Guía docente de Idioma Moderno Intermedio I: Árabe (Materia Obligatoria) (285115L)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación: 26/06/2025

Grado

Grado en Estudios Ingleses

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Idioma Moderno II

Materia

Idioma Moderno II

Year of study

2

Semestre

1

ECTS Credits

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

María del Carmen Garratón Mateu. Grupo: A

Tutorías

María del Carmen Garratón Mateu

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Se recomienda haber cursado Idioma Moderno Inicial I e Idioma Moderno Inicial II.
  • En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • Contenidos fonético-fonológicos y ortoépicos
  • Contenidos gramaticales
  • Contenidos léxicos-semánticos
  • Contenidos comunicativo-pragmáticos
  • Contenidos socio-culturales

Competencias

Competencias Generales

  • CG02. Expresar ideas con claridad y corrección tanto de forma escrita como oral; en especial, es deseable que se hayan desarrollado las capacidades de describir, narrar, explicar y argumentar. 
  • CG05. Disposición para la investigación científica: curiosidad, capacidad de observación, método para plantear preguntas y para poner a prueba respuestas, reflexión y análisis crítico. 
  • CG06. Capacidad de utilización de las nuevas tecnologías como herramienta de aprendizaje e investigación, así como medio de comunicación y difusión. 
  • CG07. Desarrollo de actitudes de confianza, iniciativa, disciplina, creatividad, curiosidad y placer en el estudio. 
  • CG08. Disposición al diálogo plural, al debate de ideas, a la reflexión, al análisis crítico, al aprendizaje autónomo y consciente, y a la integración en grupos interdisciplinares de trabajo en diferentes ámbitos.  
  • CG09. Disposición para el respeto a la diferencia, la apreciación de la diversidad en todas sus facetas académicas y vitales, de la interconexión transcultural, curiosidad y actitud abierta a otras culturas, ideas y paradigmas. 
  • CG10. Compromiso ético y preocupación por el trabajo de calidad. 
  • CG12. Comprender textos largos y complejos de carácter literario o basados en hechos, apreciando distinciones de estilo. Comprender artículos especializados e instrucciones técnicas largas, aunque no se relacionen con su especialidad. 
  • CG14. Presentar descripciones claras y detalladas de temas complejos que incluyan otros temas, desarrollando ideas concretas y terminando con una conclusión apropiada. 
  • CG15. Expresarse en textos claros y bien estructurados exponiendo puntos de vista de cierta extensión. Ser capaz de escribir sobre temas complejos en cartas, redacciones o informes resaltando lo que considera que son aspectos importantes. Seleccionar el estilo apropiado para los lectores a los que van dirigidos sus escritos.

Competencias Específicas

  • CE04. Conocimiento del metalenguaje propio de las diversas disciplinas lingüísticas. 
  • CE05. Desarrollo y empleo del sentido crítico como capacidad de discernir los componentes lingüísticos, clasificarlos, explicarlos, y evaluarlos. 
  • CE10. Iniciativa para resolver situaciones en las que se requiera la aplicación de conocimientos lingüísticos determinados (problemas de traducción, organización de una entrevista, redacción de un comunicado). 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Uso básico de la terminología gramatical en árabe
  • Avanzar en el el conocimiento de contenidos gramaticales, léxicos, pragmáticos y culturales
  • Avanzar en la práctica de las destrezas auditiva/lectora - interacción oral- oral/escrita
  • Uso correcto del diccionario árabe-español

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Tema 1

  • Recapitulación del verbo: perfectivo, imperfectivo y sustantivo verbal (مراجعة الفعل: الماضي و المضارع و المصدر).
  • El verbo en perfectivo (الفعل الماضي)
  • La negación del perfectivo (نفي الماضي)
  • La raíz y el paradigma (الجذر و الوزن)
  • El diccionario árabe (القاموس العربي)

Tema 2

  • El imperfectivo de indicativo (المضارع المرفوع)
  • Los números ordinales (الأعداد الترتيبيّة).
  • La hora (الساعة)

Tema 3

  • La oración condicional (جملة شرطية) con أذا , لو
  • El elativo (اِسم التفضيل)
  • El imperfectivo subjuntivo (المضارع المنصوب)

Tema 4

  • La oración de relativo (جملة الصفة)
  • Las formas derivadas (أوزان الفعل)

Tema 5

  • El futuro (المستقبل)
  • La negación del futuro con لن
  • La concordancia en la oración verbal (الجملة الفعلية)

Práctico

  • Audiciones, lecturas, ejercicios orales y escritos correspondientes a los temas descritos en el temario teórico.
  • Nota: Los temas corresponden a las lecciones 8-12 del manual de clase: al-Kitaab fii ta'alum al-'Arabiyya part. 1 3rd edition 2011-2013

