Guía docente de Prácticas Externas (2881188)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
- Francisco José Amaro Gahete. Grupos: B y D
- Jesús Cañadillas Mathias. Grupo: D
- María Belén Cueto Martín. Grupo: B
- Raquel Escobar Molina. Grupos: B y C
- Luis Andrés Gracia Marco. Grupo: C
- Manuel Alfonso Martínez Marín. Grupo: A
- Cristóbal Sánchez Muñoz. Grupo: A
Tutorías
Francisco José Amaro Gahete
Email- Primer semestre
- Lunes de 15:00 a 18:00 (Despacho 4.9)
- Martes de 15:00 a 18:00 (Despacho 4.9)
- Segundo semestre
- Martes de 08:00 a 09:30 (Despacho 4.9)
- Miércoles
- 08:00 a 10:00 (Despacho 4.9)
- 11:00 a 12:00 (Despacho 4.9)
- Jueves de 08:00 a 09:30 (Despacho 4.9)
- Primer semestre
- Lunes de 15:00 a 18:00 (Despacho 4.9)
- Martes de 15:00 a 18:00 (Despacho 4.9)
- Segundo semestre
- Martes de 08:00 a 09:30 (Despacho 4.9)
- Miércoles
- 08:00 a 10:00 (Despacho 4.9)
- 11:00 a 12:00 (Despacho 4.9)
- Jueves de 08:00 a 09:30 (Despacho 4.9)
Jesús Cañadillas Mathias
Email- Martes
- 14:30 a 16:00 (Edificio H C9)
- 18:00 a 19:30 (Edificio H C9)
María Belén Cueto Martín
Email- Primer semestre
- Lunes de 10:00 a 13:00 (Edf D Despacho 3.10)
- Miércoles de 10:00 a 13:00 (Edf D Despacho 3.10)
- Segundo semestre
- Lunes de 11:00 a 14:00 (Edf D Despacho 3.10)
- Miércoles de 11:00 a 14:00 (Edf D Despacho 3.10)
Raquel Escobar Molina
Email- Primer semestre
- Martes de 08:00 a 14:00
- Segundo semestre
- Martes de 08:00 a 14:00
Luis Andrés Gracia Marco
Email- Primer semestre
- Lunes de 08:00 a 11:00 (Edif. D 2ª Planta N5)
- Miércoles de 08:00 a 11:00 (Edf D - 2ª Planta N5)
- Segundo semestre
- Lunes
- 08:00 a 10:00 (Edf D - 2ª Planta N5)
- 12:00 a 13:00 (Edf D - 2ª Planta N5)
- Miércoles
- 08:00 a 10:00 (Edf D - 2ª Planta N5)
- 12:00 a 13:00 (Edf D - 2ª Planta N5)
Manuel Alfonso Martínez Marín
Email- Primer semestre
- Martes de 11:00 a 14:00 (Edf H Despacho 22)
- Jueves de 11:00 a 14:00 (Edf H Despacho 22)
- Segundo semestre
- Martes de 13:00 a 16:00 (Edf H Despacho 22)
- Jueves de 13:30 a 16:30 (Edf H Despacho 22)
Cristóbal Sánchez Muñoz
Email- Primer semestre
- Lunes
- 09:00 a 11:00 (Edif D Despacho 3.13)
- 14:00 a 15:00 (Edif D Despacho 3.13)
- Miércoles
- 09:00 a 11:00 (Edif D Despacho 3.13)
- 14:00 a 15:00 (Edific D Despacho 3.13)
- Segundo semestre
- Lunes
- 09:00 a 11:00 (Edif D Despacho 3.13)
- 14:00 a 15:00 (Edif D Despacho 3.13)
- Miércoles
- 09:00 a 11:00 (Edif D Despacho 3.13)
- 14:00 a 15:00 (Edific D Despacho 3.13)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Haber superado al menos el 60% de los créditos de la Titulación (144 cr).
