Plan de Estudios

Guía de la Titulación

El plan de estudios se estructura en cuatro cursos académicos, de 60 créditos ECTS cada uno. Cada curso académico está dividido en dos semestres, en cada uno de ellos el/la alumno/a puede cursar 30 créditos ECTS. Todas las asignaturas son cuatrimestrales y de 6 créditos ECTS, a excepción de las asignaturas de Lengua B1 y Lengua C1 que cuentan con 12 créditos.

1 crédito ECTS = 25 horas de trabajo del estudiante
1 curso = 1500 horas de trabajo

También es posible estudiar el Grado a tiempo parcial. Ver las normas de permanencia.

Primer curso

En el primer curso, el/la alumno/a deberá cursar las siguientes materias:

Primer cuatrimestre Segundo cuatrimestre
Lengua A1 Español 6 Lengua A2 Español 6
Lengua B1 12 Lengua B2 6
Lengua C1 12 Lengua C2 6
Cultura A Español 6
Documentación 6
Total 30 Total 30
  • Lengua B

Ofertamos cuatro lenguas B: árabe, alemán, francés e inglés. Para poder cursar el grado en Traducción e Interpretación, es necesario que el estudiante tenga un nivel de competencia de entrada en su lengua B similar a B1 (el Ministerio de Educación establece que el nivel de salida de Bachillerato es B1), según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). En el caso de lengua B árabe, dadas sus especificidades, se necesita un nivel A2+. Es importante tener en cuenta que los niveles de partida de las clases de lengua B alemán y árabe serán B1 y A2+ respectivamente, según el MCER.

  • Lengua C

Ofertamos nueve lenguas C: árabe, alemán, chino, francés, griego, inglés, italiano, portugués y ruso. El/la alumno/a puede elegir entre ocho lenguas, ya que las asignaturas de Lengua C nunca deben coincidir con la Lengua B.

Para poder cursar cualquiera de las lenguas C generalmente no es necesario tener conocimientos previos ya que se suele empezar desde un nivel cero. Sin embargo, puede haber algunas excepciones en lenguas como inglés o francés, de las cuales el alumnado suele tener conocimientos previos. Para más información, se recomienda consultar las guías docentes de las distintas lenguas.

Para asegurar la calidad de la enseñanza de estas lenguas la oferta de plazas en cada lengua es limitada y se cubrirán por orden estricto de matrícula.

Segundo curso

En 2º, el/la alumno/a deberá cursar las siguientes materias:

Primer cuatrimestre Segundo cuatrimestre
Lengua A3 Español 6 Lengua B4 6
Lengua B3 6 Lengua C4 6
Lengua C3 6 Cultura B 6
Lingüística 6 Cultura C 6
Informática 6 Traducción B1 6
Total 30 Total 30

Tercer curso

En 3º, el/la alumno/a deberá cursar las siguientes materias:

Primer cuatrimestre Segundo cuatrimestre
Lengua C5 6 Lengua C6 6
Traducción B2 6 Traducción B3* 6
Traductología 6 Traducción C1 6
Terminología 6 Interpretación I 6
Optativa 6 Optativa 6
Total 30 Total 30

* Los grupos A y B de Traducción Especializada B-A Inglés se imparten en primer semestre.

Cuarto curso

En 4º, el/la alumno/a deberá cursar las siguientes materias:

Primer cuatrimestre Segundo cuatrimestre
Interpretación II 6 Trabajo de fin de Grado 6
Traducción B4* 6 Traducción B5 6
Traducción C2 6 Traducción C3 6
La profesión del TeI 6 Optativa 6
Optativa 6 Optativa 6
Total 30 Total 30

* Los grupos D y E de Traducción Especializada A-B Inglés se imparten en el segundo semestre.

Requisitos previos

El Grado en Traducción e Interpretación establece una serie de requisitos previos para poder cursar algunas asignaturas. Ofrecemos a continuación una tabla resumen de estos requisitos.