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • BRUSTAD, K., AL- BATAL, M. y TONSI, A. Al-Kitab fi Ta`allum al-`Arabiyya. 3ª ed. vol. I. Georgetown University Press. Washington, D.C. 2011 -2013 (MANUAL DE CLASE).
  • AGUILAR COBOS, J. D. et al. An-nahr A2, Lengua árabe - Libro del alumno. Almería: Albujayra, 2015.
  • AGUILAR COBOS, J. D. et al. An-nahr A2, Lengua árabe - Guía. Almería: Albujayra, 2015.
  • AGUILAR, V. et al. Paso a paso (online). 2006.
  • AGUILAR, V. et al. ¡Alatul! Iniciación a la lengua árabe. Barcelona: Herder, 2010.
  • BRUSTAD, K., AL-BATAL, M. y AL-TONSI, A. Al-Kitaab fii Ta`allum al-`Arabiyya with DVDs. A Textbook for Beginning Arabic (Part One. 3rd Edition).Washington: Georgetown University Press, 2011-2013
  • CORTÉS, J. Diccionario de árabe culto moderno. Madrid: Gredos, 1996.
  • HAYWOOD J. A. y NAHMAD, H. M. Nueva gramática árabe. Madrid: Coloquio, 1992.
  • PARADELA ALONSO, N. Manual de sintaxis árabe. Madrid: UAM, 1998.
  • YOUNES, M. et al. ʻArabiyyat al-naas (Part One). London-N. York: Routledge, 2014

Bibliografía complementaria

  • ABU CHAKRA, F. Arabic: An Essential Grammar. New York: Routledge, 2007.
  • BADAWI, E., CARTER, M. G. y GULLY, A. Modern written Arabic: a comprehensive grammar. New York: Routledge, 2004.
  • CORRIENTE, F. Gramática árabe. 4ª ed., Barcelona: Herder, 1988.
  • CORRIENTE, F. y FERRANDO, I. Diccionario avanzado árabe (árabe-español). 2ª ed., Barcelona: Herder, 2005.
  • COWAN, D. Gramática de la lengua árabe. Madrid: Cátedra, 1998.
  • DAHDAH, A. A Dictionary of Arabic Grammar in Charts and Tables. Beirut: Librairie du Liban, 1989.
  • MACE, J. Arabic Grammar: A Reference Guide. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2002.

Enlaces recomendados

  • https://www.bbc.com/arabic
  • https://www.rtve.es/alacarta/audios/emision-en-arabe/
  • https://www.mc-doualiya.com/
  • http://www.tamarbuta.com/
  • https://www.youtube.com/user/aljazeerachannel
  • https://www.bbc.com/arabic
  • http://almadrasa.org/nuevometodo/index.htm
  • https://www.aldadis.com/
  • https://www.albujayra.com/libros/es/

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD06. Realización de trabajos en grupo 
  • MD08. Tutorías 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

La evaluación continua consistirá en:

  • a) Asistencia: Asistencia y participación activa en las clases y tutorías (80% mínimo). Porcentaje: hasta un 20 %
  • b) Trabajo personal de alumno: El alumnado realizará de manera autónoma las tareas solicitadas por el profesor en un plazo de tiempo establecido. Dichas tareas, mayoritariamente ejercicios prácticos sobre las clases teóricas, cubrirán tanto las destrezas de compresión y expresión escrita como las de comprensión y expresión oral y serán revisadas y corregidas por el profesor. Porcentaje: hasta un 40%
  • c) Realización de pruebas escritas y orales en la que el alumnado demuestre la adquisición de las competencias lingüísticas ya descritas. Porcentaje sobre la calificación final: hasta un 40%
  • NOTA: Para poder aprobar en la evaluación continua el alumno debe haber superado el apartado a) en el porcentaje mínimo indicado, además de superar cada uno de los apartados b) y c) al menos en un 50% del valor exigido.

Evaluación Extraordinaria

Instrumentos de evaluación extraordinaria:

  • Realización de un examen único de las 4 destrezas (oral, auditiva, escrita y lectora) (100%)
  • Nota: para la obtención de una calificación final global, cada destreza debe ser aprobada como mínimo con un 50% de la puntuación posible.

Evaluación única final

Instrumentos de evaluación única final:

  • Realización de un examen único de las 4 destrezas (oral, auditiva, escrita y lectora) (100%)
  • Nota: para la obtención de una calificación final global, cada destreza debe ser aprobada como mínimo con un 50% de la puntuación posible.

Información adicional

  • Aquellos estudiantes que por causas justificadas no puedan cumplir con el método de evaluación continua en convocatorias ordinarias podrán solicitar la Evaluación Unica Final (EUF) en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de la asignatura.
  • La Evaluación Unica Final (EUF) constará de: Un examen (100 % de la nota final). El examen debe evaluar las cuatro destrezas (expresión/interacción oral y expresión escrita; compresión oral y escrita) según los parámetros establecidos por el Marco Común de Referencia Europeo (MCER) y cada destreza debe ser aprobada como mínimo con un 50% de la puntuación posible.

Software Libre

En esta asignatura se utilizan herramientas de Software Libre:

  • Chrome
  • Google Drive
  • LibreOffice