- No se podrán realizar las prácticas si el estudiante mantiene relación laboral con el centro colaborador (salvo autorización del responsable de la Facultad). Se solicitará a través de la Comisión de Prácticas y se adjuntará una copia del contrato en vigor con dicho centro.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
Conjunto integrado de prácticas a realizar por el alumno tendente a proporcionar la experiencia directa en cualquier ámbito profesional de la actividad física y el deporte.
Competencias
Competencias generales
- CG02. Capacidad de organización y planificación
- CG03. Comunicación oral y escrita
- CG07. Capacidad de resolución de problemas
- CG08. Capacidad de toma de decisiones de forma autónoma
- CG10. Capacidad de trabajar en un contexto internacional
- CG11. Habilidades en las relaciones interpersonales
- CG12. Reconocimiento y respeto de la diversidad y multiculturalidad
- CG16. Capacidad de trabajo en un contexto de deporte adaptado
- CG18. Flexibilidad y capacidad de adaptación a nuevas situaciones
- CG19. Capacidad de Liderazgo y Empatía
- CG20. Capacidad de Creatividad
Competencias específicas
- CE04. Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, a los diferentes campos de la A.F y D
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
Las Prácticas Externas son actividades de naturaleza formativa realizas por los estudiantes y supervisadas por la Universidad cuyos objetivos son (RD 1791/2010, Art. 24):
- Aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en la formación académica.
- Adquirir competencias que preparen para el ejercicio profesional.
- Y facilitar su empleabilidad.
Estas prácticas pretenden alcanzar los siguientes fines (RD 592/2014, Art. 3):
- Contribuir a la formación integral de los estudiantes complementando su aprendizaje teórico y práctico.
- Facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional en que los estudiantes habrán de operar, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos.
- Favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas.
- Obtener una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado laboral y mejore la empleabilidad futura.
- Favorecer los valores de la innovación, la creatividad y el emprendimiento.
Programa de contenidos teóricos y prácticos
Teórico
El Programa de Prácticas se concretará, en cada caso, entre los tutores (académico y profesional) y el estudiante, y quedará reflejado en el Proyecto Formativo.
Práctico
Los centros (o entidades colaboradoras) en los que se realicen las Prácticas Externas deberán estar vinculados a las salidas profesionales de esta titulación. En líneas generales, las Prácticas se podrán realizar en centros en los que la profesión se oriente al mantenimiento o mejora de la calidad de vida a través de la Actividad Física; centros de Enseñanza Secundaria Obligatoria o Ciclos Formativos de Actividad Física; centros en los que un graduado pueda ejercer como profesional desde la iniciación al alto rendimiento deportivo; centros en los que se realizan la dirección, organización y gestión de programas y eventos deportivos, gestión de instalaciones deportivas, promoción del deporte…
En la organización de las Prácticas se diferenciarán los centros en dos bloques:
- Gestión de prácticas a través de la plataforma ÍCARO:
- Empresas, clubes deportivos, federaciones, autónomos, asociaciones, fundaciones, centros educativos de titularidad privada, y, en general, en instituciones y entidades públicas y privadas).
- Empresas internas (UGR): Grupos de investigación y otros centros vinculados a la UGR.
- Gestión para centros educativos a través del Vicedecanato de Prácticas y Empleabilidad:
- Solo centros de enseñanza públicos: I.E.S. y colegios concertados.
El procedimiento a seguir hasta la adjudicación de centros, así como para la incorporación a los mismos y la documentación necesaria para iniciar las Prácticas, quedan detallados en las Directrices de la asignatura.
La adjudicación de Centros, en todos los casos, se hará teniendo como único criterio el expediente académico. Tras la adjudicación el estudiante no podrá cambiar a otro centro, salvo por motivos excepcionales y previa valoración de la Comisión Académica de Prácticas.
Toda la documentación necesaria para formalizar las Prácticas llevará firma digital, tanto de la sede electrónica UGR o de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Se hará una adjudicación manual de Centro de Prácticas para atender a los estudiantes con necesidades educativas especiales que, por sus circunstancias, tengas limitadas las opciones de elección de ofertas.
