Movilidad

En los actuales programas europeos, la movilidad de los estudiantes aporta un valor añadido a su formación, que va más allá de la calidad o cualidad de los contenidos específicos cursados respecto de los que podrían haber realizado en la universidad de origen.

A continuación se describe de forma resumida toda la información relativa los programas de Intercambio Nacionales (SICUE) e Internacionales (ERASMUS) de que disponemos en la actualidad.

Sistema de intercambio entre centros universitarios españoles: Programa SICUE/Séneca

Partiendo de la premisa de que la movilidad es un factor deseable en la formación universitaria, se desarrolló el Programa de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles como mecanismo que permita que los estudiantes puedan realizar una parte de sus estudios en otra universidad española, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación al perfil curricular del estudiante. Es éste precisamente uno de los objetivos fundamentales del plan de homologación de estudios europeos: la eliminación de todas las barreras que impidan el correcto funcionamiento de los créditos europeos en su doble dimensión de transferencia y acumulación. Cada universidad, teniendo en cuenta la experiencia ya acumulada en el programa de movilidad europea Sócrates y en la movilidad española SICUE, adoptará las medidas para que un estudiante que opte por la movilidad vea reconocidos los estudios realizados en otra institución universitaria, sobre todo si éstos están suficientemente vinculados a los estudios que se desean cursar en la institución receptora. Este reconocimiento no debe implicar, como ocurre también en los programas de movilidad europeos, una identidad de contenidos y debe atender sobre a todo a la equivalencia de nivel de los estudios realizados en el centro de origen.

Los estudiantes de nuestra Escuela tienen también de la posibilidad de realizar un período de estudios en otra Universidad española. Esto tiene lugar dentro del programa denominado SICUE.

Este programa ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar un curso académico en cualquiera de las universidades españolas con las que nuestro centro tiene firmado un convenio.

Los alumnos han de solicitar una plaza Sicue en primer lugar, por la que se les ofrece matrícula gratuita en la universidad de destino, y el reconocimiento de los estudios cursados en dicha universidad. De entre los alumnos Sicue, el Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte selecciona a los alumnos Séneca, a los que se les concede una ayuda económica. La selección dependerá del expediente de alumnado, los créditos cursados y los pendientes.

La convocatoria no tiene una fecha fija de publicación, si bien es cierto que suele coincidir con la convocatoria Sócrates/Erasmus. Los plazos y los requisitos para la solicitud de estas plazas, y las correspondientes becas, se encuentran en la página web del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada.

La documentación necesaria para los estudiantes de la Escuela que vayan a estudiar en otra universidad española en el marco del programa Sicue durante el curso pueden descargar en la página web de la Escuela los siguientes documentos:

  • Normativa Sicue
  • Impreso del acuerdo académico

Los documentos del cuaderno del becario para los estudiantes que hayan obtenido una beca Séneca se encuentran accesibles en la página web del Ministerio Ciencia e Innovación relativa a las Becas Séneca.

Principios Generales
Se tendrá en cuenta, en todo caso, el valor formativo del intercambio, al hacer posible que el estudiante experimente sistemas docentes distintos, incluidos el régimen de prácticas, así como los distintos aspectos sociales y culturales de otras Autonomías. El intercambio de estudiantes se basará en la confianza entre las instituciones, la transparencia informativa, la reciprocidad y la flexibilidad. La adhesión por una Universidad a este sistema significará el compromiso de aceptación de unas obligaciones que afectan a distintos aspectos de su funcionamiento (en relación con el intercambio), haciendo accesible a las demás Universidades información sobre curso, calendarios, etc. Asimismo, se comprometerá a utilizar unos métodos de calificación normalizados y a hacerlos llegar a la Universidad de origen en tiempo y forma adecuados. Para asegurar que el estudiante conoce bien su sistema docente este intercambio deberá realizarse una vez se hayan superado en la Universidad de origen un mínimo de 120 ECTS.

Bases de funcionamiento
Todos los Centros participantes en el Programa de Intercambio se comprometen a elaborar un Documento Informativo que especifique plan de estudios, contenidos, créditos, calendario, etc. Se utilizan un conjunto de impresos normalizados en los que se incluyen: Acuerdo de Equivalencia Propuesta de Intercambio Certificado de Estudios Previos Notificación de calificaciones Actas La movilidad de estudiantes se basa en la Propuesta de Intercambio. Este documento describe la actividad a realizar en el Centro de Destino que será reconocida automáticamente por el Centro de Origen. La aceptación de la Propuesta de Intercambio de cada estudiante, se hace tras un análisis individualizado por el Centro de Origen y Centro de Destino. La Propuesta de Intercambio va firmada por el estudiante, el Director y el Coordinador de Intercambios en el Centro de Origen. En caso de aceptación por el Centro de Destino, su Decano y Coordinador de Intercambios, firmarán también el documento, haciéndole llegar una copia al Centro de Origen. Las Propuestas de Intercambio aceptadas por las tres partes implicadas: estudiantes, Centro de Origen y Centro de Destino, tienen carácter de contrato vinculante para los firmantes. Los estudiantes participantes en el intercambio abonan las tasas de matrícula exclusivamente en el Centro de Origen siendo a cargo del estudiante, en su caso, las tasas de docencia y otras, si las hubiere.

