Noticias

Imagen que muestra diversos iconos y acciones relacionados con el mundo y la comunicación digital
Mié, 16/07/2025 - 10:37
0
16/07/2025

Becas de Colaboración en Departamentos universitarios para el curso académico 2025-2026

Convoca:Secretaría de Estado de Educación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Objeto:Se convocan en régimen de concurrencia competitiva 2.431 becas que se destinan a facilitar la colaboración de los estudiantes universitarios en los departamentos universitarios, en régimen de compatibilidad con sus estudios, con el fin de iniciarse en tareas de investigación vinculadas con los estudios que están cursando y facilitar su futura orientación profesional o investigadora.
Requisitos: Podrán solicitar becas de colaboración los estudiantes universitarios que en el curso 2025-2026 estén matriculados en el último curso de estudios de Grado o en
el primer curso de un Máster universitario oficial y que, entre otros requisitos académicos, hayan obtenido como nota media en sus estudios la que se señala a continuación para cada una de las ramas de titulaciones oficiales: 7,25 puntos para la rama de Ingeniería y Arquitectura o Enseñanzas Técnicas. 7,70 puntos para las ramas de Ciencias o Ciencias Experimentales y para Ciencias Sociales y Jurídicas 7,80 puntos para la rama de Ciencias de la Salud y 8,00 puntos para la rama de Artes y Humanidades.
Plazo de solicitud: El plazo para la presentación de solicitudes empezará el día 11 de junio a las 8:00 y finalizará el 16 de septiembre de 2025, ambos inclusive.
Información y solicitudes: La solicitud se deberá cumplimentar mediante el formulario accesible por vía telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en la dirección https://sede.educacion.gob.es en el apartado correspondiente a «Buscar trámites». Junto con la solicitud se acompañará, a través de la página web, mediante imagen legible (escaneada o fotografiada) y en fichero formato «pdf», la plantilla facilitada por la aplicación informática con un esquema del proyecto de colaboración que se vaya a desarrollar y la evaluación del mismo por el departamento.
Bases de la convocatoria: https://www.boe.es/boe/dias/2025/06/06/pdfs/BOE-B-2025-20985.pdf

Webinar "Why Microbiomes Matter for You and the World Around You"
Lun, 23/06/2025 - 23:25
0
27/06/2025

Webinar "Why Microbiomes Matter for You and the World Around You"

This free, one-hour webinar will explore common "microbiome myths" and showcase tangible examples of how microbiome science can influence our health, food, and environment. Whether you are a seasoned microbiome enthusiast or a curious newcomer, we warmly welcome you to join us in celebrating the diverse world of microbes – simply bring your curiosity to the table!

La imagen muestra una clase magistral en la que los estudiantes que ocupan los diversos asientos, hacen uso de sus ordenadores personales para seguir la explicación
Vie, 27/09/2024 - 18:39
0
23/06/2025

Información curso 2025-2026

Calendario académico:

A través de este enlace se puede consultar el calendario académico del curso 2025-2026. 

Horarios y aulas asignaturas:

Los horarios de las asignaturas del grado en Nutrición Humana y Dietética también se encuentran disponibles. Se puede acceder a través de este enlace. También se pueden consultar:

- Aulas asignadas.
- Actividades de formación del curso 2025-2026.
- Calendario de exámenes. 

depedida_promocion
Vie, 09/05/2025 - 14:08
0
25/05/2025

Acto Fin de Carrera 2025

Despedida de las Promociones:
2020-2025 de Farmacia,
2021-2025 de Nutrición Humana y Dietética,
2021-2025 de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y
2020-2025 del Doble Grado en Nutrición Humana y Dietética y Ciencia y Tecnología de los Alimentos


Fecha: Día 25 de mayo de 2025 (domingo), a las 11:30 horas (a.m.).
Lugar: Sala García Lorca del Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada


El programa del acto se puede consultar en: https://farmacia.ugr.es/la-facultad/organizacion/info-institucional/actos-academicos/fin-de-carrera-2025

Encuentros Hispano Cubanos en Ciencias de la Salud
Mié, 26/03/2025 - 17:48
0
14/05/2025

IV Congreso Internacional y IX Encuentros Hispano-Cubanos en Ciencias de la Salud (14-16 mayo 2025)

Los días 14, 15 y 16 de mayo de 2025 tendrá lugar el IC Congreso Internacional y IX Encuentros Hispano-Cubanos en Ciencias de la Salud en Granada. El objetivo es incentivar el intercambio de conocimientos entre profesores, investigadores, profesionales del ámbito de la salud y estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (Cuba) y la Universidad de Granada (España) integrada por la Facultad de Ciencias de la Salud, Farmacia, Psicología, Odontología y Medicina.

En esta edición, se ha seleccionado como lema del congreso "Cambio Climático y Conflictos Bélicos en Salud", siendo el eje central del mismo. La finalidad es poder reflexionar sobre estos temas de gran repercusión en la sociedad, seguir avanzando en el conocimiento y proporcionar la evidencia más actualizada posible.