Los estudiantes tienen la responsabilidad de comprobar que los datos de su centro y tutores son correctos en las adjudicaciones que se publicarán en la Web de la Facultad.
Si un estudiante es expulsado de un centro por incumplimiento de normas o caso omiso ante llamadas de atención, previa comprobación por parte de la Comisión de Prácticas, NO IRÁ A OTRO CENTRO EN EL MISMO CURSO, quedando pendiente la realización de la totalidad de la asignatura Prácticas Externas para el curso siguiente.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
Dada la diversidad de centros de Prácticas, cada estudiante atenderá a las indicaciones de sus tutores para la búsqueda de información y documentación.
- NCG105/1: Normativa de prácticas académicas externas de la Universidad de Granada, Aprobada en la sesión extraordinaria de Consejo de Gobierno de 15 de abril de 2016. Boletín Oficial de la UGR nº 105, 20 de Abril de 2016.
Bibliografía complementaria
Dada la diversidad de centros de Prácticas, cada estudiante atenderá a las indicaciones de sus tutores para la búsqueda de información y documentación.
Enlaces recomendados
Cada estudiante buscará información específica vinculada a sus prácticas atendiendo a las indicaciones de su tutor académico y tutor profesional.
Metodología docente
- MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos
- MD05. Prácticas de campo
- MD07. Seminarios
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación ordinaria
La evaluación de la asignatura “Prácticas Externas” pretende constatar la adquisición y consolidación de competencias por parte de los estudiantes. Para ello, tanto el Tutor Académico como el Tutor Profesional, realizarán una evaluación continua durante el proceso de desarrollo de las mismas.
Evaluación y calificación:
- Tutor Académico (40%)
- Tiene que otorgar una calificación mínima de 5 puntos (sobre 10) para superar la asignatura.
- Valorará el seguimiento académico del estudiante y la Memoria de Prácticas.
- Considerará en su valoración la asistencia a las sesiones informativas sobre la organización de las Prácticas.
- Emitirá un informe de valoración:
- ÍCARO: lo cumplimentará en la plataforma.
- Centros educativos públicos y concertados: cumplimentará el informe específico para Tutores Académicos de estos centros que está colgado en la web. El Tutor Académico recogerá el informe del Tutor Profesional y enviará ambos informes al Coordinador.
- Tutor Profesional (40%)
- El Tutor Profesional tiene que otorgar una calificación mínima de 5 puntos (sobre 10) para superar la asignatura.
- Valorará la actuación del estudiante en la entidad de Prácticas.
- Emitirá un informe de valoración:
- ÍCARO: lo cumplimentará en la plataforma. Se recomienda que las entidades creen el acceso independiente a los tutores para que hagan sus informes.
- Centros educativos públicos y concertados: cumplimentará el informe específico para Tutores Profesionales de estos centros, que está colgado en la web. Lo enviará al Tutor Académico del estudiante.
- Actividades Formativas (10%)
- Es obligatorio asistir al 80% de las Actividades Formativas propuestas para aprobar la asignatura, lo que supondrá una calificación de 0,8 puntos en este apartado. Se obtendrá 1 punto si el estudiante asiste al 90% de las actividades.
-
Para que una actividad se contabilice, es necesario (a través de PRADO):
- Registrar la asistencia a través de una contraseña específica.
- Y, en un plazo máximo de 7 días, cumplimentar un cuestionario y enviar un resumen de la actividad (extensión máxima 500 palabras indicando: esencia de la actividad, relación con una salida profesional y competencias que desarrolla).
-
- Es obligatorio asistir al 80% de las Sesiones informativas. Las Actividades Formativas comenzarán a mediados de octubre tras la adjudicación de centros de Prácticas. Desde el inicio del curso hasta entonces en esa franja horaria se harán estas sesiones informativas para organizar la asignatura. Tendrán control de asistencia que se pasará al Tutor Académico para que lo considere en su Informe de Valoración y, en algunas, se hará un cuestionario en PRADO sobre lo tratado en las mismas.