HABER SUPERADO PERMITE CURSAR
Lengua A nivel 2 y Lengua B nivel 2 llave Las asignaturas obligatorias de Traducción B-A o A-B
12 créditos de Lengua A o Cultura de la Lengua A y 12 créditos del módulo de Lengua C y su Cultura llave Las asignaturas obligatorias de Traducción C
12 créditos de Lengua A o Cultura de la Lengua A y 18 créditos del módulo de Lengua B y su Cultura llave Asignaturas obligatorias de Interpretación
Interpretación 1 llave Las asignaturas optativas:
-Introducción a la Intepretación en los SS. Públicos
-Introducción a la Intepretación en el Comercio y el Turismo
Traducción B-A llave Las asignaturas optativas:
-Traducción en Ciencia y Tecnología
-Traducción en Humanidades, CC. Sociales y Jurídicas
60 créditos básicos y 108 obligatorios, incluidas las materias de primer curso llave El Trabajo Fin de Grado (4º curso)

Optativas

Las asignaturas optativas se han programado en tercer y cuarto curso. Cualquiera de ellas, incluidas las de traducción, puede elegirse desde el primer cuatrimestre de tercero, aunque todavía no se haya cursado la asignatura de Traducción Especializada. El estudiante deberá elegir un total de 30 créditos de este tipo de asignaturas. Las siguientes son las optativas de la propia titulación:

Además el estudiante podrá cursar como asignaturas optativas módulos completos de otras titulaciones que se oferten en la UGR o solicitar el reconocimiento académico de otras actividades o enseñanzas que se ajusten al Reglamento de reconocimiento de créditos en el Grado de Traducción e Interpretación de la UGR.

REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN EL GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Guías docentes actuales

Prácticas Externas

El plan de estudios del Grado en Traducción e Interpretación contempla la posibilidad de que los estudiantes realicen prácticas extracurriculares y de que se incorporen al Suplemento Europeo al Título. Para ello el alumnado podrá realizar prácticas en los ámbitos que aparecen a continuación:

- Actividad de traducción y/o interpretación directa o inversa en cualquier lengua extranjera en el sector turístico, instituciones, empresas privadas, etc.

- Participación en programas de Prácticas Erasmus+ (o similares) en cualquier país.

- Actividad laboral en empresas que haga necesaria la aplicación de los conocimientos y competencias adquiridos durante la realización del Grado.

- Actividad docente en cualquier lengua extranjera en enseñanzas regladas.

- Cualquier actividad laboral que conlleve el uso activo de una lengua extranjera como vehículo comunicativo puede ser válida, previa consideración por parte de la Facultad.

Para más información, ver la web de la FTI.

Trabajo de Fin de Grado

  • Para poder presentar el Trabajo de Fin de Grado, el estudiante deberá tener superados, al menos, 60 créditos de materias básicas y 108 de materias obligatorias de la titulación, entre las que estarán incluidas todas las materias de primer curso.
  • El TFG se puede defender en cualquier convocatoria oficial y también en la convocatoria especial de diciembre posterior a 4º curso. Para ello el estudiante no podrá tener pendientes más de 30 créditos.
  • El TFG podrá realizarse durante una estancia Erasmus y reconocerse tras su finalización.

De acuerdo con los objetivos establecidos en el Grado, los/as estudiantes deberán realizar, presentar y defender un trabajo en el que demuestren las competencias específicas asociadas al título, adquiridas a lo largo de los cuatro años de estudios. La asignatura “Trabajo Fin de Grado” tiene dos modalidades:

a) Grupo: el estudiante podrá elegir un grupo (por regla general de un máximo de 10 estudiantes) que trabajará un tema elegido por el tutor y previamente anunciado. A finales de junio la FTI hará pública la relación de grupos, temas y tutores del curso siguiente. En octubre el/la alumno/a solicitará el grupo que le interese. La oferta de grupos está detallada en la resolución del TFG para el curso 2017/2018 (ver más abajo).

b) Tema libre: el estudiante elegirá tanto el tema como el tutor. Para esta modalidad, deberá contar con el Vº Bº del tutor. En octubre o febrero el/la alumno/a propondrá a la Comisión de Grado tanto el tema como el tutor.

Todo lo relacionado con los requisitos de matriculación, el procedimiento de solicitud y asignación de grupos y trabajos de tema libre, los criterios de evaluación, así como la oferta de grupos para el curso 2022/23, los impresos de solicitud, etc., está contenido en la resolución del TFG. Es también recomendable leer la lista de preguntas frecuentes del TFG.

Los TFG deben seguir y respetar principios deontológicos relativos a la investigación y al respeto profesional. Asimismo, deben citar las fuentes debidamente y respetar legislación vigente sobre propiedad intelectual.

Información previa a la solicitud del TFG

Solicitud del TFG

Adjudicación de tutor/a de TFG

Documentos de ayuda para la realización del TFG

Distribución por módulos de las asignaturas