Guía docente de Inglés en Ciencias de la Salud (24111A1)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
Práctico
Tutorías
María Jesús Vicente Pérez
Email- Primer semestre
- Lunes de 09:00 a 12:00 (Despacho)
- Martes de 09:00 a 12:00 (Despacho)
- Segundo semestre
- Lunes de 09:00 a 11:00 (Despacho)
- Martes de 09:00 a 11:00 (Despacho)
- Miércoles de 09:00 a 11:00 (Despacho)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
Health and the Human Body. The hospital. Definition and description of main diseases. Communication with patients. Physiotherapy Specialties. Physiotherapy treatments. Medicine Abbreviations
Competencias
Competencias generales
- CG12. Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud.
- CG13. Saber trabajar en equipos profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.
- CG16. Llevar a cabo las intervenciones fisioterapéuticas basándose en la atención integral de la salud que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.
- CG19. Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario así como con otros profesionales.
Competencias específicas
- CE05. Conocer y desarrollar la teoría de la comunicación y las habilidades interpersonales.
- CE06. Comprender las teorías del aprendizaje a aplicar en la educación para la salud y en el propio proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida.
- CE07. Comprender los aspectos psicológicos en la relación fisioterapeuta-paciente. Identificar los factores que intervienen en el trabajo en equipo y en situaciones de liderazgo.
Competencias Transversales
- CT04. Capacidad de análisis y síntesis
- CT06. Capacidad de gestión de la información.
- CT07. Trabajo en equipo.
- CT09. Aprendizaje autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Conocer la terminología específica del ámbito de la fisioterapia en lengua inglesa.
- Poder comunicarse oralmente y por escrito en lengua inglesa dentro del ámbito profesional de la fisioterapia.
- Comprender textos relativos al área de la fisioterapia en lengua inglesa.
- Mejorar las posibilidades de inserción laboral en los niveles nacional el internacional mediante el uso de la lengua inglesa en el campo de la fisioterapia
- Desarrollar la capacidad de aprendizaje autónomo y continuo en lengua inglesa.
Programa de contenidos teóricos y prácticos
Teórico
- Physiotherapy as a Profession
- Health in Britain and USA
- Hospital Staff and Departments
- Physiotherapy Equipment
- Human Anatomy: Bones and Muscles
- Describing Pain
- Symptoms
- Patient Admission
- Examination and Evaluation of Patients
- Medication
- Most Common Conditions in Physiotherapy
- Geriatric Physiotherapy
- Neurological Physiotherapy
- Cardio-Respiratory Physiotherapy
- Physiotherapy and Nutrition
- Sports Physiotherapy
- Massage
Alternative Medicine
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Grice, T. Oxford English for careers. Nursing 1. Oxford: OUP, 2007.
- Allum V. English for Rehabilitation. 2013.
Bibliografía complementaria
- Arakelian, C., M. Bartram, A. Magnall (2003). Hospital English. The Brilliant learning workbook for internacional nurses. Oxon: Radcliffe Medical Press Ltd.
- Collin, P. (2003) Dictionary of Nursing. London: Bloomsbury.
- Glendinning, E. H. Y B. A. S. Holmströn (1987) (third edition 2005) English in Medicine. Cambridge: C. U. P.
- Grice, T. (2003) Everyday English for Nursing. London: Baillière Tindall.
- Parkinson, J. y C. Broker. (2004) Everyday English for International Nurses. A guide to working in the UK. London: Churchill Livingstone.
- McCullagh, M. Good Practice. Cambridge: CUP, 2008.
- Glendinning, E. English in Medicine. Cambridge: CUP, 2005.
- Glendinning, E. Professional English in Use: Medicine. Cambridge: CUP, 2007.
- Citores, R. Healthy English. Barcelona: Elsevier Masson, 2009.
Enlaces recomendados
- International Journal of Physiotherapy and Rehabilitation
- The Chartered Society of Physiotherapy
- Physiotherapy Site
- Englishclub.com.
- British Medical Journal
Metodología docente
- MD01. Clases teóricas
- MD03. Prácticas en Sala de Demostración
- MD06. Seminarios
- MD07. Estudio y trabajo autónomo y en grupo
- MD08. Presentación y defensa de trabajos
- MD10. Tutorías académicas y Evaluación
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación ordinaria
Sistema de evaluación: Continua
Con objeto de evaluar la adquisición de los contenidos y competencias a desarrollar se utilizará un sistema de evaluación diversificado y continuado, seleccionando las técnicas de evaluación que permitan poner de manifiesto los diferentes conocimientos y capacidades adquiridos por el estudiante. Se utilizarán las siguientes técnicas de evaluación
- Ejercicios escritos de tipo test o respuesta corta
- Realización y exposición oral de trabajos de forma individual o grupal
- Asistencia y participación en las actividades.
Se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:
- Conocimiento teórico del programa.
- Aplicación práctica de conceptos y métodos de análisis
- Interés en la materia y participación en clase.
- Estrategias de estudio y búsqueda de información.
Nivel de inglés escrito y oral B1 del Marco Europeo Común de Referencia de las Lenguas.
Evaluación continua de los trabajos enviados por cada alumno:
- Destreza de listening con audios (30%)
- Prácticas orales mediante grabaciones de video por parte de los alumnos (40%)
- Ejercicios prácticos de las destrezas de reading y writing (30%)
Evaluación extraordinaria
- Ejercicios prácticos propuestos por el profesor y realizados por cada alumno (60%)
- Prueba oral (40%)
Evaluación única final
- Ejercicios prácticos propuestos por el profesor y realizados por cada alumno (60%)
- Prueba oral (40%)
Información adicional
Las clases se impartirán en lengua inglesa