Presentación

Historia

011prev
Ya en 1979, cuando el papel de la traducción y la interpretación aún no estaba tan reconocido, la Universidad de Granada se situó a la vanguardia y fue pionera en implantar los Estudios de Traducción e Interpretación.

Ahora, en un mundo cada vez más globalizado, en el que Internet y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han mundializado el conocimiento y la necesidad de intercambio del mismo, y el papel de la traducción e interpretación ocupa un lugar sin precedentes en la historia de la humanidad, apostamos por un Grado en Traducción e Interpretación, en el que ofrecemos una formación sólida que responda a las nuevas exigencias del mercado laboral.

Nuestros futuros graduados recibirán una formación como traductores generalistas e intérpretes de enlace en dos lenguas extranjeras, a elegir entre una oferta de cuatro primeras lenguas extranjeras (alemán, árabe, francés e inglés) y nueve segundas lenguas extranjeras (alemán, árabe, chino, francés, griego, inglés, italiano, portugués y ruso). Además, a partir del tercer curso podrán optar por cursar una tercera lengua extranjera a elegir entre una oferta de quince (alemán, árabe, danés, catalán, chino, francés, griego, inglés, italiano, neerlandés, polaco, portugués, rumano y ruso).



Al finalizar sus estudios, nuestros graduados habrán adquirido competencias profesionales y destrezas documentales de revisión y corrección de textos, y habilidades en el manejo de herramientas informáticas propias de la traducción que les permitirán ejercer su actividad en editoriales, empresas multinacionales, instituciones nacionales e internacionales, y otros ámbitos relacionados con las lenguas y la comunicación intercultural.

La Facultad de Traducción e Interpretación ofrece también la posibilidad de cursar un programa europeo en lenguas aplicadas (AEL). Los estudiantes seleccionados para este programa cursan un año en cada uno de los centros extranjeros asociados y dos en la Universidad de Granada. El objetivo principal es formar a los estudiantes que pretendan aplicar sus conocimientos y competencias lingüísticos y culturales a los ámbitos de derecho, economía y comercio, para así maximizar sus oportunidades de inserción en el mercado laboral a nivel europeo, o de acceder a un Máster u otra formación superior que les permita especializarse en algún área relacionada con las lenguas y su aplicación a los ámbitos mencionados.