Guía docente de Idioma Moderno Intermedio II: Ruso (Materia Obligatoria) (285116V)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Year of study
Semestre
ECTS Credits
Tipo
Profesorado
Teórico
- Benamí Barros García. Grupo: A
- Inés de los Ángeles González Hidalgo. Grupo: A
Tutorías
Benamí Barros García
Email- Primer semestre
- Martes de 15:00 a 18:00 (F. Traducción. Despacho 3. Buensuceso)
- Miércoles de 11:30 a 14:30 (F. Filosofía. Despacho 5)
- Segundo semestre
- Martes de 12:30 a 15:30 (F. Filosofía. Despacho 5)
- Jueves de 18:00 a 21:00 (F. Traducción. Despacho 3. Buensuceso)
Inés de los Ángeles González Hidalgo
Email- Martes de 14:00 a 15:30 (F. Filosofía. Despacho 5)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Haber cursado el nivel inicial o tener el nivel AI de competencia en lengua rusa, según el Marco Europeo de Referencia o EU (Элементарный уровень) según el Sistema Estatal Ruso establecido para la clasificación de niveles de ruso como lengua extranjera. Se recomienda haber superado la asignatura de Ruso Intermedio I.
- En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación:
https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendacionesia#contenido0
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Expresiones frecuentes relacionadas con la vida cotidiana: información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.
- Diálogos que requieran un intercambio de información sencilla sobre temas conocidos o de la vida cotidiana.
- Descripción en términos sencillos aspectos del pasado y del entorno.
- Expresión de cuestiones relacionadas con las necesidades inmediatas.
- Los contenidos incluidos en este módulo deben permitir alcanzar tener el nivel A2 de competencia en lengua rusa, según el Marco Europeo de Referencia o BU (Базовый уровень), según el Sistema Estatal Ruso establecido para la clasificación de niveles de ruso como lengua extranjera.
Competencias
Competencias Generales
- CG02. Expresar ideas con claridad y corrección tanto de forma escrita como oral; en especial, es deseable que se hayan desarrollado las capacidades de describir, narrar, explicar y argumentar.
- CG05. Disposición para la investigación científica: curiosidad, capacidad de observación, método para plantear preguntas y para poner a prueba respuestas, reflexión y análisis crítico.
- CG06. Capacidad de utilización de las nuevas tecnologías como herramienta de aprendizaje e investigación, así como medio de comunicación y difusión.
- CG07. Desarrollo de actitudes de confianza, iniciativa, disciplina, creatividad, curiosidad y placer en el estudio.
- CG08. Disposición al diálogo plural, al debate de ideas, a la reflexión, al análisis crítico, al aprendizaje autónomo y consciente, y a la integración en grupos interdisciplinares de trabajo en diferentes ámbitos.
- CG09. Disposición para el respeto a la diferencia, la apreciación de la diversidad en todas sus facetas académicas y vitales, de la interconexión transcultural, curiosidad y actitud abierta a otras culturas, ideas y paradigmas.
- CG10. Compromiso ético y preocupación por el trabajo de calidad.
- CG12. Comprender textos largos y complejos de carácter literario o basados en hechos, apreciando distinciones de estilo. Comprender artículos especializados e instrucciones técnicas largas, aunque no se relacionen con su especialidad.
- CG14. Presentar descripciones claras y detalladas de temas complejos que incluyan otros temas, desarrollando ideas concretas y terminando con una conclusión apropiada.
- CG15. Expresarse en textos claros y bien estructurados exponiendo puntos de vista de cierta extensión. Ser capaz de escribir sobre temas complejos en cartas, redacciones o informes resaltando lo que considera que son aspectos importantes. Seleccionar el estilo apropiado para los lectores a los que van dirigidos sus escritos.
Competencias Específicas
- CE04. Conocimiento del metalenguaje propio de las diversas disciplinas lingüísticas.
- CE05. Desarrollo y empleo del sentido crítico como capacidad de discernir los componentes lingüísticos, clasificarlos, explicarlos, y evaluarlos.
