Guía docente de Inglés Turístico Avanzado (2381117)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación: 23/06/2025

Grado

Grado en Turismo

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Idioma Moderno

Materia

Inglés Turístico Avanzado

Year of study

1

Semestre

2

ECTS Credits

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

Jiri Mesic . Grupos: A y B

Práctico

Jiri Mesic Grupos: 1, 2, 3 y 4

Tutorías

Jiri Mesic

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 11:00 a 17:00 (Fac. Económicas. B-09)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 14:30 a 17:30 (Fac. Económicas. B-09)
    • Martes de 14:30 a 17:30 (Fac. Económicas. B-09)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Poseer un nivel equivalente al B1 (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas modernas).

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

· Historia y desarrollo del turismo a través de textos y situaciones.

· La organización y la estructura del turismo a través de textos y situaciones.

· La agencia de viajes a través de textos y situaciones.

· Viajar en avión.

· Viajar en barco: cruceros fluviales y marítimos. Los trayectos en ferry.

· Viajar en tren y por carretera.

· Tickets, reservas y seguros.

· El folleto turístico y los medios informativos en el turismo.

· El guía turístico: funciones y actividades.

· Las actividades de promoción y marketing en el turismo.

· El patrimonio histórico-artístico a través de textos y situaciones.

· Turismo y medio ambiente a través de textos y situaciones.

Competencias

Competencias Generales

  • CG04. Conocimiento de una lengua extranjera. 
  • CG07. Resolución de problemas. 
  • CG12. Trabajo en un contexto internacional. 
  • CG13. Habilidades en las relaciones interpersonales. 
  • CG14. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. 
  • CG21. Conocimiento de otras culturas y costumbres. 
  • CG22. Iniciativa y espíritu emprendedor. 

Competencias Específicas

  • CE12. Manejar técnicas de comunicación. 
  • CE41. Trabajar en inglés/francés/alemán como lengua extranjera 
  • CE42. Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera 
  • CE43. Trabajar en medios culturales diferentes 
  • CE44. Comprender la información fundamental que se transmite en textos orales comunes, relacionados con la vida cotidiana y los acontecimientos turísticos 
  • CE45. Comunicarse en la mayoría de las situaciones que pudieran surgir mientras se viaja en una región en la que se habla la lengua meta 
  • CE46. Comprender textos escritos que estén compuestos mayoritariamente por expresiones frecuentes y estén relacionados con temas de actualidad o bien cercanos a los propios intereses en el mundo del turismo 
  • CE47. Ser capaz de participar de manera espontánea en conversaciones sobre temas cotidianos o cercanos a los propios intereses 
  • CE48. Conocer las diferencias entre los sistemas lingüísticos de la lengua materna y la extranjera, así como sus implicaciones de cara a la producción y recepción de textos en la otra lengua 
  • CE49. Conocer y manejar obras de referencia ¿diccionarios, manuales de gramática, recursos de Internet que favorezcan el aprendizaje autónomo de la lengua extranjera 

Competencias Transversales

  • CT03. Aprender a comunicarse con fluidez en un entorno y a trabajar en equipo, tanto en un contexto nacional como en un contexto internacional. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Adquirir la capacidad y competencias para comunicarse en inglés escrito y hablado a un nivel B1+ en situaciones relacionadas con el turismo.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Unit 7: Solo Travel
- Speaking
- Reading: Why Travel Solo?
- Communication Skills: Networking I
- Viewing: Voluntourism
- Language Focus: Countable and Uncountable Nouns
- Vocabulary: Business Texting Acronyms
- Writing: Business Texting

Unit 8: Generations X & Y
- Speaking
- Reading: Millenials Travel Trends
- Vocabulary: Travel Compounds and Collocations
- Communication Skills: Networking II - Professional Networks
- Listening: Travel with Meaning: Katalina Mayorga
- Language Focus: The Passive
- Writing: Business Memo

Unit 9: Wellness
- Speaking
- Reading: The Wellness Tourism Boom
- Communication Skills: Dealing with Customers
- Viewing: Making Better Conversation
- Language Focus: Questioning & Responding in Hospitality
- Vocabulary: Travel and Shopping Terms in British and American English
- Writing: Customer Service - Emails

Unit 10: Personalization
- Speaking
- Reading: Personalization in Hotels
- Communication Skills: Nonverbal Communication
- Viewing: Culture of Care in Hospitality
- Language Focus: Expressing Contrast (Conjunctions and Prepositions)
- Vocabulary: Adjective/Verb/Noun + Preposition
- Writing: Business Reports

Unit 11: Slovenia
- Speaking
- Reading: Seeing Slovenia on a Budget
- Communication Skills: Cross Cultural Communication
- Listening: Writing About Slovenia
- Language Focus: Hypothetical Situations (Conditionals and Inversion)
- Writing: Marketing E-mails

Unit 12: Sweden
- Speaking
- Reading: Live Lagom
- Communication Skills: Teamwork
- Viewing: The Dont's of Sweden
- Language Focus: Past Habits (Used to, Would and Simple Past)
- Writing: Transactional E-mails

Práctico

Presentaciones sobre los temas definidos en clase.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Martínez-Cabeza, M.A. & Espínola Rosillo, M. C. (2024). English for Tourism Studies. Coursebook. Editorial Universidad de Granada. (Units 7, 8, 9, 10, 11, 12)
Strutt, P. (2013). English for International Tourism (Intermediate Coursebook). Pearson. (Units 6-10).

