Guía docente de Química Física I (2911122)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
- Antonio Cardenete Espinosa. Grupo: B
- Isabel María Plaza Del Pino. Grupo: A
Práctico
- Antonio Cardenete Espinosa Grupos: 4, 5 y 6
- María Mercedes Guzmán Casado Grupos: 1, 2, 3, 4, 5 y 6
- Isabel María Plaza Del Pino Grupos: 1 y 2
Tutorías
Antonio Cardenete Espinosa
Email- Miércoles de 11:00 a 13:00 (Despacho)
- Jueves de 11:00 a 13:00 (Despacho)
- Viernes de 10:00 a 12:00 (Despacho)
Isabel María Plaza Del Pino
Email- Miércoles de 10:00 a 11:00 (Despacho)
- Jueves de 10:00 a 11:00 (Despacho)
- Viernes de 10:00 a 13:00 (Despacho)
María Mercedes Guzmán Casado
Email- Martes de 19:00 a 21:00 (Despacho)
- Miércoles de 19:00 a 21:00 (Despacho)
- Jueves de 19:00 a 21:00 (Despacho)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Se recomienda haber cursado las materias del Módulo Básico.
Tener conocimientos adecuados sobre:
- Química
- Física
- Matemáticas
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
Introducción a la mecánica cuántica. Aplicación de la mecánica cuántica al estudio de sistemas modelo. Utilización de ordenadores para el estudio de átomos y moléculas.
Competencias
Competencias generales
- CG01. El alumno deberá adquirir la capacidad de analizar y sintetizar
- CG02. El alumno deberá adquirir la capacidad de organizar y planificar
- CG03. El alumno deberá adquirir la capacidad de comunicarse de forma oral y escrita en la lengua oficial del Grado
- CG05. El alumno deberá adquirir la capacidad de gestionar datos y generar información / conocimiento
- CG08. El alumno deberá adquirir la capacidad de trabajar en equipo
- CG09. El alumno deberá adquirir la capacidad de razonar críticamente
Competencias específicas
- CE01. El alumno deberá saber o conocer los aspectos principales de terminología química, nomenclatura, convenios y unidades
- CE03. El alumno deberá saber o conocer las características de los diferentes estados de la materia y las teorías empleadas para describirlos
- CE04. El alumno deberá saber o conocer los tipos principales de reacciones químicas y las principales características asociadas a cada una de ellas
- CE06. El alumno deberá saber o conocer los principios de termodinámica y sus aplicaciones en química
- CE07. El alumno deberá saber o conocer la cinética del cambio químico, incluyendo catálisis e interpretación mecanicista de las reacciones químicas
- CE11. El alumno deberá saber o conocer los principios de la mecánica cuántica y su aplicación en la descripción de la estructura y propiedades de átomos y moléculas
- CE13. El alumno deberá saber o conocer la relación entre propiedades macroscópicas y propiedades de átomos y moléculas individuales: incluyendo macromoléculas, polímeros, coloides y otros materiales
- CE22. El alumno deberá saber o conocer los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionados con todas las áreas de la Química
- CE25. El alumno deberá saber hacer o tener la capacidad de evaluar e interpretar datos e información Química
- CE27. El alumno deberá saber hacer o tener la capacidad de aplicar conocimientos químicos adquiridos a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados
- CE29. El alumno deberá saber hacer o tener la capacidad de presentar, tanto de forma escrita como oral, material y argumentación científica a una audiencia especializada
- CE30. El alumno deberá saber hacer o tener la capacidad de utilizar razonadamente las herramientas matemáticas e informáticas para trabajar con datos químicos
- CE46. El alumno deberá saber o conocer los fundamentos o principios de otras disciplinas necesarios para las distintas áreas de la Química.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
Que el alumnado sea capaz de:
- Explicar los conceptos básicos de la Mecánica Cuántica
- Aplicar los conceptos básicos de la Mecánica Cuántica a sistemas sencillos.
- Aplicar los conceptos básicos de la Mecánica Cuántica en la descripción de átomos y moléculas.
Programa de contenidos teóricos y prácticos
Teórico
Tema 1. Orígenes de la Mecánica Cuántica.
- Los fracasos de la Física Clásica.
- Dualidad onda partícula.
Tema 2. Principios de la Mecánica Cuántica.
- La ecuación de Schrödinger.