- CE10. Iniciativa para resolver situaciones en las que se requiera la aplicación de conocimientos lingüísticos determinados (problemas de traducción, organización de una entrevista, redacción de un comunicado).
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Fomentar el desarrollo de las destrezas comunicativas en lengua rusa de manera integrada.
- Conocer el uso de las construcciones entonativas IK-2, IK-3, IK-4 (IK-2 en preguntas especiales, uso de IK-3 en la expresión de sintagmas inacabados, uso de IK-4 en enumeraciones y sintagmas inacabados).
- Conocer distintos modelos derivativos de la lengua rusa.
- Conocer algunas de las características principales del orden de palabras en ruso.
- Ampliar los usos de algunos casos para expresar distintos significados.
- Ser capaz de utilizar los verbos de movimiento sin prefijos (идти, ходить, ехать, ездить, лететь, летать, нести, носить, везти, возить) y con prefijos.
- Aprender a utilizar las partículas не, ни, ли, неужели, разве, los pronombres сам, никто, ничто y su declinación, las preposiciones без, во время, через, после, до, по, las conjunciones поэтому, чтобы, если.
- Aprender algunas nociones básicas de sintaxis en ruso: la oración simple de un solo componente, las distintas formas de expresar sujeto, el empleo de oraciones consecutivas con поэтому.
- Aprender y ampliar el vocabulario relacionado con las siguientes áreas de la experiencia: el estudio de una lengua extranjera, el tiempo libre, la ciudad natal y la capital, la salud, el tiempo, etc.
- Utilizar correctamente libros de consulta, especialmente diccionarios y tablas o cuadros gramaticales, con el fin de consolidar el aprendizaje realizado y de desarrollar la capacidad de aprendizaje autónomo.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Caso dativo: funciones principales
- Caso dativo con preposición para expresar: canal de comunicación (con la preposición по): Я видел этот фильм по телевизору; complemento del nombre (con la preposición по): Это учебник по математике.
- Caso Instrumental: funciones principales.
- Expresión de tiempo (año, mes, día de la semana, hora, etc.)
- Imperativo: formación y uso.
- Aspecto verbal con los imperativos..
- Estilo directo e indirecto.
- Oraciones impersonales.
- Los verbos de movimiento sin y con prefijos.
- Los verbos изучать, учить, учиться.
- Pronombres negativos.
Práctico
TEMAS PARA LA ELABORACIÓN DE MONÓLOGOS:
- Семья.
- Изучение иностранного языка.
- Родной город, столица.
- Здоровье.
- Погода.
TEMAS DE DIÁLOGO:
- На почте.
- В банке, в пункте обмена валюты.
- В библиотеке.
- На экскурсии.
- В поликлинике, у врача, в аптеке.
- В административной службе (в деканате, в дирекции, в офисе и т. д.).
- В магазине.
EJERCICIOS DE ESCRITURA:
- Escribir una redacción breve sobre un texto leído.
- Rellenar un impreso, una tarjeta de registro.
- Redacciones sobre los temas orales expuestos anteriormente.
- Vocabulario relacionado con los temas y textos analizados en clase.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- CHERNYSHOV S.,CHERNYSHOVА А.; ЧЕРНЫШОВ С., ЧЕРНЫШОВА А (2021) Поехали! 1.2 Русский язык для взрослых. Начальный курс: учебник Санкт-Петербург: Златоуст.
- CHERNYSHOV S.,CHERNYSHOVА А.; ЧЕРНЫШОВ С., ЧЕРНЫШОВА А (2021) Поехали! 1.2 Русский язык для взрослых. Начальный курс: Рабочая тетрадь. Санкт-Петербург: Златоуст.
- CHERNYSHOV S.,CHERNYSHOVА А.; ЧЕРНЫШОВ С., ЧЕРНЫШОВА А (2021) Поехали! 2..1. Русский язык для взрослых. Базовый курс. Златоуст.
- JAVRONINA. S., SHIROCHENSKAIA. A. (1993). El ruso en ejercicios. Madrid: Rubiños-1980.
