Guía docente de Idioma Moderno Inicial I: Ruso (283111V)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Year of study
Semestre
ECTS Credits
Tipo
Profesorado
Teórico
Tutorías
Rafael Guzmán Tirado
Email- Primer semestre
- Lunes de 09:30 a 12:30 (F. Filosofía. Despacho 7)
- Miércoles de 08:30 a 11:30 (F. Traducción. Despacho 3. Buensuceso)
- Segundo semestre
- Lunes de 08:30 a 14:30 (F. Filosofía. Despacho 7)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- “En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0”.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Realización de actos comunicativos concretos como: presentaciones, diálogos sobre el lugar de residencia, amigos, estudios y un reducido número de situaciones relacionadas con la vida cotidiana.
- Diálogos sencillos en los que el interlocutor habla despacio, pronuncia con claridad.
Competencias
Competencias Generales
- CG01. Analizar y sintetizar toda la información adquirida.
- CG02. Tener capacidad de organización y planificación
- CG03. Conocer una lengua extranjera
- CG04. Gestionar la información, es decir, es capaz de localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica e información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet.
- CG05. Ser capaz de resolver problemas.
- CG06. Ser capaz de tomar de decisiones.
- CG07. Aplicar los conocimientos en la práctica, especialmente en la enseñanza, la investigación y la divulgación de las futuras inserciones laborales.
- CG08. Trabajar en equipo.
- CG09. Tener habilidades en las relaciones interpersonales.
- CG10. Reconocer la diversidad y la multiculturalidad.
- CG11. Adquirir un razonamiento crítico.
- CG12. Adquirir un compromiso ético.
- CG13. Tener capacidad crítica y autocrítica.
- CG14. Apreciar y respetar la diversidad y multiculturalidad.
- CG15. Desarrollar una sensibilidad hacia el lenguaje no sexista.
- CG16. Trabajar y aprender de forma autónoma.
- CG17. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad.
- CG18. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo.
- CG19. Transferir los resultados de su trabajo e investigación a la sociedad.
- CG20. Generar nuevas ideas (creatividad).
Competencias Específicas
- CE20. Saber trasmitir los conocimientos adquiridos en los distintos niveles de enseñanza.
- CE46. Tiene un repertorio básico de expresiones sencillas relativas a aspectos cotidianos.
- CE47. Produce expresiones breves y habituales.
- CE48. Utiliza estructuras sintácticas básicas.
- CE49. Tiene un repertorio básico de palabras y frases relacionadas con situaciones concretas.
- CE50. Conoce un repertorio básico de reglas gramaticales (fonológicas y morfosintácticas).
- CE51. Conoce las grafías así como las reglas ortográficas con carácter general.
- CE52. Escribe con razonable corrección palabras y frases cortas.
- CE53. Dispone de suficientes elementos lingüísticos y de suficiente vocabulario para desenvolverse y expresarse en temas como familia, aficiones, intereses, etc.
- CE54. Se expresa con claridad y dispone de suficientes elementos lingüísticos para hacer descripciones claras, expresar puntos de vista y desarrollar argumentos.
- CE55. Posee un vocabulario lo suficientemente amplio para comunicarse en situaciones de carácter cotidiano.
- CE56. Se comunica con razonable corrección gramatical en situaciones cotidianas.
- CE57. Produce una escritura continua que suele ser inteligible.
- CE58. La ortografía, puntuación y estructuración son lo bastante correctas para que se comprendan en la mayor parte de los casos.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Fomentar el desarrollo de las destrezas comunicativas en lengua rusa de manera integrada.
- Conocer el alfabeto y las principales normas de pronunciación del idioma ruso.
- Conocer la estructura de la palabra en ruso.
- Conocer algunas terminaciones de los casos en sustantivos, adjetivos y determinados pronombres en ruso, así como sus significados principales.
- Conocer las principales conjugaciones y algunos tiempos verbales.
- Conocer los principales numerales.
- Saber utilizar determinadas preposiciones, conjunciones y palabras conjuntivas.
- Aprender vocabulario relacionado con las siguientes áreas de experiencia: Información personal y familiar básica (los estudios, trabajo, intereses), el tiempo libre, el descanso.
- Conocer algunas fuentes online y libros de consulta, especialmente diccionarios y tablas o cuadros gramaticales, con el fin de consolidar el aprendizaje realizado y de desarrollar la capacidad de aprendizaje autónomo.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Contenidos
- El alfabeto ruso.
- Fonética de la lengua rusa: vocales y consonantes. Estudio de las particularidades de la fonética rusa: la reducción vocálica, el ensordecimiento de sonoras y sonorización de sordas, las consonantes duras y blandas etc. El acento y el ritmo. Las reglas de pronunciación.
- La estructura de la palabra: La base y la terminación.
- El género y el número de los sustantivos.
- Los pronombres personales en nominativo, acusativo y genitivo.
- Conjugación un uso de los verbos de las clases 1 y 2 (читать, говорить) en presente.
- Los pronombres posesivos en nominativo.
- Caso prepositivo singular de sustantivos para expresar lugar.
- Uso de las preposiciones в y на.
- Formación y uso de verbos en pasado.
