Guía docente de Árabe Clásico (Nivel 1) (290111W)
Curso
2025/2026
Fecha de aprobación:
26/06/2025
Grado
Grado en Literaturas Comparadas
Rama
Artes y Humanidades
Módulo
Formación Básica
Materia
Lengua Clásica
Curso
1
Semestre
2
Créditos
6
Tipo
Troncal
Profesorado
Teórico
- Miguel Ángel Lucena Romero. Grupo: A
- Paola Luque Vargas. Grupo: B
- Juan Manuel Martín García. Grupo: B
- María Ángeles Navarro García. Grupo: B
Tutorías
Miguel Ángel Lucena Romero
EmailNo hay tutorías asignadas para el curso académico.
Paola Luque Vargas
EmailNo hay tutorías asignadas para el curso académico.
Juan Manuel Martín García
EmailNo hay tutorías asignadas para el curso académico.
María Ángeles Navarro García
EmailNo hay tutorías asignadas para el curso académico.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
- Contenidos fonéticos, fonológicos y ortográficos
- Contenidos morfosintácticos
- Contenidos socioculturales
- Análisis y traducción de textos
Resultados del proceso de formación y de aprendizaje
Conocimientos o Contenidos
- C11. Conoce los principales recursos y normas de la investigación académica.
Competencias
- COM01. Capacidad de análisis y síntesis en los conocimientos ligados a los módulos, materias y asignaturas propios del título, con una suficiente comprensión de los mismos.
- COM04. Capacidad para desarrollar un compromiso ético, tanto personal como profesional.
- COM17. Desarrollo de la capacidad crítica y valorativa los fenómenos culturales y estéticos.
- COM18. Producir textos de investigación teórica coherentes, bien argumentados y fundamentados en una lectura crítica de una determinada bibliografía.
- COM20. Competencia para reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas igualmente relevantes de índole social, científica o ética.
Habilidades o Destrezas
- HD08. Habilidad para expresar las propias ideas con precisión y de manera persuasiva.
- HD09. Habilidad para elaborar una presentación oral o escrita de manera estructurada y coherente.
- HD10. Capacidad de escucha y respeto de las ideas y opiniones ajenas.
- HD11. Gestiona la información y las fuentes documentales referidas a las materias básicas del Grado.
- HD14. Reconoce la creatividad y los valores estéticos.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Aprendizaje del sistema gráfico de la escritura árabe.
- Adquisición del sistema fonético y fonológico de la lengua árabe.
- Iniciación a la lectura.
- Conocimientos básicos de la gramática árabe.
- Análisis de textos sencillos.
Programa de contenidos teóricos y prácticos
Teórico
- Tema 1. Visión panorámica de la lengua árabe clásica.
- Tema 2. Sistema fonético de la lengua árabe. El alifato y los signos auxiliares.
- Tema 3. Los pronombres sujeto y objeto.
- Tema 4. Estructuras nominales básicas (el sustantivo y sus marcas, el sintagma nominal, el adjetivo, el sintagma adjetival).
- Tema 5. Sintaxis de la oración nominal (oración nominal, oración nominal invertida).
- Tema 6. Estructuras verbales básicas (la conjugación del verbo regular, la forma simple, las formas derivadas, los deverbales)
- Tema 7. Sintaxis de la oración verbal.
- Tema 8. La negación nominal y verbal.
- Tema 9. Morfología invariable (preposiciones, adverbios e interrogativos).
Práctico
- Tema 1. Prácticas de lectura y escritura.
- Tema 2. Ejercicios de comprensión y comunicación escrita de los contenidos teóricos.
- Tema 3. Traducción de textos clásicos de escasa complejidad.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- ASÍN PALACIOS, M. Crestomatía de árabe literal con glosario y elementos de gramática, Madrid: Maestre, 1959
- BARCELÓ, C. y LABARTA, A. Gramática árabe básica. Córdoba: Universidad, 1991
- CORRIENTE, F. Introducción a la gramática y textos árabes. Madrid: Coloquio, 1986
- CORRIENTE, F. Gramática y textos árabes elementales. Madrid: Hiperión, 1990
- GARCÍA GÓMEZ, E. Antología árabe para principiantes. Madrid: Espasa-Calpe, 1972
- HAYWOOD-NAHMAD. Nueva gramática árabe. Madrid: Coloquio, 1992
- MORALES DELGADO, Antonio. Gramática árabe comentada. Almería: Albujayra, 2014
Bibliografía complementaria
- BLACHÈRE, R. y GAUDEFROY-DEMOMBINES, M. Grammaire de l'arabe classique. Paris: Maisonneuve et Larose, 1952
- CORRIENTE CÓRDOBA, F. Gramática árabe. Barcelona: Herder, 1988
Enlaces recomendados
- http://apprendre-larabe.blogspot.com/
- https://carlusserrano.wordpress.com/
- http://www.goethe-verlag.com/book2/ES/ESAR/ESAR002.HTM
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación ordinaria
- Instrumentos: evaluación continua.
- Criterios de evaluación y porcentajes:
- Asistencia y participación activa en las clases y tutorías (estas últimas presenciales o virtuales): hasta un 20%.
- Realización y evaluación satisfactoria de ejercicios orales y escritos y entrega de tareas: hasta un 40%.
- Examen escrito (presencial): hasta un 40%.
- Para poder aplicar los porcentajes anteriores se debe superar al menos un 50% de los criterios señalados
Evaluación extraordinaria
Instrumentos: examen escrito (presencial).
Porcentaje: 100%.
Evaluación única final
Instrumentos: examen escrito (presencial).
Porcentaje: 100%.
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).