Guía docente de Perfeccionamiento en Inglés Turístico (2381124)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación: 23/06/2025

Grado

Grado en Turismo

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Idioma Moderno Aplicado al Sector Turístico

Materia

Perfeccionamiento en Inglés Turístico

Curso

2

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

  • Ángel Miguel Felices Lago. Grupo: A
  • María del Carmen Galván Malagón. Grupo: A
  • Manuel Jesús Martín González. Grupo: B
  • Miguel Ángel Martínez-Cabeza Lombardo. Grupo: B

Práctico

  • María del Carmen Galván Malagón Grupos: 1 y 2
  • Manuel Jesús Martín González Grupos: 3 y 4

Tutorías

Ángel Miguel Felices Lago

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 09:30 a 12:30 (Fac. Economicas. Desp. B010)
    • Martes de 09:30 a 12:30 (Fac. Economicas. Desp. B010)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 10:30 a 13:30 (Fac. Económicas. Desp. B010)
    • Martes de 10:30 a 13:30 (Fac. Económicas. Desp. B010)

María del Carmen Galván Malagón

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Manuel Jesús Martín González

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Miguel Ángel Martínez-Cabeza Lombardo

Email
  • Primer semestre
    • Martes
      • 09:30 a 10:30 (Fac. Filosofía. Desp. F-9)
      • 12:30 a 14:30 (Fac. Filosofía. Desp. F-9)
    • Jueves
      • 09:30 a 10:30 (Fac. Filosofía. Desp. F-9)
      • 12:30 a 14:30 (Fac. Filosofía. Desp. F-9)
  • Segundo semestre
    • Martes de 09:30 a 12:30 (Fac. Filosofía. Desp. F-9)
    • Jueves de 09:30 a 12:30 (Fac. Filosofía. Desp. F-9)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Se recomienda poseer un nivel equivalente al B1+/B2 y haber superado Inglés Turístico e Inglés Turístico Avanzado.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

Las abreviaturas en el turismo: organismos internacionales, folletos y otros. · Terminología aeroportuaria, aérea y hotelera. · Terminología de la restauración y la gastronomía. · Estudio y análisis de documentación turística. · Estudio y análisis de los modismos en las modalidades discursivas del turismo. · Modelos de contratos y documentos de seguridad e higiene.

Competencias

Competencias generales

  • CG04. Conocimiento de una lengua extranjera. 
  • CG07. Resolución de problemas. 
  • CG12. Trabajo en un contexto internacional. 
  • CG13. Habilidades en las relaciones interpersonales. 
  • CG14. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. 
  • CG21. Conocimiento de otras culturas y costumbres. 
  • CG22. Iniciativa y espíritu emprendedor. 

Competencias específicas

  • CE12. Manejar técnicas de comunicación. 
  • CE41. Trabajar en inglés/francés/alemán como lengua extranjera 
  • CE42. Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera 
  • CE43. Trabajar en medios culturales diferentes 
  • CE44. Comprender la información fundamental que se transmite en textos orales comunes, relacionados con la vida cotidiana y los acontecimientos turísticos 
  • CE45. Comunicarse en la mayoría de las situaciones que pudieran surgir mientras se viaja en una región en la que se habla la lengua meta 
  • CE46. Comprender textos escritos que estén compuestos mayoritariamente por expresiones frecuentes y estén relacionados con temas de actualidad o bien cercanos a los propios intereses en el mundo del turismo 
  • CE47. Ser capaz de participar de manera espontánea en conversaciones sobre temas cotidianos o cercanos a los propios intereses 
  • CE48. Conocer las diferencias entre los sistemas lingüísticos de la lengua materna y la extranjera, así como sus implicaciones de cara a la producción y recepción de textos en la otra lengua 
  • CE49. Conocer y manejar obras de referencia ¿diccionarios, manuales de gramática, recursos de Internet que favorezcan el aprendizaje autónomo de la lengua extranjera 

Competencias Transversales

  • CT03. Aprender a comunicarse con fluidez en un entorno y a trabajar en equipo, tanto en un contexto nacional como en un contexto internacional. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Adquirir la capacidad y competencias para comunicarse en inglés escrito y hablado a un nivel B2/C1 en situaciones relacionadas con el turismo.

Programa de contenidos teóricos y prácticos

Teórico

1. INSTRUMENTS OF TOURISM AND INTERNATIONAL ORGANISATIONS

  • Abbreviations, symbols
  • Numbers

2. PHONE CALLS

  • Answering enquiries
  • Taking messages

3. GET THE MESSAGE

  • Advertising
  • Maintaining a website

4. ACCOMMODATION

  • Reservations
  • Checking in
  • Giving information

5. CHAIRING A MEETING

  • Meeting agenda
  • Direct the discussion

6. COME, FLY WITH ME

  • Airport facilities
  • Dealing with difficult situations

7. HERITAGE

  • Talking about the past
  • Working as a tour guide

8. ORGANIZATIONS AND MARKETING

  • Marketing and market orientation
  • The four Ps (product, price, place, and promotion)

