmission
 - Blockbusters
 - British and American history and society through films
 
 
Práctico
Lectura y discusión de bibliografía indicada, análisis de textos escritos y audiovisuales recientes, presentación de actividades.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Storey, J. (2010). Cultural studies and the study of popular culture. Edimburgh University Press [Caps. 1, 2, 3, 4, 6]
 - Stokes, J. (2012) How to do Media and Cultural Studies 2nd Ed. London: Sage (Cap. 5)
 
Bibliografía complementaria
- Elberse, A. (2013). Blockbusters: hit-making, risk-taking, and the big business of entertainment. Henry Holt and Company.
 - Ellis, J. (2007). TV FAQ. Tauris.
 - Gelder, K. (2004). Popular Fiction. The logics and practices of a literary field. Routledge.
 - Wall, T. (2013). Studying pop culture music. Sage.
 
Enlaces recomendados
- Good reads: https://www.goodreads.com/
 - Metacritic: https://www.metacritic.com/
 - Nielsen: https://www.nielsen.com/us/en/top-ten/
 - PEW Research Center: https://www.pewresearch.org/
 
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva
 - MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos
 - MD04. Prácticas con medios audiovisuales
 - MD05. Realización de trabajos individuales
 
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
- Participación en actividades
 - Ensayo final
 - Examen final
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Conocimiento crítico de los conceptos fundamentales en los estudios culturales
 - Dominio de la terminología específica y de los métodos de estudio de la cultura
 - Capacidad para elaborar una explicación razonada e informada sobre textos audiovisuales y escritos similares a los estudiados.
 - Capacidad para la aplicación de los contenidos a diversas prácticas culturales.
 - Grado de desarrollo de las competencias de la asignatura.
 
La evaluación del trabajo desarrollado por los estudiantes en esta asignatura será el resultado de combinar varias calificaciones:
- Actividades programadas 20%
 - Ensayo final 30%
 - Examen final 50%
 
Será necesaria la obtención de una calificación del 50% en el examen final para la evaluación ordinaria.
En las pruebas/trabajos se espera que el alumno demuestre un nivel de competencia lingüística equivalente a C1. La presencia de errores lingüísticos que denoten un nivel de competencia insuficiente será causa de evaluación negativa.
Nota: Aquellos alumnos a los que resulte imposible seguir el sistema de evaluación continua por razones justificadas podrán solicitar acogerse a la evaluación única final, según lo establecido en el artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de la Universidad de Granada (http://secretariageneral.ugr.es/pages/normativa/fichasugr/ncg7121).
Evaluación Extraordinaria
PRUEBA ESCRITA
- Descripción: Prueba teórico-práctica escrita sobre el temario de la asignatura.
 - Criterios de evaluación: Conocimiento crítico de los conceptos estudiados, dominio de la terminología específica, capacidad para elaborar una explicación razonada e informada sobre los diferentes conceptos estudiados, capacidad para la aplicación de los contenidos a la experiencia de la cultura anglo-norteamericana propia, grado de desarrollo de las competencias del módulo.
 - Porcentaje sobre calificación final: 60%
 
ENSAYO
- Descripción: ensayo académico de 2500 palabras sobre sobre textos culturales anglo-norteamericanos.
 - Criterios de evaluación: Conocimiento crítico de los conceptos estudiados, dominio de la terminología específica, capacidad para elaborar una explicación razonada e informada sobre los diferentes conceptos estudiados, capacidad para la aplicación práctica de los contenidos, grado de desarrollo de las competencias del módulo.
 - Porcentaje sobre calificación final: 40%
 - Será necesaria la obtención de una calificación del 50% en la prueba escrita para la evaluación extraordinaria.
 
Evaluación única final
Se utilizarán los mismos instrumentos y porcentajes que en la evaluación extraordinaria.
Información adicional
Todas las actividades académicas (clases prácticas, teóricas, exámenes, etc.) se desarrollarán íntegramente en inglés.
PRADO (https://prado.ugr.es/) es la plataforma de docencia donde se amplían y detallan los contenidos de la guía, se actualizan si fuese necesario, y se establece comunicación con el alumnado.