- Las Actividades Formativas son presenciales en todos los casos, excepto:
- Estudiantes que, por motivos que tendrán que justificar ante la Comisión de Prácticas, no residan en Granada (total o parcialmente durante el curso). Si lo aprueba la Comisión, estarán autorizados a conectarse a las mismas online:
- Se facilitará un enlace en PRADO.
- Obligatorio que el estudiante tenga activada la cámara durante la actividad.
- Solo se podrá acceder con cuenta go.ugr.
- Si excepcionalmente algún estudiante no pudiese asistir o conectarse online durante el curso, tendrá que justificarlo ante la Comisión de Prácticas. Por ejemplo, si se está matriculado en el mismo horario en una asignatura obligatoria. Si se autoriza por la Comisión, podrá realizar durante el curso 8 actividades formativas similares (presenciales u online), siempre complementarias al Grado y orientadas a la empleabilidad en las diferentes salidas profesionales, impartidas por profesionales titulados y por entidades oficiales o de reconocido prestigio. Deberá consensuarlas con su Coordinador de Prácticas. El estudiante presentará el certificado correspondiente de las mismas para su reconocimiento ante la Comisión de Prácticas, en la fecha de entrega de la Memoria. Los certificados incluirán (nombre de la actividad, fecha, duración mínima de 1 hora). Cada actividad alternativa, independientemente del número de horas que implique, solo justificará 1 Actividad Formativa. En estos casos, se incluirá en la memoria un resumen, máximo 500 palabras por actividad formativa, en el que indicará la esencia de la misma y la relación con una salida profesional del Grado justificando competencias que desarrolla.
- Estudiantes que, por motivos que tendrán que justificar ante la Comisión de Prácticas, no residan en Granada (total o parcialmente durante el curso). Si lo aprueba la Comisión, estarán autorizados a conectarse a las mismas online:
- Es obligatorio asistir al 80% de las Actividades Formativas propuestas para aprobar la asignatura, lo que supondrá una calificación de 0,8 puntos en este apartado. Se obtendrá 1 punto si el estudiante asiste al 90% de las actividades.
Solo si los estudiantes han obtenido la máxima calificación en los apartados anteriores (9 puntos), podrán optar a la exposición y debate de Prácticas Externas.
- Exposición y debate (10%)
- La exposición y debate se sumará a la calificación final solo si en la misma se obtiene un mínimo de 5 puntos sobre 10.
_____________________________________________
A continuación se detallen los apartados de los informes de valoración, así como de los otros apartados.
Apartados del informe de valoración del tutor profesional (40%
- Calificación global:
- Dirige y actúa basándose en la legislación profesional
- Interviene basándose en la planificación y el conocimiento de manera eficaz
- Analiza, diagnostica y evalúa las acciones planificadas y llevadas a cabo
- Motivación por el trabajo
- Capacidad de organización y planificación
- Preocupación por la calidad y la mejora
- Capacidad de comunicación
- Búsqueda y gestión de la información
- Capacidad para rendir bajo presión
- Capacidad de innovar
- Capacidad por el trabajo autónomo
- Capacidad en la toma de decisiones
- Grado de cumplimiento del proyecto formativo vinculado a las prácticas
- Grado de cumplimiento con las fechas de inicio y finalización del periodo de prácticas
- Compromiso personal: puntualidad y responsabilidad
- Resolución de problemas
- Capacidad para aplicar el conocimiento en la práctica
- Capacidad para aprender
- Trabajo en equipo
- Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
- ¿Contrataría a este estudiante en su entidad?
