Guía docente de Prácticas Externas (2881188)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación: 25/06/2025

Grado

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Practicas Externas

Materia

Prácticas Externas

Curso

4

Semestre

2

Créditos

12

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

  • Jesús Cañadillas Mathias. Grupo: D
  • María Belén Cueto Martín. Grupo: B
  • Irene Esteban Cornejo. Grupos: C y D
  • Luis Andrés Gracia Marco. Grupo: C
  • Daniel Alejandro Jerez Mayorga. Grupos: A, B, C y D
  • Manuel Alfonso Martínez Marín. Grupo: A

Tutorías

Jesús Cañadillas Mathias

Email
  • Martes
    • 14:30 a 16:00 (Edificio H C9)
    • 18:00 a 19:30 (Edificio H C9)

María Belén Cueto Martín

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 11:00 a 14:00 (Edf D Despacho 3.10)
    • Miércoles de 11:00 a 14:00 (Edf D Despacho 3.10)
  • Segundo semestre
    • Martes de 12:00 a 16:00 (Edf D Despacho 3.10)
    • Jueves de 14:00 a 16:00 (Edf D Despacho 3.10)

Irene Esteban Cornejo

Email
  • Primer semestre
    • Miércoles de 09:00 a 11:00 (Edf H 1ª Planta)
  • Segundo semestre
    • Miércoles de 09:00 a 11:00 (Edf H 1ª Planta)

Luis Andrés Gracia Marco

Email
  • Primer semestre
    • Miércoles
      • 10:00 a 11:00 (Edif. D 1ª Planta Viced.Practicas y Empleabilidad)
      • 13:00 a 14:00 (Edif. D 1ª Planta Viced.Practicas y Empleabilidad)
    • Jueves de 09:30 a 13:30 (Edif. D 1ª Planta Viced.Practicas y Empleabilidad)
  • Segundo semestre
    • Miércoles
      • 10:00 a 11:00 (Edif. D 1ª Planta Viced.Practicas y Empleabilidad)
      • 13:00 a 14:00 (Edif. D 1ª Planta Viced.Practicas y Empleabilidad)
    • Jueves de 09:30 a 13:30 (Edif. D 1ª Planta Viced.Practicas y Empleabilidad)

Daniel Alejandro Jerez Mayorga

Email
  • Primer semestre
    • Jueves de 12:00 a 13:30 (Sala Becarios)
  • Segundo semestre
    • Jueves de 12:00 a 13:30 (Sala Becarios)

Manuel Alfonso Martínez Marín

Email
  • Primer semestre
    • Martes de 11:00 a 14:00 (Edf H Despacho 22)
    • Jueves de 11:00 a 14:00 (Edf H Despacho 22)
  • Segundo semestre
    • Martes de 13:00 a 16:00 (Edf H Despacho 22)
    • Jueves de 13:30 a 16:30 (Edf H Despacho 22)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Haber superado al menos el 60% de los créditos de la Titulación (144 cr).
  • No se podrán realizar las prácticas si el estudiante mantiene relación laboral con el centro colaborador (salvo autorización del responsable de la Facultad). Se solicitará a través de la Comisión de Prácticas incluyendo, en el impreso de solicitud, el contrato en vigor con dicho centro.
  • En esta asignatura se permite el uso de herramientas de IA generativa siempre que se indique claramente en los trabajos, se evalúe su contribución crítica y no se incurra en plagio. Recomendaciones UGR sobre Uso responsable de herramientas IA: En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Las actividades se diseñarán para asegurar el razonamiento y supervisión por parte del docente. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR", publicado en el siguiente enlace: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

Conjunto integrado de prácticas a realizar por el alumno tendente a proporcionar la experiencia directa en cualquier ámbito profesional de la actividad física y el deporte.

Competencias

Competencias generales

  • CG02. Capacidad de organización y planificación 
  • CG03. Comunicación oral y escrita  
  • CG07. Capacidad de resolución de problemas 
  • CG08. Capacidad de toma de decisiones de forma autónoma 
  • CG10. Capacidad de trabajar en un contexto internacional 
  • CG11. Habilidades en las relaciones interpersonales 
  • CG12. Reconocimiento y respeto de la diversidad y multiculturalidad 
  • CG16. Capacidad de trabajo en un contexto de deporte adaptado 
  • CG18. Flexibilidad y capacidad de adaptación a nuevas situaciones 
  • CG19. Capacidad de Liderazgo y Empatía 
  • CG20. Capacidad de Creatividad 

Competencias específicas

  • CE04. Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, a los diferentes campos de la A.F y D 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Las Prácticas Externas son actividades de naturaleza formativa realizas por los estudiantes y supervisadas por la Universidad cuyos objetivos son (RD 1791/2010, Art. 24):

  • Aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en la formación académica.
  • Adquirir competencias que preparen para el ejercicio profesional.
  • Y facilitar su empleabilidad.

Estas prácticas pretenden alcanzar los siguientes fines (RD 592/2014, Art. 3):

  • Contribuir a la formación integral de los estudiantes complementando su aprendizaje teórico y práctico.
  • Facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional en que los estudiantes habrán de operar, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos.
  • Favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas.
  • Obtener una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado laboral y mejore la empleabilidad futura.
  • Favorecer los valores de la innovación, la creatividad y el emprendimiento.

