Orientación

Psicopedagogía

El Gabinete Psicopedagógico (GPP) de la Universidad de Granada es un servicio adscrito al Vicerrectorado de Estudiantes. Está formado por un grupo de profesionales comprometidos con los objetivos de calidad y excelencia de la Universidad en el EEES. Su objetivo general es el de ofrecer a los miembros de esta comunidad, especialmente a los estudiantes de Grado, Máster y Doctorado, información, asesoramiento y formación, en los ámbitos personal, académico y vocacional-profesional.

Su página web, en la que obtendrán más información, es la siguiente: 

Orientación profesional

El Centro de Promoción de Empleo y Prácticas (CPEP) de la UGR se constituye como un punto de encuentro entre la Universidad y la sociedad en materia de empleo. Con esta finalidad desarrolla todas aquellas actividades que facilitan el mutuo conocimiento, la captación de talento y la promoción del mismo. El CPEP proporciona información sobre el funcionamiento y resuelve las dudas de los estudiantes referidas a programas de prácticas de estudiantes, las ofertas de trabajo de la Agencia de Colocación, o las diferentes actuaciones en materia de orientación profesional. Más información en: https://empleo.ugr.es/el-centro/

Además, Grado en Geología solicita en cada curso académico las ayudas del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad para la cofinanciación de actividades de orientación profesional y empleabilidad de los estudiantes.

 

Alumnado con necesidades especiales

La Universidad de Granada viene desarrollando una política social de apoyo a los estudiantes con discapacidad en la eliminación de barreras, tanto arquitectónicas como a la comunicación. A partir del curso 1991-1992, a raíz de la creación del Gabinete de Atención Social al Estudiante (GAE), estas actuaciones se acentuaron y potenciaron poniendo en funcionamiento diferentes programas dirigidos a este colectivo. Se diseñó el programa de “Intervención Social hacia estudiantes con discapacidades” que se va modificando e introduciendo actuaciones encaminadas a apoyar y facilitar la integración en los estudios en el ambiente universitario y su posterior inserción en el medio laboral de todo el colectivo. Para más información contactar con el Servicio de Asistencia Estudiantil (SAE)

  • DIRECCIÓN: C/ SEVERO OCHOA S/N. EDIFICIO COMEDORES UNIVERSITARIOS 18071. GRANADA

    • Teléfono: +34 958 243138

    • Fax: +34 958 243134

    • Correo electrónico: sae@ugr.es

    • Dirección de Internet: www.ugr.es/local/sae

El horario de atención al público en información presencial y telemática es de lunes a viernes, desde las 9 a las 14 h. (excepto festivos)

  • Formas de acceso y transportes: Se puede acceder mediante transporte público desde las paradas de autobuses urbanos de las líneas 5 y U (parada Severo Ochoa)

 

Actividades complementarias

Seminarios de orientación para alumnos de primer curso

Por iniciativa de la Comisión de Garantía Interna de la Calidad de Geología y contando con la colaboración con los departamentos de Mineralogía y Petrología, Estratigrafía y Paleontología, y Geodinámica; Al comienzo del curso se programan una serie de seminarios de orientación. Estos seminarios están dirigidos a los alumnos de primer año en el Grado de Geología, si bien estarán abiertos a todos aquellos alumnos que deseen participar.

Estos seminarios incluyen:

  • Visita guiada a la Biblioteca de la Facultad

  • Introducción a los Cursos cero

  • Visita guiada al Museo de Minerales

  • Visita guiada a las Vitrinas de Rocas
  • Visita al Departamento de Estratigrafía y Paleontología: Aula Museo de fósiles, Museo de rocas, laboratorio de testigos de roca.

  • Visita al Departamento de Mineralogía y Petrología: Museo de Minerales y laboratorios.

  • Visita al Departamento de Geodinámica: Laboratorios.

  • Visita al Centro de Instrumentación Científica (CIC) de la UGR

  • Salida de campo OBLIGATORIA: Se realizará dentro de la asignatura de GEOLOGÍA una salida de campo para iniciar al estudiante en algunos de los problemas y procesos que interesan al geólogo, y de cómo nuestra ciencia es de utilidad ante algunas necesidades de la sociedad.

 

Información para nuevos alumnos