Bibliografía complementaria

Diccionarios:

Alcaraz, E., Hughes, B., Campos, M., Pina, V. & Alesón, A. (2006). Diccionario de términos de turismo y de ocio. Inglés-Español/Spanish-English. Barcelona: Ariel

Beaver, A. (2012). A dictionary of travel and tourism. Oxford: Oxford University Press

Lozano, A. Diccionario inglés-español en línea https://lexis.ugr.es/


Gramáticas:

Carter, R., McCarthy, M., Mark, G.,& O'Keeffe, A. (2011). English Grammar Today. Cambridge: Cambridge University Press.

Murphy, R. (2019). English Grammar in Use (5th ed.). Cambridge: Cambridge University Press.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Docencia presencial en el aula 
  • MD02. Estudio individualizado del alumno, búsqueda, consulta y tratamiento de información, resolución de problemas y casos prácticos, y realización de trabajos y exposiciones. 
  • MD03. Tutorías individuales y/o colectivas y evaluación  

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

PARTICIPACIÓN ACTIVA

Criterios: Participar en todas las actividades y tareas durante la clase, ser proactivo, cooperativo y mostrar interés por la asignatura.

Porcentaje sobre la calificación final: 10%


PRUEBA ESCRITA

Descripción: prueba escrita que incluirá comprensión auditiva.

Contenidos: Temas 7 a 12 de Martínez-Cabeza, M.A. & Espínola Rosillo, M. C. (2024). English for Tourism Studies. Coursebook. Editorial Universidad de Granada.

Criterios: Capacidad de comprensión lectora y auditiva, capacidad de expresión escrita, conocimiento léxico y gramatical.

Porcentaje sobre la calificación final: 50%


ACTIVIDADES PRESENCIALES

Descripción: 3 tareas de carácter obligatorio.

  • Tarea 1: Presentación en grupo.

    Contenidos: Los estudiantes tendrán que idear un recorrido por una ciudad (preferiblemente una ciudad de Andalucía), preparar un itinerario, presentar los monumentos y lugares de interés más importantes, diseñar una hoja electrónica o impresa con la información más importante.

    Criterios: Ser capaz de procesar información, hacer una investigación usando fuentes electrónicas e impresas, coordinarse bien con otros miembros del grupo, idear un itinerario interesante e innovador, demostrar nuevas tendencias en turismo.

    Porcentaje sobre la calificación final: 20%

  • Tarea 2 y 3: Comprensión lectora y auditiva.

    Contenidos: Textos y audio relacionados con el turismo.

    Criterios: capacidad de comprensión lectora y auditiva, conocimiento léxico y gramatical.

    Porcentaje sobre la calificación final: 10% tarea 2, 10% tarea 3

La no entrega o realización de actividades en las fechas indicadas supondrá la pérdida de la calificación correspondiente.

Será necesario superar el 50% de la PRUEBA ESCRITA para la evaluación continua de la asignatura.

Evaluación Extraordinaria

PRUEBA ESCRITA

Descripción: prueba escrita que incluirá comprensión auditiva.

Contenidos: Temas 7 a 12 de Martínez-Cabeza, M.A. & Espínola Rosillo, M. C. (2024). English for Tourism Studies. Coursebook. Editorial Universidad de Granada.
https://editorial.ugr.es/libro/english-for-tourism-studies-coursebook_139517/

Criterios: Capacidad de comprensión lectora y auditiva, capacidad de expresión escrita, conocimiento léxico y gramatical.

Porcentaje sobre calificación final: 50%


PRESENTACIÓN ORAL

Descripción: Grabación en vídeo de una presentación con diapositivas de 30 minutos.

Contenidos: El alumno deberá grabar una presentación sobre un recorrido turístico por una ciudad (preferiblemente una ciudad de Andalucía), preparar un itinerario, presentar los monumentos y lugares de interés más importantes, diseñar una hoja electrónica o impresa con la información más importante, y subirla a Prado.

Criterios: Capacidad de buscar y organizar información, capacidad comunicativa y expositiva. Capacidad de demostrar las nuevas tendencias en turismo.

Porcentaje sobre calificación final: 30%


CUADERNO DE TRABAJO

Descripción: completar 6 unidades del Cuaderno de Trabajo: Martínez-Cabeza, M.A. & Espínola Rosillo, M. C. (2024). English for Tourism Studies. Editorial Universidad de Granada. (Unidades: 7-12). https://editorial.ugr.es/libro/english-for-tourism-studies_139516/

Porcentaje sobre calificación final: 20%

Evaluación única final

Igual que la Evaluación Extraordinaria.

Información adicional

Todas las actividades académicas (clases prácticas, teóricas, exámenes, etc.) se desarrollarán íntegramente en inglés.

La plataforma de docencia donde los contenidos de la guía se amplían y detallan, se actualizan si fuese necesario, y se establece comunicación con el alumnado es PRADO.