9. SUSTAINABILITY

  • Challenges for sustainable tourism
  • Advertisemenst

10. BLEISURE

  • Hybrid travel trends
  • Brochures

11. RESTAURANT TRENDS

  • Restaurant redefined
  • Travel mistranslations

12. BRANDING

  • Too many hotel brands?
  • Travel articles

13. COSTA RICA

  • Sustainable tourism in Costa Rica
  • Guidebooks

14. DOMINICA

  • Putting Dominica on the map
  • Customer reviews

Práctico

Actividades de comprensión y producción oral y escrita sobre los temas de las unidades.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Martínez-Cabeza, M. A. y Espínola Rosillo, M. C. (2024) English for Tourism Studies. Coursebook (Units 13-18). Editorial UGR

Mascull, B. (2017). Business Vocabulary in Use. Intermediate, 3rd. ed. (Units 21-26). Cambridge University Press.

Strutt, P. (2013). English for International Tourism. Upper Intermediate. (Units 2,4,5,6). Pearson.

Bibliografía complementaria

Beaver, A. (2012). A dictionary of travel and tourism. Oxford: Oxford University Press

Firth, M. (2020). Employability and skills handbook for tourism, hospitality and events. Routledge.

Jones, L. (2005). Welcome!. English for the travel and tourism industry. Cambridge University Press

Lozano, A. Diccionario inglés-español en línea https://lexis.ugr.es/

Martínez-Cabeza, M. A. y Espínola Rosillo M. C., (2024) English for Tourism Studies 2nd Ed.. Cuaderno de trabajo (Units 13-18). Editorial UGR.

Robinson, P., Heitmann, S. & Dieke, P. U. C. (2010). Research themes for tourism. CABI.

Weissman, J. (2011). How to make your presentation right, tight, and of value. FT Press.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Docencia presencial en el aula 
  • MD02. Estudio individualizado del alumno, búsqueda, consulta y tratamiento de información, resolución de problemas y casos prácticos, y realización de trabajos y exposiciones. 
  • MD03. Tutorías individuales y/o colectivas y evaluación  

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación ordinaria

  • PRUEBA ESCRITA

Descripción: prueba escrita que incluirá comprensión auditiva.

Contenidos:

Martínez-Cabeza, M. A. y Espínola Rosillo, M. C. (2024) English for Tourism Studies. Coursebook (Units 13-18). Editorial UGR.

Mascull, B. (2017). Business Vocabulary in Use. Intermediate, 3rd. ed. (Units 21-26). Cambridge University Press.

Strutt, P. (2013). English for International Tourism. Upper Intermediate. (Units 2,4,5,6). Pearson.

Criterios: Capacidad de comprensión lectora y auditiva, capacidad de expresión escrita, conocimiento léxico y gramatical.

Porcentaje sobre la calificación final: 70%

Será necesario superar el 50% de la PRUEBA ESCRITA para la evaluación continua de la asignatura.

  • ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Descripción: Tareas obligatorias realizadas de modo presencial.

Contenidos: Proyecto individual sobre una guía de viajes utilizando una aplicación de Realidad Aumentada, ejercicios de expresión oral individuales y en grupo relacionados con el temario de la asignatura.

Porcentaje: 30%.

Será necesario superar el 50% de las ACTIVIDADES PRÁCTICAS para la evaluación continua de la asignatura.

Evaluación extraordinaria

  • PRUEBA ESCRITA

Descripción: prueba escrita que incluirá Writing, Speaking, Use of English, Reading y Listening comprehension.

Contenidos:

Martínez-Cabeza, M. A. y Espínola Rosillo, M. C. (2024) English for Tourism Studies. Coursebook (Units 13-18). Editorial UGR.

Mascull, B. (2017). Business Vocabulary in Use. Intermediate, 3rd. ed. (Units 21-26). Cambridge University Press.

Strutt, P. (2013). English for International Tourism. Upper Intermediate. (Units 2,4,5,6). Pearson.

Criterios: Capacidad de comprensión lectora y auditiva, capacidad de expresión escrita, conocimiento léxico y gramatical.

Porcentaje sobre calificación final: 100%

Será necesario superar el 50% de las distintas secciones de la PRUEBA ESCRITA para la CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA de la asignatura.

Evaluación única final

La evaluación única final se realizará con los mismos instrumentos que la evaluación extraordinaria.

Información adicional

Todas las actividades académicas (clases prácticas, teóricas, exámenes, etc.) se desarrollarán íntegramente en inglés. La plataforma de docencia donde los contenidos de la guía se amplían y detallan, se actualizan si fuese necesario, y se establece comunicación con el alumnado es PRADO.

La detección de plagio supondrá una calificación numérica de 0 y la derivación del caso a la Inspección de Servicios, con la posible adopción de medidas disciplinarias, según establece el Artículo 15 de la Normativa de Evaluación y Calificación de la Universidad de Granada. Se seguirá lo que las autoridades sanitarias indiquen y lo que la UGR especifique en el "Plan de adaptación de la docencia a un escenario híbrido", si fuese el caso.
.
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencionsocial/estudiantes-con-discapacidad).

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).