Mié, 23/04/2025 - 07:10
Con motivo del 30º aniversario del Banco de Alimentos, la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada acoge, del 21 al 26 de abril, una exposición divulgativa que pone en valor tres décadas de compromiso social y lucha contra el hambre, al tiempo que refuerza el papel clave de las colectividades, como los comedores universitarios, en la sostenibilidad del sistema alimentario.
La muestra, compuesta por paneles informativos, repasa la trayectoria del Banco de Alimentos, sus principales líneas de actuación y su impacto en la provincia de Granada. Uno de los ejes centrales de la exposición es la sensibilización frente al desperdicio alimentario, un desafío global que también interpela directamente a las instituciones universitarias.
En este contexto, la participación de los comedores universitarios de la UGR adquiere una relevancia destacada, al representar un modelo de gestión alimentaria a gran escala con un enorme potencial para implementar prácticas sostenibles. Su implicación activa no solo visibiliza las buenas prácticas en el aprovechamiento de alimentos, sino que también los sitúa como agentes esenciales para avanzar hacia una alimentación más justa, eficiente y respetuosa con el entorno.
Como complemento a la exposición, el miércoles 23 de abril se celebrará la mesa redonda titulada “30 Años del Banco de Alimentos: Retos y Oportunidades para la Sostenibilidad Alimentaria en Colectividades”, que contará con la participación de expertos del ámbito académico, institucional y de la gestión alimentaria. Entre los ponentes se encuentran:
Manuel Marchal Millán, presidente de la Fundación Banco de Alimentos Granada.
Jesús Mellado, comisario de la exposición.
Rafael Carmona Hita y Cándido Madrid Bueno, responsables de la hostelería de los comedores universitarios de la UGR.
Esther Molina Montes y Celia Rodríguez Pérez, profesoras del Departamento de Nutrición y Bromatología.
Durante la jornada se abordarán cuestiones fundamentales como:
“30 años del Banco de Alimentos: impacto, aprendizajes y futuro”.
“Claves y desafíos de la nueva ley contra el desperdicio alimentario”.
“El papel de los comedores colectivos en la prevención de pérdidas alimentarias: experiencia de la UGR”.
“Dieta pro-vegetariana como estrategia de sostenibilidad”.
“Conocimientos y actitudes del alumnado de Farmacia ante la sostenibilidad alimentaria”.
Esta mesa redonda busca ofrecer una visión integral sobre la gestión alimentaria responsable y su repercusión en la salud pública, la justicia social y el medioambiente. Asimismo, pretende fomentar sinergias entre instituciones y colectivos para desarrollar planes eficaces de prevención de pérdidas alimentarias, una cuestión especialmente relevante para los futuros profesionales formados en Nutrición Humana y Dietética o Tecnología de los Alimentos.
La iniciativa refleja el firme compromiso de la Universidad de Granada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en lo relativo a garantizar el acceso a alimentos seguros, nutritivos y suficientes, reducir el desperdicio en todos los eslabones de la cadena alimentaria y promover modelos de consumo más responsables.
Lugar de la mesa redonda: Aula Magna de la Facultad de Farmacia
Día: 23 de abril de 2025
Hora: 15-17 horas