- Observaciones:
Apartados del informe de valoración del tutor académico (40%)
- Calificación global:
- Elaboración de la memoria en los plazos establecidos
- El contenido de la memoria se ajusta a lo establecido en el proyecto formativo
- Grado de cumplimiento con los requisitos de calidad en cuanto a redacción y estructura de la memoria
- La memoria contempla opiniones críticas justificadas
- Grado de comunicación del/la estudiante con el tutor/a académico
- Grado de participación activa del/la estudiante durante las prácticas
- Cumplimiento de las tareas encomendadas
- El/la estudiante solicita información
- Grado de adquisición de las competencias técnicas propias del título
- Nivel de capacitación del/la estudiante para su inserción laboral
- Observaciones:
Detalles de la valoración de la Exposición y debate (10%)
- La rúbrica está colgada en la web. Se valorarán los siguientes apartados:
- Define el perfil del profesional competente en la entidad de Prácticas
- Valoración de las competencias que cree ha conseguido durante el Grado
- Valoración de las competencias que cree ha conseguido durante las Prácticas
- Propuesta para adquirir competencias no alcanzadas
- Capacidad y habilidades comunicativas
- Debate con el tribunal sobre alguna/s actividad/es formativas
- ¿En qué consiste la exposición y debate de Prácticas Externas?
- El estudiante deberá destacar, en un máximo de 10 minutos (exposición y debate) y a través de una exposición verbal sin uso de medios que la apoyen, el desarrollo de competencias profesionales específicas del Grado durante su periodo de prácticas.
- Contenido de la exposición:
- El perfil del profesional competente en la entidad en la que ha realizado las Prácticas basado en el reconocimiento de competencias.
- Una valoración de las competencias que cree ha conseguido durante el Grado y durante el periodo de Prácticas.
- Una propuesta concreta justificada para adquirir las competencias no alcanzadas, si fuera el caso.
- La comisión de evaluación de la Exposición y debate estará compuesta por 2 ó 3 miembros, siendo el presidente un Coordinador de Prácticas o en quienes deleguen. Podrán participar todos los profesores implicados en la asignatura, siempre que no valoren a un estudiante al que hayan tutorizado.
Detalles de la Memoria de Prácticas:
- El Tutor Académico será el encargado de orientar y concretar la estructura y contenidos de la Memoria de Prácticas de sus estudiantes.
- Contenido de la memoria: siempre relacionado con la experiencia práctica realizada en el centro. Deberá atender la especificidad de las Prácticas en cada caso, así como a los apartados de los informes de valoración de los tutores y de la rúbrica de exposición y debate de Prácticas.
Con carácter orientativo, pero siempre supeditado a las indicaciones del Tutor Académico, las memorias pueden contemplar: introducción (motivaciones para la elección del centro de Prácticas), contextualización, planificación, intervención, evaluación, definición de competencias profesionales del puesto laboral de su Tutor Profesional, informe final y anexos.
Los estudiantes incluirán en su memoria un resumen de las Actividades Formativas realizadas, máximo 500 palabras por actividad, en el que indicarán la esencia de la misma y la relación con una salida profesional/inserción laboral o competencias profesionales. Este resumen irá como anexo final y no contabilizará en la extensión máxima de la memoria (25 páginas).
La memoria de Prácticas debe elaborarse durante todo el curso.
Formato de la Memoria: digital (PDF):
- Escrita en castellano (o en inglés, caso de Prácticas en habla inglesa y previo consenso con el Tutor Académico) y en lenguaje académico correcto.
- Formato: Extensión máxima: 25 páginas (incluidos anexos, salvo el resumen de las Actividades Formativas). Tipo de letra: Calibri cuerpo 11 puntos. Márgenes: todos a 2,5 cm, más 1 cm más en el margen de encuadernación. Interlineado 1.15. y justificación completa.
- Referencias bibliográficas: Normas APA.
- Nombre del archivo: dos apellidos e inicial/es del nombre (todo separado con guiones bajos), ejemplo: Pérez_Sánchez_J_M
Plazos y acciones de la convocatoria ordinaria
Sujeto: | ¿Qué hace? | ¿A quién/dónde? | ¿Cuándo? |
---|---|---|---|
Estudiante (ÍCARO) | Envía Memoria por correo electrónico | Tutor Académico | 22/05/2023 |
Cuelga Memoria en PDF | ÍCARO | 22/05/2023 | |
Estudiante (centro educativo público o concertado) |
Envía Memoria por correo electrónico | Tutor Académico | 22/05/2023 |
Cuelga Memoria en PDF | PRADO | 22/05/2023 | |
Tutor Académico (ÍCARO) | Informe valoración | ÍCARO | 29/05/2023 |
Envía los informe valoración de TA y TP | Coordinadores de Prácticas asignados | 29/05/2023 | |
Coordinadores (centro educativo público o concertado) |
Calificaciones finales de TA y TP | Drive/Prácticas | 05/06/2023 |
EXPOSICIÓN Y DEBATE PRÁCTICAS EXTERNAS |
15/06/2023 12,30 h |
Si no se realizan el número de horas presenciales en el centro de prácticas en la convocatoria ordinaria, no se podrán recuperar en extraordinaria (realización mínima durante 4 meses).