- Formación y uso del caso acusativo en sustantivos.
- Numerales cardinales (1-100).
- Conjugación de verbos con el sufijo -ва- (давать, вставать, etc.).
- Formación y uso de adjetivos en caso nominativo.
- Formación y uso del grado superlativo de adjetivos.
- El adverbio.
Temas orales
- Семья.
- Мой день.
Práctico
Ejercicios de caligrafía para aprender y dominar el alfabeto cirílico.
Ejercicios orales y escritos sobre los temas teóricos.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
• GUZMÁN TIRADO, R. (2025) Gramática comparada de las lenguas rusa y española. Tomo I. Morfología. Madrid: Rubiños-1860.
• GUZMÁN TIRADO, R., y VERBA, G. (2006) Ruso para españoles. Madrid: Centro de Lingüística Aplicada Atenea.
• GUZMÁN TIRADO, R. Léxico para situaciones (Español-Ruso) (2005) Madrid: Centro de Lingüística Aplicada Atenea.
• MURAVIOVA, L.S., Los verbos de movimiento en ruso (1993) Madrid: Rubiños-1860.
• VOTYAKOVA, I, GUZMÁN TIRADO, R., SOKOLOVA, L. (2011) Lengua rusa (A1). Manual práctico para trabajo individual. Madrid: Rubiños-1860.
Bibliografía complementaria
• GUZMÁN TIRADO, R, Y HERRADOR DEL PINO, M. (1997) Investigaciones de gramática funcional: la aspectualidad en ruso y en español. Granada 2000. Editorial Natale’s. • SOKOLOVA, L., Y GUZMÁN TIRADO R. Leyendo a los clásicos rusos. Madrid: Rubiños-1860.
• JAVRONINA. S. SHIROCHENSKAYA. A. (2016) El ruso en ejercicios. Moscú: Russky Yazyk Kursy.JAVRONINA. S. SHIROCHENSKAYA. A. (2016). El ruso en ejercicios. Moscú: Russky Yazyk Kursy.
• PULKINA I.; ZAJAVA-NEKRASOVA, E., (1992) El ruso. Gramática práctica, Madrid: Rubiños-1860.
• VERBA, G., GUZMÁN TIRADO, R., y RYZVIANUK, S. (2001) El ruso a través de la traducción, Granada, Editorial Universidad de Granada. Serie Manuales.
Enlaces recomendados
http://elrusoenespana
http://www.gramota.ru
http://www.rambler.ru
https://prado.ugr.es/
https://www.ugr.es/universidad/organizacion/entidades/departamento-filologia-griegafilologia-eslava
Metodología docente
- MD01. Exposición y presentación en el aula por parte del profesor/a de los contenidos teóricos y metodológicos de la asignatura.
- MD02. Comentarios de texto previamente planificados, realizados individual o colectivamente.
- MD03. Trabajos escritos de tipo crítico, que pueden exponerse y debatirse en seminarios especializados (mediante el desdoble del grupo de teoría, si fuera necesario).
- MD04. Tutorías individuales o en grupo para complementar las actividades prácticas y supervisar los trabajos.
- MD05. Actividades de evaluación
- MD06. Trabajo independiente del alumno/a: la lectura de textos, preparación de actividades prácticas (incluidas las de los seminarios), realización de trabajos y estudio de otros materiales útiles para la materia.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
- Para acogerse a este sistema de evaluación los estudiantes tendrán que realizar en el plazo establecido al menos el 80% de las tareas propuestas a lo largo del curso.
- La calificación se obtendrá (según el peso indicado entre paréntesis) de las siguientes herramientas de evaluación:
- Tareas y prueba/s realizadas a lo largo del curso (realizadas en casa y en clase en el plazo establecido): 50%.
- Participación activa en las clases: 10%.
- Examen final de la asignatura: 40%.
- Criterios de evaluación: Se tendrá en cuenta tanto la realización de las tareas, como la entrega en plazo de estas, la caligrafía y el nivel de corrección y adecuación de las mismas.
- Las/los estudiantes que ya posean un nivel A2 de ruso (según el Marco Europeo de Referencia) podrán realizar uno o varios trabajos, que sustituirán a la evaluación continua y al examen final.
Los/as estudiantes que ya posean un nivel A1 de ruso (según el Marco Europeo de Referencia) o sean nativos de lengua rusa tendrán que comunicárselo al profesor al inicio del curso.
Evaluación Extraordinaria
- Examen escrito y oral sobre los contenidos de la asignatura: 100%.
Evaluación única final
- Examen escrito y oral sobre los contenidos de la asignatura: 100%.
- Para poder acogerse a la evaluación única final la persona interesada deberá haber obtenido oficialmente la concesión de evaluación única final según el procedimiento establecido.
Información adicional
Los/las estudiantes que, por algún motivo, puedan tener dificultades a la hora de asistir a las clases, deben comunicarlo al profesor durante la primera semana del curso para estudiar las posibles soluciones.
Los/as estudiantes que ya posean un nivel A1 de ruso (según el Marco Europeo de Referencia) o sean nativos de lengua rusa tendrán que comunicárselo al profesor al inicio del curso.