- LATYSHEVA A.N., QUERO E.F., GUZMÁN R., QUERO A, YUSHKINA R., TIURINA G. (2002). Manual de lengua rusa. Granada: Universidad de Granada.
- NOVIKOVA N.S., SHUSTIKOVA T.V.; НОВИКОВА Н.С.; ШУСТИКОВА Т.В. (1997). Русская грамматика в таблицах. Москва: Совершенство.
- PULKINA I., ZAJAVA -NEKRÁSOVA E. (1992). El ruso. Gramática práctica. Madrid: Rubiños 1860.
- SÁNCHEZ PUIG M. (1995). Lecciones de ruso. Tomos 1 y 2. Madrid: Rubiños-1980.
- ZAJAVA-NEKRASOVA E. (1993). Casos y preposiciones en el idioma ruso. Madrid: Rubiños-1980
Bibliografía complementaria
- KARAVANOV A.A; КАРАВАНОВ А.А. (2003). Виды русского глагола: значение и употребление. Москва: Русский Язык.
- KRIVONOSOV A.D., RED´KINA T. YU; КРИВОНОСОВ А.Д., РЕДЬКИНА Т.Ю. (1999). Знаю и люблю русские глаголы. Санкт-Петербург: Златоуст.
- MIRONESKO BIELOVA, E. (2007). Делаем- сделаем! Practicando el aspecto verbal ruso. Barcelona: PPU.
- MIRONESKO BIELOVA, E. (2005). Давайте почитаем! Lecturas de ruso con ejercicios de gramática y conversación. Barcelona: PPU.
- PEJLIVANOVA K.I., LEBEDEVA M.N.; ПЕХЛИВАНОВА К.И., ЛЕБЕДЕВА М.Н. (1989) Грамматика русского языка в иллюстрациях. Москва: Русский язык.
- SKVORCOVA G.L.; СКВОРЦОВА Г.Л. (2003). Глаголы движения – без ошибок. Москва: Русский язык.
- TOLMACHEVA V.D., KOKORINA S.I.; ТОЛМАЧЕВА В. Д., КОКОРИНА С.И. (1995). Русский глагол. Учебный словарь глагольных форм русского языка. Москва: Русский язык.
Enlaces recomendados
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva
- MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos
- MD06. Realización de trabajos en grupo
- MD08. Tutorías
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
Evaluación continua de conocimientos teóricos y destrezas prácticas a través de entrega de ejercicios, exposiciones en clase y pruebas de distintos tipos que permitan controlar y evaluar la adquisición de competencias específicas mediante el trabajo personal autónomo y las actividades académicamente dirigidas:
- Trabajos individuales y/o en grupo tanto orales como escritos: 20%.
- Asistencia y participación en clases, seminarios, tutorías: 20%
Examen final escrito:
- La prueba consistirá en un examen escrito sobre los contenidos de la asignatura y en el que se evaluarán los conocimientos adquiridos: 60%
El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de 0 a 10 según lo establecido en el RD 1125/2003, de 3 de septiembre, por el que se establece el sistema de créditos y sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.
Para optar a la evaluación continua se debe completar el 80% de las tareas evaluables en tiempo y forma.
Evaluación Extraordinaria
La prueba consistirá en un examen escrito sobre los contenidos de la asignatura y en el que se puede obtener hasta el 100 % de la nota final. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de 0 a 10 según lo establecido en el RD 1125/2003, de 3 de septiembre, por el que se establece el sistema de créditos y sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.
Evaluación única final
La prueba consistirá en un examen escrito sobre los contenidos de la asignatura y en el que se puede obtener hasta el 100 % de la nota final. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de 0 a 10 según lo establecido en el RD 1125/2003, de 3 de septiembre, por el que se establece el sistema de créditos y sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.
Información adicional
Los alumnos que, por algún motivo, puedan tener dificultades a la hora de seguir las clases, deben comunicárselo al profesor lo antes posible para tratar de debatir las posibles soluciones.