Guía docente de Arqueología General (2921125)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
- Maria del Mar Castro Garcia. Grupo: A
- Antonio Lopez Garcia. Grupo: B
- Soledad Estrella Solana Rubio. Grupos: A y B
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR".
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
- Los métodos y técnicas de análisis de la evidencia arqueológica. El desarrollo histórico de la disciplina arqueológica
Competencias
Competencias generales
- CG01. Capacidad de análisis y síntesis.
- CG04. Capacidad para obtener y gestionar la información.
- CG07. Habilidades y destrezas para trabajar en equipo.
- CG09. Capacidad para razonar de forma crítica.
Competencias específicas
- CE12. Dominar los métodos básicos de interpretación de los registros arqueológicos, de las escrituras del pasado y de los restantes documentos que los recogen con independencia de su soporte.
- CE27. Conocer otras culturas y costumbres.
- CE52. Familiarizar al alumno con la metodología científica que hace posible el conocimiento histórico a partir de las evidencias de la cultura material.
- CE53. Transcribir e interpretar documentos y objetos producidos en distintos soportes durante diversas etapas históricas.
- CE55. Ordenar y catalogar de la documentación sobre la base de las normas internacionales.
- CE56. Manejar recursos y técnicas informáticas.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Formar a los/as alumnos/as para que sean capaces de discriminar la información sobre el pasado sustentada científicamente frente a la mera elucubración
- Familiarizar al alumnado con la problemática del trabajo científico y la forma de abordarla (problemas presupuestarios, de planificación, de gestión y de interpretación)
- Poner las bases para la capacitación profesional en Arqueología
Programa de contenidos teóricos y prácticos
Teórico
- TEMA 1. CONCEPTO DE ARQUEOLOGÍA
- Definición y evolución del concepto de Arqueología. La Arqueología como Ciencia
- Historia de las investigaciones arqueológicas
- TEMA 2. EL REGISTRO ARQUEOLÓGICO
- Evidencia, registro y contexto en Arqueología
- La formación del contexto arqueológico
- La documentación del registro arqueológico
- TEMA 3. ARQUEOLOGÍA DE CAMPO
- El reconocimiento arqueológico, la prospección superficial y la evaluación inicial de los yacimientos
- La excavación arqueológica
- TEMA 4. EL ANÁLISIS DE LABORATORIO 1. EL CONCEPTO DE ARQUEOMETRÍA Y EL ANÁLISIS DE LOS ECOFACTOS
- Concepto de Arqueometría
- La reconstrucción del tiempo: los métodos de datación
- Ecofactos y paleoambiente
- El análisis de los restos humanos: Paleoantropología.
- TEMA 5. EL ANÁLISIS DE LABORATORIO 2
- Clasificación, tipologías y seriaciones
- El análisis de la tecnología y función de los elementos.
Práctico
- Seminarios/Talleres
Varios seminarios de asistencia obligatoria por especialistas sobre distintos temas relacionados con la Arqueología serán impartidos a lo largo de la asignatura. Los seminarios se realizarán en horario de mañana o de tarde en funcion de la disponibilidad de los ponentes.
- Prácticas de Campo:
Salida práctica: Visita al Teatro Romano y la Alcazaba de Guadix. Fecha a determinar.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- RENFREW, C.; BAHN, P.: Arqueología. Teorías, métodos y práctica. Akal ediciones, Madrid, 1993.
- JOHNSON, M.: Teoría arqueológica. Una introducción. Ariel Historia, Editorial Ariel, Barcelona, 2000.
- ROSKAMS, S.: Teoría y práctica de la excavación, Crítica/Arqueología, Crítica, Barcelona, 2003.
- TRIGGER, B. G.: Historia del pensamiento arqueológico. Editorial Critica, Barcelona, 1992.
Bibliografía complementaria
- BROTHWELL, D., POLLARD, A.M. (Eds.), (2005): Handbook of Archaeological Sciences,Wiley, Chichester, 2005.
- CAMBI, F., TERRENATO, N. (2004): Introduzione all’archeologia dei Paesaggi, Carocci, Roma, 2004.
- CARANDINI, A.: Historias en la Tierra. Editorial Crítica, Barcelona, 1997.
- DOMINGO, I., BURKE, H., SMITH, C.: Manual de campo del arqueólogo, Ariel Arqueología, Barcelona, 2007.
- GARCÍA SANJUÁN, L.: Introducción al Reconocimiento y Análisis Arqueológico del Territorio. Ariel, Barcelona, 2005.
- MANACORDA, D.: Lezioni di Archeologia, Grandi opere, Laterza, Bari, 2008.
- QUIRÓS CASTILLO, J.A. (Dir.): La materialidad de la historia. La arqueología en los inicios del siglo XXI, Akal, Madrid, 2013.
- SCHNAPP, A.: The discovery of the past, New York, 1997.
Enlaces recomendados
- http://www.archaeology.org/
- http://www.internetarchaeology.org/
- https://www.archaeological.org/
- https://www.world-archaeology.com/
- http://www.prehistoriayarqueologia.org/
- https://lurearqueologia.es/enlaces-de-interes
- Podcast: La historia es ayer: https://elextraordinario.com/series/la-historia-es-ayer/
- https://www.rtve.es/play/videos/arqueomania/
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
- MD02. Sesiones de discusión y debate.
- MD03. Prácticas de campo.
- MD04. Prácticas en sala de informática.
- MD05. Seminarios.
- MD06. Análisis de fuentes y documentos.
- MD07. Realización de trabajos en grupo.
- MD08. Realización de trabajos individuales.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación ordinaria
Criterios de evaluación
- Asistencia: 10% de la Calificación. Se podrá optar a la obtención de este 10% únicamente si la asistencia es igual o superior al 90% de las clases presenciales y seminarios. La asistencia a los seminarios es obligatoria.
- Atención y participación en clase y aportaciones a través de PRADO en la creación de recursos colaborativos: 10% de la calificación.
- Realización de un video divulgativo sobre un yacimiento arqueológico: 20 % de la Calificación. La entrega de dicho trabajo sera una condición sine qua non para la obtención del 20% de la calificación total de la asignatura. La fecha límite para la entrega del trabajo será en el mes de diciembre y sus detalles se especificarán en la presentación de la asignatura.
- Examen presencial sobre los contenidos teóricos de la asignatura: 60% de la calificación. El examen constara de dos partes. La primera consistirá en 20 preguntas tipo test y la segunda serán cuatro preguntas cortas. El contenido de los seminarios obligatorios será cuestión de examen junto con el contenido teórico de la asignatura. Cualquier prueba escrita tendrá en cuenta la claridad expositiva y las faltas de ortografía.
Evaluación extraordinaria
- El sistema será el mismo que en la ordinaria, guardando la calificación del trabajo de clase para la convocatoria extraordinaria.
NOTA: La fecha límite para la entrega del trabajo final será en el mes de diciembre. Sin su entrega no será posible optar al 20% de la puntuación de la asignatura en la convocatoria extraordinaria.
Evaluación única final
Para los estudiantes de evaluación única se establece una prueba final (un examen) presencial a partir del manual RENFREW, C.; BAHN, P.: Arqueología. Teorías, métodos y práctica. Akal ediciones, Madrid, (Última edición). El examen constará de una parte con tres temas de desarrollo a elegir dos.
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).