Finalizado el periodo de estancia en el Centro de Destino, éste remite al Centro de Origen un certificado de las notas obtenidas por el estudiante, que debe archivarse conjuntamente con su expediente. Será el acta del estudiante de ese curso. No pueden ser incluidas en las Propuestas de Intercambio asignaturas calificadas con suspenso con anterioridad en el Centro de Origen.

Selección de candidatos
La selección de los estudiantes en cada Centro de Origen se realiza por una Comisión ad hoc, presidida por el Coordinador de Intercambio. La selección de candidatos para participar en los intercambios se realiza valorando aspectos académicos: expediente, curso y adecuación de la Propuesta de Intercambio. También se tienen en cuenta las posibilidades de adaptación del estudiante al Centro de Destino propuesto.

Adscripción
Durante la duración del Programa de Intercambio, los estudiantes serán estudiantes del Centro de Origen a todos los efectos, teniendo los derechos académicos y obligaciones de los estudiantes del Centro de Destino.

Reconocimiento de estudios
Al objeto de simplificar la labor administrativa, las asignaturas cursadas en un Centro de Destino originan un Acta única en el Centro de Origen, según un modelo.

Financiación de la movilidad
El coordinador de Intercambios facilitará información acerca de las convocatorias oficiales de ayuda a la movilidad nacional de estudiantes, que incluye las Becas SÉNECA, financiadas por el Ministerio de Educación y Ciencia y la posibilidad de Becas financiadas por la Junta de Andalucía.

Acogida del alumnado
El estudiante nacional de intercambio, una vez seleccionado por su universidad de origen y con la acreditación expedida por ella, deberá inscribirse en el Centro de destino y presentarse ante el coordinador de Intercambios, que se aconsejará y guiará en la confección final de su Acuerdo Académico. Una vez matriculado, se le considerará, de pleno derecho, estudiante de la Universidad de Granada, con capacidad de acceso a los distintos servicios universitarios.

Las tabla siguiente resume los convenios disponibles:

UNIVERSIDAD URL
Universidad Autónoma de Barcelona http://www.uab.cat/
Universidad de Málaga http://www.uma.es
Universidad de Valladolid http://www.uva.es
Universidad Politécnica de Catalunya http://www.upc.es/
Universidad Politécnica de Valencia http://www.upv.es/
Universidad Pompeu Fabra http://www.upf.es/
Universidad Pública de Navarra http://www.unavarra.es/

Programa europeo de Aprendizaje Permanente: Subprograma Erasmus: movilidad de estudiantes.

Principios Generales
El Programa Erasmus es un programa de ayudas financieras de la Unión Europea, cuyo fin es el de fomentar la movilidad de estudiantes y la cooperación en el ámbito de la enseñanza superior, que permite llevar a cabo un período de estudios en otra Universidad europea con la que se haya establecido el correspondiente Acuerdo Bilateral y recibir un reconocimiento pleno de dichos estudios en la Universidad de origen, aplicando el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS).

Dentro de este programa para la movilidad de estudiantes, la Escuela Superior Técnica de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada, se compromete a ofertar a sus estudiantes la posibilidad de realizar estudios en otra universidad europea durante un curso académico completo o un semestre, así como la realización de las prácticas tuteladas propias del Grado.

El alumno puede encontrar más información en los siguientes enlaces:

  • Página principal del programa Sócrates-Erasmus de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada.
  • Procedimientos y requisitos adicionales para la movilidad de estudiantes de la Escuela y normas específicas sobre reconocimiento de estudios cursados por estudiantes de la Escuela en otras instituciones de enseñanza superior a través de programas de movilidad, convenios bilaterales, como estudiantes de libre intercambio o como estudiantes visitantes.

La documentación necesaria para los estudiantes de la Escuela que vayan a estudiar en el extranjero dentro del programa Sócrates/Erasmus se puede descargar siguiendo los siguientes vínculos:

  • Compromiso previo de reconocimiento académico del programa Sócrates (preacuerdo académico)
  • Solicitud de reconocimiento de estudios cursados en el extranjero
  • Tabla de equivalencias de calificaciones de la Oficina de Relaciones Internacionales de la UGR.

