Plan de Estudios

Guía de la Titulación

Estructura del Grado de Primaria

Guías Docentes

PRIMER CURSO

SEGUNDO CURSO

TERCER CURSO

CUARTO CURSO

PRIMER SEMESTRE
Mención en Lengua Extranjera (Inglés)
Comunicación Escrita: Códigos Ortográficos y Gramática dela Lengua Extranjera (Inglés)
Comunicación Oral: Fonética y Fonología de la Lengua Extranjera (Inglés)
Literatura Infantil y su Didáctica: Autores y Géneros más adecuados en la Enseñanza de la Lengua Extranjera (Inglés)
Comunicación Escrita: Didáctica de las Lenguas Extranjeras y las Nuevas Tecnologías Audiovisuales de la Comunicación (Inglés)
Mención en Matemáticas y CC. Experimentales
El Juego en la Didáctica de las Matemáticas
Estrategias para la Resolución e Invención de Problemas en Educación Primaria
Laboratorio Escolar de Ciencias Naturales
Elaboración y Utilización de Recursos Informáticos para las Ciencias
Mención en Atención a la Diversidad
Aplicación de los Principios de Modificación de Conducta en el Aula de Atención a la Diversidad
Intervención Educativa en la Diversidad Cognitiva: Discapacidad Intelectual y Altas Capacidades
Intervención Educativa en Niños con Trastornos de la Audición y del Lenguaje
Intervención Educativa en la Diversidad Cognitiva en los Trastornos del Desarrollo: TGD, TDAH y TEA
Mención en Educación Física
Fundamentos de la Educación Física para la Educación Primaria
Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en Educación Primaria
Recursos para el Desarrollo de la Educación Física en Educación Primaria
Didáctica de la Educación Física en la Educación Primaria
Otras optativas
Historía, Cultura y Educación
SEGUNDO SEMESTRE
Prácticum II
Trabajo Fin de Grado
PRACTICUM DOBLE MENCIÓN
Prácticum III

Prácticas Externas

El Prácticum es una asignaturas que se realiza en la red de centros públicos, concertados y/o privados de Granada y provincia, tanto en la etapa de Educación Infantil como de Educación Primaria; así como en otras instituciones del ámbito no formal, previa firma de convenios.

Prácticum I, con 20 ECTS (500h) = 60% en el centro escolar, 10% actividades formativas en CMI y 30% trabajo autónomo, se realiza en el primer semestre del tercer curso, asociado a la formación didáctico inter-disciplinar.

Prácticum II, con 24 ECTS (600h)= 60% en el centro escolar, 10% actividades formativas y 30% trabajo autónomo, se realiza en el segundo semestre del cuarto curso, asociado a la formación didáctico inter-disciplinar (16 ETCS) y las menciones (8ETCS).

Prácticum III, con 10 ECTS (250h) 60% en el centro escolar, 10% actividades formativas y 30% trabajo autónomo, asociado específicamente a los estudios de doble-mención en el Grado de Educación Primaria.

Trabajo de Fin de Grado

¿Qué es el Trabajo Fin de Grado (TFG)?

El Trabajo fin de Grado es un trabajo original e inédito en el que se podrán abordar algunos de los aspectos desarrollados a lo largo de los estudios de Grado, para ello el alumno deberá trabajar con la guía de un tutor, dentro de una línea de trabajo asociada a un departamento.

El trabajo fin de grado debe estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título y se podrá defender una vez el estudiante haya superado todos los créditos del Plan de Estudios, a excepción del Trabajo fin de Grado.

Coordinador: Vanessa Lozano Gutiérrez - vslozano@cmli.es