Fecha límite envío de resúmenes; 11 de abril de 2025

Fecha límite de inscripciones y pago: 29 de abril de 2025

Más información: https://encuentroshispanocubanos.com/

Se puede visitar también Instagram: @congresohispanocubano y Facebook: Encuentros Hispanocubanos

Mes de la nutrición. Exposición bibliográfica
Jue, 01/05/2025 - 08:49
0
05/05/2025

Mayo, mes de la nutrición: exposición bibliográfica (5-30 mayo)

El mes de mayo será el Mes de la Nutrición en la Biblioteca de la Facultad de Farmacia. Por ello, desde el día 5 al 30, la Biblioteca de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada promoverá la difusión de un consumo de alimentos más saludables y más beneficioso para nuestra salud mediante una exposición bibliográfica con los libros más recientes y novedosos en los campos de la Nutrición y la Dietética.

Los estudios de Nutrición muestran la importancia de mantener una dieta saludable y equilibrada para prevenir enfermedades y promover un estilo de vida saludable. De igual modo, reflexionan sobre nuestros hábitos alimentarios.

Mediante esta muestra bibliográfica podrán aprender más sobre nutrición, evaluar las distintas propuestas dietéticas y de hábitos de consumo, y compartir la información obtenida con sus familiares y amistades con el objetivo de preparar comidas utilizando ingredientes frescos y saludables. La comunidad universitaria podrá ampliar sus conocimientos en este ámbito de la salud y podrá planificar dietas especializadas que impactarán en una mayor calidad de vida de la población.

Restablecimiento suministro eléctrico
Mar, 29/04/2025 - 12:59
0
29/04/2025

Vuelta a la actividad tras el restablecimiento del suministro eléctrico

Una vez restablecido el suministro eléctrico y comprobado que el transporte público comienza su actividad, se informa a la comunidad universitaria que la actividad para el día 29 de abril se retoma con normalidad. La Sede Electrónica está temporalmente fuera de servicio debido a incidencias técnicas de la Administración General del Estado.

El Equipo de Gobierno de la UGR agradece a toda la comunidad universitaria su comprensión, colaboración y comportamiento ejemplar ante esta situación extraordinaria, especialmente, a todas las personas que gestionaron las incidencias producidas en el día de ayer a causa del apagón eléctrico.

La noticia al completo puede consultarse en: https://canal.ugr.es/noticia/comunicado-del-equipo-de-gobierno-de-la-universidad-de-granada-29-abril-1130h/

exposicion banco de alimentos
Mié, 23/04/2025 - 07:10
0
23/04/2025

La Facultad de Farmacia acoge una exposición conmemorativa del Banco de Alimentos

Con motivo del 30º aniversario del Banco de Alimentos, la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada acoge, del 21 al 26 de abril, una exposición divulgativa que pone en valor tres décadas de compromiso social y lucha contra el hambre, al tiempo que refuerza el papel clave de las colectividades, como los comedores universitarios, en la sostenibilidad del sistema alimentario.

La muestra, compuesta por paneles informativos, repasa la trayectoria del Banco de Alimentos, sus principales líneas de actuación y su impacto en la provincia de Granada. Uno de los ejes centrales de la exposición es la sensibilización frente al desperdicio alimentario, un desafío global que también interpela directamente a las instituciones universitarias.

En este contexto, la participación de los comedores universitarios de la UGR adquiere una relevancia destacada, al representar un modelo de gestión alimentaria a gran escala con un enorme potencial para implementar prácticas sostenibles. Su implicación activa no solo visibiliza las buenas prácticas en el aprovechamiento de alimentos, sino que también los sitúa como agentes esenciales para avanzar hacia una alimentación más justa, eficiente y respetuosa con el entorno.

Como complemento a la exposición, el miércoles 23 de abril se celebrará la mesa redonda titulada “30 Años del Banco de Alimentos: Retos y Oportunidades para la Sostenibilidad Alimentaria en Colectividades”, que contará con la participación de expertos del ámbito académico, institucional y de la gestión alimentaria. Entre los ponentes se encuentran:

Manuel Marchal Millán, presidente de la Fundación Banco de Alimentos Granada.
Jesús Mellado, comisario de la exposición.
Rafael Carmona Hita y Cándido Madrid Bueno, responsables de la hostelería de los comedores universitarios de la UGR.
Esther Molina Montes y Celia Rodríguez Pérez, profesoras del Departamento de Nutrición y Bromatología.
Durante la jornada se abordarán cuestiones fundamentales como:

“30 años del Banco de Alimentos: impacto, aprendizajes y futuro”.
“Claves y desafíos de la nueva ley contra el desperdicio alimentario”.
“El papel de los comedores colectivos en la prevención de pérdidas alimentarias: experiencia de la UGR”.
“Dieta pro-vegetariana como estrategia de sostenibilidad”.
“Conocimientos y actitudes del alumnado de Farmacia ante la sostenibilidad alimentaria”.
Esta mesa redonda busca ofrecer una visión integral sobre la gestión alimentaria responsable y su repercusión en la salud pública, la justicia social y el medioambiente. Asimismo, pretende fomentar sinergias entre instituciones y colectivos para desarrollar planes eficaces de prevención de pérdidas alimentarias, una cuestión especialmente relevante para los futuros profesionales formados en Nutrición Humana y Dietética o Tecnología de los Alimentos.

La iniciativa refleja el firme compromiso de la Universidad de Granada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en lo relativo a garantizar el acceso a alimentos seguros, nutritivos y suficientes, reducir el desperdicio en todos los eslabones de la cadena alimentaria y promover modelos de consumo más responsables.

Lugar de la mesa redonda: Aula Magna de la Facultad de Farmacia
Día: 23 de abril de 2025
Hora: 15-17 horas