Bases de Funcionamiento
La convocatoria se realiza, cada curso académico, de acuerdo con la normativa vigente (Decisión 1720/2006/CE del Parlamento Europeo del Consejo de 15 de Noviembre de 2006, Diario Oficial Unión Europea de 24 de noviembre de 2006) en el plazo que al efecto se habilita y se publica en la guía académica de la Escuela y en su Página Web.

Selección de Candidatos
La selección de candidatos la realiza la “Comisión Internacional” según el reglamento europeo y las normas complementarias de la Universidad de Granada y de la propia Escuela, teniendo en cuenta los criterios de valoración que figuren en cada convocatoria.

Adscripción
Durante la duración del Programa de Intercambio, los estudiantes serán estudiantes del Centro de Origen a todos los efectos, teniendo los derechos académicos y obligaciones de los estudiantes del Centro de Destino.

Reconocimiento de estudios y seguimiento personal del estudiante
El Coordinador Internacional deberá conocer, antes del desplazamiento del alumnado, los estudios que el estudiante va a cursar en la Universidad de destino, haciendo constar en su “Acuerdo de Estudios” claramente qué asignaturas, cursos y créditos componen los mismos, de manera que a su regreso no haya ninguna duda en el reconocimiento de los estudios que hayan sido superados en la Universidad de destino. En todo momento, se podrá considerar un curso académico equivalente a 60 créditos. En casos excepcionales, el coordinador del Centro podrá autorizar cambios en las asignaturas elegidas por el estudiante. Es labor del coordinador Internacional aconsejar y colaborar con los estudiantes seleccionados (en ambos sentidos de la movilidad) en la elaboración del “Acuerdo de Estudios, así como realizar un seguimiento adecuado de las actividades que cada estudiante desarrolla en el Centro de destino, a través de contactos periódicos con los coordinadores internacionales de las Universidades de destino. Teniendo en cuenta la posible diferencia de baremos para establecer la calificación final, el reconocimiento curricular se hará en base a la aplicación de una Tabla de Equivalencias de calificaciones elaborada por el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos.

Financiación de la movilidad
Las becas para la movilidad de estudiantes en el ámbito europeo cuentan con cuatro fuentes de financiación:

Acogida del alumnado
El estudiante internacional de intercambio, una vez seleccionado por su universidad de origen y con la acreditación expedida por ella, deberá acreditarse en el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y realizar la matrícula en el centro donde vaya a cursar sus estudios. Una vez matriculado, se le considerará, de pleno derecho, estudiante de la Universidad de Granada, con capacidad de acceso a los distintos servicios universitarios.

Las tabla siguiente resume los convenios disponibles:

UNIVERSIDAD PAIS URL
Technische Universität Berlin Alemania http://www.tu-berlin.de/eng
Fachhochschule Dortmund Alemania http://www.fh-dortmund.de/
Universität Duisburg-Essen Alemania http://www.uni-duisburg-essen.de/
Technische Universität München Alemania http://www.tum.de/
Fachhochschule Münster Alemania http://www.fh-muenster.de/
Fachhochschule Lausitz Alemania http://www.hs-lausitz.de/en.html
Universität Stuttgart Alemania http://www.uni-stuttgart.de
Aalborg University Dinamarca http://en.aau.dk/
Ecole Nationale Supérieure D'Electronique, Informatique et Radiocommunications de Bordeaux Francia http://www.enseirb.fr/
Université Claude Bernard Lyon 1 Francia http://www.univ-lyon1.fr/
Université de Nice-Sophia Antipolis Francia http://www.polytechnice.fr/
Université de Rennes 1 Francia http://www.univ-rennes1.fr/
Institut National des Sciences Appliquées - INSA Rennes Francia http://www.insa-rennes.fr/
University of Patras Grecia http://www.upatras.gr/
University of Piraeus Grecia http://www.unipi.gr/eng_site/default.php
Università degli Studi di Cagliari Italia http://www.unica.it
Politecnico di Milano Italia http://www.polimi.it/
Università degli Studi di Roma “La Sapienza” Italia http://www.uniroma1.it/
Università degli Studi Roma Tre Italia http://www.uniroma3.it/
Instituto Superior de Ciências do Trabalho e da Empresa Portugal http://www.iscte.pt/
Politechnika Warszawska Polonia http://www.pw.edu.pl/
Linköping Universitet Suecia http://www.liu.se
Lappeenranta University of Technology Finlandia http://www.lut.fi/en/
University of Ljubljana Eslovenia http://www.uni-lj.si/en/