Programa de contenidos teóricos y prácticos

Teórico

El Programa de Prácticas se concretará, en cada caso, entre los tutores (académico y profesional) y el estudiante, y quedará reflejado en el Proyecto Formativo.

Práctico

Las Prácticas académicas curriculares se gestionarán a través de la PLATAFORMA ÍCARO (https://icaro.ual.es/acceso/).

Los centros (o entidades colaboradoras) en los que se realicen las Prácticas Externas deberán estar vinculados a las salidas profesionales de esta titulación. En líneas generales, las Prácticas se podrán realizar en centros en los que la profesión se oriente al mantenimiento o mejora de la calidad de vida a través del Ejercicio Físico; centros de Enseñanza Secundaria Obligatoria o Ciclos Formativos de Actividad Física; centros en los que un graduado pueda ejercer como profesional desde la iniciación al alto rendimiento deportivo; centros en los que se realizan la dirección, organización y gestión de programas y eventos deportivos, gestión de instalaciones deportivas y promoción del deporte, entre otros.

Todas las entidades colaboradoras en las Prácticas gestionadas en ÍCARO deberán reunir los siguientes requisitos:

  • Estar debidamente constituida.
  • Hacer la solicitud / oferta para Prácticas Curriculares en la plataforma ÍCARO o aplicación SENECA (centros educativos públicos o concertados) dentro del plazo establecido.
  • Tener firmado y en vigor, el Convenio de colaboración con la UGR (no preciso para centros de la UGR “Empresas internas”). Este trámite se hace de forma telemática a través del Centro Empleo y Prácticas de la UGR.

JORNADAS FORMATIVAS DE ORIENTACIÓN Y PROYECCIÓN PROFESIONAL

¿Qué son? Son actividades programadas cuyo objetivo es complementar la formación del Grado con una clara orientación hacia la empleabilidad, en sus diferentes salidas profesionales.

¿Cuándo y dónde se desarrollan? Se realizarán 2 jornadas completas durante el transcurso del curso académico (una por cuatrimestre). Se realizarán en la Facultad de Ciencias del Deporte (el lugar exacto se notificará con antelación a los estudiantes).

El procedimiento a seguir hasta la adjudicación de centros, así como para la incorporación a los mismos y la documentación necesaria para iniciar las Prácticas, quedan detallados en las Directrices de la asignatura.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Dada la diversidad de centros de Prácticas, cada estudiante atenderá a las indicaciones de sus tutores para la búsqueda de información y documentación.

  • NCG105/1: Normativa de prácticas académicas externas de la Universidad de Granada, Aprobada en la sesión extraordinaria de Consejo de Gobierno de 15 de abril de 2016. Boletín Oficial de la UGR nº 105, 20 de Abril de 2016.
  • Resolución, de 4 de febrero de 2011, de la Universidad de Granada, por la que se publica el plan de estudios de Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. BOE del 19 de febrero de 2011.

Bibliografía complementaria

Dada la diversidad de centros de Prácticas, cada estudiante atenderá a las indicaciones de sus tutores para la búsqueda de información y documentación.

Enlaces recomendados

Cada estudiante buscará información específica vinculada a sus prácticas atendiendo a las indicaciones de su tutor académico y tutor profesional.

Metodología docente

  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD05. Prácticas de campo 
  • MD07. Seminarios 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación ordinaria

La evaluación de la asignatura “Prácticas Externas” pretende constatar la adquisición y consolidación de competencias por parte de los estudiantes. Para ello, tanto el Tutor Académico como el Tutor Profesional, realizarán una evaluación continua durante el proceso de desarrollo de las mismas.

Evaluación y calificación:

  • Tutor/a Académico/a (40%)
    • Valorará el seguimiento académico del estudiante y la Memoria de Prácticas
    • Tiene que otorgar una calificación mínima de 5 puntos (sobre 10) para superar la asignatura. La nota, una vez enviada, no es modificable salvo errores manifiestos que tendrán que ser aprobados por la Comisión de Prácticas
  • Tutor/a Profesional (40 %)

    • Valorará la actuación del estudiante en la entidad de Prácticas.

    • Tiene que otorgar una calificación mínima de 5 puntos (sobre 10) para superar la asignatura. La nota, una vez enviada, no es modificable salvo errores manifiestos que tendrán que ser aprobados por la Comisión de Prácticas

  • Jornadas Formativas de Orientación y Proyección Profesional (20%)

    • La asistencia es altamente recomendable. Se valorará la participación de los estudiantes

Los detalles pormenorizados del contenido de la memoria, formato y plazos establecidos tanto en convocatoria ordinaria como extraordinaria, vienen definidos en las directrices de la asignatura.

Evaluación extraordinaria

Se mantiene todo lo reflejado en el espacio "evaluación ordinaria".

Evaluación única final

No está contemplada la evaluación única final.

Información adicional

El profesorado de la asignatura velará por la aplicación de la Normativa para la Atención al Estudiantado con Discapacidad y/o NEAE, debidamente incorporado en el programa específico de la Universidad de Granada. Las adaptaciones indicadas por el Servicio de Atención Estudiantil y/o las aplicadas, en su caso, por iniciativa del profesorado, no contemplarán, en ningún caso, la eliminación de ninguna de las competencias establecidas en la guía.

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).