Estudiantes Internacionales

Fotografía de un estudiante realizando una consulta en el International Welcome Center de la UGR
International Welcome Centre de la Universidad de Granada

La Universidad de Granada es una universidad abierta al mundo en todas sus facetas: el estudio, la docencia, la investigación, la gestión de la institución y la cooperación. La Universidad de Granada posee una larga tradición de cooperación académica internacional, tradición que encuentra su continuidad hoy en una decidida apuesta por profundizar en el proceso de internacionalización de todos sus ámbitos, participando en todas aquellas iniciativas que favorecen favorecer su dimensión internacional.

La UGR es hoy una de las universidades europeas con mayor dimensión internacional, siendo líder en muchos de los rankings de movilidad internacional. La UGR convoca cada año más de 4.000 plazas de movilidad internacional para estudiantes de grado y posgrado en las distintas convocatorias que realiza a lo largo del curso académico en los programas Erasmus+, Programa Propio de Intercambio y programa Erasmus Mundus principalmente (sin olvidar las estancias formativas y los cursos de verano). Estos datos la sitúan a la cabeza en Europa en lo que a movilidad de estudiantes se refiere. No en vano, es la institución europea que más estudiantes Erasmus recibe (más de 2150) y envía (más de 2100) de toda Europa, habiendo sido galardonada con la Estrella de Oro del Programa Erasmus en 2007.

La presencia y activa participación de la UGR en redes y asociaciones internacionales es otro elemento fundamental de su política de internacionalización, incrementando su visibilidad internacional y consolidando su prestigio. Por poner un ejemplo, en 2010 la UGR pasó a ocupar las presidencias de dos importantes redes, una europea y otra iberoamericana: el Grupo Coimbra de Universidades que agrupa 40 de las universidades más prestigiosas de Europa (Oxford, Aarhus, Heidelberg, Poitiers, Bolonia, Coimbra, Cracovia, Ginebra, etc.) y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado que es un organismo internacional no gubernamental reconocido por la UNESCO, dedicado al fomento de los estudios de postgrado y doctorado en Iberoamérica.

La Universidad de Granada, con una larga tradición y experiencia en la ejecución y la coordinación de proyectos de cooperación académica en el ámbito internacional, abre todos los años nuevas ventanas al mundo para fortalecer su dimensión internacional, reforzando así su liderazgo entre las universidades europeas con mayor número de proyectos internacionales (Erasmus-Mundus, Erasmus +, Tempus, Alfa, PCI, PIMA, PEACE, etc.). De hecho la UGR es una de las universidades europeas con mayor financiación externa para la movilidad e intercambio de estudiantes, profesores y personal de administración y servicios con países extracomunitarios.

La ubicación privilegiada de Granada, tanto en lo geográfico como en lo cultural, implica que su universidad tenga desde muy antiguo una clara vocación de cooperación, principalmente con Iberoamérica y norte de África. La Cooperación Internacional y la ayuda al desarrollo constituyen una obligación ineludible que la Universidad de Granada quiere afrontar, colaborando con las instituciones públicas y privadas en la prestación de servicios y en la satisfacción de las necesidades más acuciantes que se manifiesten en aquellos pueblos, con especial atención hacia los ámbitos norteafricano e iberoamericano, abarcando además los aspectos relacionados con la educación para el desarrollo, el voluntariado en proyectos internacionales y la sensibilización de la comunidad universitaria. Parte de los programas anteriormente indicados tienen un indudable carácter de cooperación internacional al desarrollo, pero el compromiso de la Universidad de Granada en este ámbito va mucho más allá, y se concreta en el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE), que nació con la intención de contribuir al desarrollo de los países y sus sectores sociales más necesitados de apoyo.

El Vicerrectorado de Internacionalización es el encargado de planificar, gestionar y coordinar las relaciones internacionales de la UGR; de promover, divulgar y gestionar los programas internacionales de cooperación académica; y de diseñar y coordinar el plan de internacionalización y el plan de cooperación de la Universidad. Para la gestión de las diferentes actividades, la UGR cuenta con la Oficina de Relaciones Internacionales y Cooperación y el CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo).

Para la gestión de las diferentes actividades, la UGR cuenta con la Oficina de Relaciones Internacionales.

Otros enlaces relacionados

Normativa específica