IMPORTANTE:
Es obligatorio presentar el Proyecto Formativo y los documentos requeridos en PRADO:
- Convocatoria ordinaria: hasta el 15 de noviembre.
- Convocatoria extraordinaria: hasta el 30 de enero.
Nota: El incumplimiento del plazo establecido en cada convocatoria conllevará pasar a la siguiente convocatoria, es decir:
- Si todo no está correctamente cumplimentado/presentado hasta el 15 de noviembre, el estudiante no podrá ir a la convocatoria ordinaria de junio, sino que irá a la convocatoria extraordinaria de julio.
- Caso de no presentarlo correctamente hasta el 30 de enero, irá a la convocatoria de noviembre, que conllevará volver a matricularse en el siguiente curso. En este caso, el estudiante tendrá que tener realizadas las 120 h presenciales en el centro de prácticas el curso anterior. Se guardarán las calificaciones de los informes de valoración de ambos tutores y de las Actividades Formativas, así como de la Memoria.
Si algún estudiante no pudiese hacerlo en las fechas establecidas, deberá comunicarlo justificándolo a la Comisión de Prácticas con antelación.
Evaluación extraordinaria
Se mantiene todo lo reflejado en el espacio "evaluación ordinaria", excepto los plazos y fechas.
Plazos y acciones de la convocatoria extraordinaria
Sujeto: | ¿Qué hace? | ¿A quién/dónde? | ¿Cuándo? |
---|---|---|---|
Estudiante (ÍCARO) | Envía Memoria por correo electrónico | Tutor Académico | 04/07/2023 |
Cuelga Memoria en PDF | ÍCARO | 04/07/2023 | |
Estudiante (centro educativo público o concertado) |
Envía Memoria por correo electrónico | Tutor Académico | 04/07/2023 |
Cuelga Memoria en PDF | PRADO | 04/07/2023 | |
Tutor Académico (ÍCARO) | Informe valoración | ÍCARO | 07/07/2023 |
Envía los informe valoración de TA y TP | Coordinadores de Prácticas asignados | 07/07/2023 | |
Coordinadores (centro educativo público o concertado) |
Calificaciones finales de TA y TP | Drive/Prácticas | 10/07/2023 |
EXPOSICIÓN Y DEBATE PRÁCTICAS EXTERNAS |
14/07/2023 12,30 h |
Evaluación única final
No está contemplada la evaluación única final.
Información adicional
Para dirigirse al Vicedecanato de Prácticas a través de practicas.deporte@ugr.es, o a los Coordinadores, los estudiantes atenderán siempre estas indicaciones:
- ASUNTO pondrán un código y su texto, más los apellidos y nombre del estudiante. Códigos:
- P01 COMISIÓN DE PRÁCTICAS
- P02 ADJUDICACIONES
- P03 ENTIDADES
- P04 TUTORES
- P05 CENTROS EDUCATIVOS
- P06 ASUNTOS VARIOS
- MENSAJE
- Encabezado (siempre llevará estos datos):
- Nombre y apellidos del estudiante
- DNI con letra del estudiante
- Código de oferta
- Nombre de la entidad de Prácticas
- Cuerpo del mensaje: concreción de la consulta del estudiante.
- Encabezado (siempre llevará estos datos):
Los correos electrónicos se atenderán por orden de recepción y se responderán en días y horario laboral (lunes a viernes por la mañana). Los que no indiquen correctamente código y encabezado del mensaje no se responderán.