- La interpretación de Born de la función de onda.
- Operadores, autovalores y autofunciones. Superposición y valores esperados.
- Principio de incertidumbre.
Tema 3. Aplicaciones de la Mecánica Cuántica.
- Partícula en una caja.
- Partícula en una caja de dos y tres dimensiones.
- Oscilador armónico.
- Propiedades de los osciladores.
- Efecto túnel.
- Rotación en tres dimensiones: partícula en una esfera/rotor rígido.
Tema 4. Estructura atómica I.
- Estructura del átomo de hidrógeno e hidrogenoides.
- Orbitales atómicos y sus energías.
- Números cuánticos, energía y momento angular.
- Orbitales reales.
- El espín del electrón.
Tema 5. Estructura atómica II.
- Estructuras de átomos multielectrónicos. Aproximación orbital.
- Orbitales de campos autoconsistentes.
- Espectros de átomos complejos.
Tema 6. Estructura molecular.
- Clasificación de interacciones interatómicas.
- Principio de variaciones.
- Aproximación de Born-Oppenheimer.
- Teoría del enlace de valencia.
- Teoría de los orbitales moleculares.
- Orbitales moleculares para sistemas poliatómicos. Aproximación de Hückel.
Práctico
Seminarios:
- Movimiento ondulatorio y ecuaciones diferenciales.
- Radiación del cuerpo negro.
- Modelo de Bohr.
- Espectroscopia atómica.
- Coordenadas polares esféricas.
- Visualización de orbitales atómicos.
- Talleres de cuestiones y problemas.
Prácticas de Laboratorio:
- Espectroscopio-DVD.
- Serie de Balmer.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- P.W. Atkins y J. de Paula, “Química Física”, 8ª edición. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires(2008). https://www.medicapanamericana.com/VisorEbookV2/Ebook/9789500694988#{%22Pagina%22:%22245%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}
- T. Engel y P. Reid, “Química Física”, Pearson Education, Madrid (2006).
- I.N. Levine, “Fisicoquímica”, 5ª edición (vol. 1 y 2). McGraw Hill, Madrid (2004).
Bibliografía complementaria
- I.N. Levine, “Química Cuántica”, 5º edición. Prentice Hall, Madrid (2001).
- D.A. McQuarrie. “Quantum Chemistry”. 2ª edición. University Science Books, Sausalito, California (2008).
- J.P. Lowe. “Quantum Chemistry”. 3ª edición. Elsevier, Boston (2006).
- J.B. Rusca, V. Branchadell Gallo, M. Moreno Ferrer y M. Sodupe Roure, “Química Cuántica : fundamentos y aplicaciones computacionales”, Síntesis, Madrid, (2002).
- R.G. Mortimer, “Mathematics for Physical Chemistry”, 4ª edición. Elsevier, San Diego-California (2013). [Recurso electrónico]: https://ebookcentral.proquest.com/lib/ugr/detail.action?docID=1211755 (Biblioteca UGR)
Enlaces recomendados
- http://www.shef.ac.uk/chemistry/orbitron/. “Orbitron”. Galería de orbitales atómicos y moleculares. Imágenes y representaciones de varios tipos de orbitales atómicos y moleculares. Animaciones.
- http://chemdex.org/. El directorio Sheffield WWW de Química. Numerosos enlaces a todo tipo de recursos de Química en la red.
- http://www.ingebook.com desde Biblioteca UGR. Se puede acceder a numerosos libros de todas las materias.
- Plataforma docente PRADO: https://prado.ugr.es, donde se puede encontrar toda la información y materiales de la asignatura.
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
- MD02. Resolución de problemas y estudios de casos prácticos.
- MD03. Prácticas de laboratorio.
- MD06. Seminarios.
- MD08. Realización de trabajos en grupo.
- MD09. Realización de trabajos individuales.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación ordinaria
Para aprobar la asignatura será necesario que la nota obtenida en el examen final sea superior a 4 puntos sobre 10. Si no se supera este umbral la asignatura estará suspensa y la calificación final será la media ponderada del examen final (60%), seminarios y prácticas (10%) y otros ejercicios y actividades (30%) hasta un máximo de 4 puntos sobre 10.
|
Evaluación extraordinaria
Examen de todos los contenidos de la asignatura (100% calificación).
Evaluación única final
Examen de todos los contenidos de la asignatura (100% calificación).