La titulación de Maestro en Educación Primaria tiene establecido y regulado un perfil profesional recogido en sucesivas leyes educativas a través de las cuales ha ido adaptándose a las circunstancias sociales de nuestro país; el perfil profesional actual queda recogido en la Ley Orgánica de Educación (2006) y en la correspondiente Ley de Educación de Andalucía (2007).
Por otra parte, el título de Grado en Maestro de Educación Primaria cualifica al egresado para actuar profesionalmente en los lugares que se mencionan:
La estructura del plan de estudios de este Grado sigue las normativas establecidas en la ORDEN ECI/3857/2007, de 27 de Diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria.
Este Grado está configurado en torno a 240 créditos ECTS distribuidos en cuatro cursos académicos (60 créditos por curso). Durante la formación, el alumno deberá realizar una serie de asignaturas de formación básica, obligatoria y optativa. Se complementa el Grado con la realización de prácticas externas y con la elaboración del trabajo fin de Grado. A continuación se realiza un desglose de los créditos por tipo de materia:
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatorias | 100 |
Optativas | 30 |
Prácticas externas | 44 |
Trabajo fin de Grado | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Los módulos de formación básica son los siguientes:
Los módulos de formación didáctico-disciplinar, de carácter obligatorio, son:
El último módulo de carácter obligatorio es el del Prácticum con la materia “Prácticas escolares”, que incluye los Prácticum I y II, y el Trabajo Fin de Grado.
La optatividad en la Facultad de Ciencias de la Educación y Del Deporte de Melilla se organiza en menciones siguiendo la orden ECI citada y los acuerdos de la Comisión de Título de Maestro en Educación Primaria. No obstante, el alumno podrá escoger materias optativas de distintas menciones:
NOTA: Es posible que en no todos los cursos académicos se impartan las cinco menciones.
El módulo de Prácticas Externas está constituido por dos materias: Prácticum, con 44 ECTS, y Trabajo Fin de Grado, con 6 ECTS.
La materia Prácticum consta de dos asignaturas:
El Prácticum se desarrollará en centros docentes de enseñanzas no universitarias de la ciudad, donde un maestro tutor guiará al alumno o alumna de Grado durante la realización de su práctica docente. Además, habrá un profesor o profesora supervisor/a de la Facultad que tendrán a su cargo a un grupo muy reducido de estudiantes a los que orientará y guiará durante el periodo de realización de las prácticas externas. Esta supervisión de cada alumno en los centros educativos se realiza de forma individualizada.
El Plan de Prácticas es el documento que regula estos Prácticum, descárguelo aquí Gestor de Prácticas
Para mayor información véase la guía docente de la materia.
Existen otras prácticas diseñadas para los alumnos de 2.º curso, son de corta duración y van vinculadas a materias que se imparten en ese curso, descárguelo aquí Prácticas Interdisciplinares
Este trabajo se realiza en el octavo semestre del Grado (segundo semestre del cuarto curso).
Consiste en la elaboración de un proyecto educativo de actuación profesional contextualizado en función del objeto de estudio.
Para mayor información véase la guía docente del Trabajo y el siguiente documento:
El resto de directrices sobre el TFG lo puedes encontrar en la sección específica de :
La oferta de formación optativa, organizada en menciones, es de un total de 120 créditos, de los cuales el alumno debe elegir 30. Asimismo, el estudiante podrá incorporar en su optatividad la materia de “Educación para la Igualdad entre Mujeres y Hombres” del grado de Educación social. No obstante, el alumno que no desee optar a mención podrá escoger materias optativas de distintas menciones.
De los créditos de cada mención, 24 son específicos de la cualificación que otorga la misma. Con el fin de cumplir con el mínimo de 30 créditos que se exige para cada una de ellas, éstas tendrán asociada una carga específica de 8 créditos del Prácticum (de contenidos específicamente orientados a la obtención de la mención) que el alumno deberá cursar para conseguir dicha mención.
Las menciones de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla son:
Según lo dispuesto en el acuerdo de 3 de enero de 1979 entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Enseñanzas y Asuntos culturales, los alumnos podrán cursar las materias optativas Religión, cultura y valores y Pedagogía y didáctica de la Religión en la escuela, ambas de 6 créditos. Para obtener la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA) deben superar estas asignaturas más las dos contempladas en el plan de estudios del Grado de Ed. Infantil (El mensaje cristiano y La Iglesia, los Sacramentos y la Moral). Estas cuatro asignaturas supondrán un módulo de complemento al título.
OBSERVACIÓN IMPORTANTE: para obtener la acreditación de cualquier mención el alumno debe cursar todas sus asignaturas.