Guía docente de Idioma Moderno Intermedio II: Checo (Materia Obligatoria) (277116M)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación: 24/06/2025

Grado

Grado en Estudios Franceses

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Idioma Moderno II

Materia

Idioma Moderno II

Year of study

2

Semestre

2

ECTS Credits

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

Lukás Zlatanovic . Grupo: A

Tutorías

Lukás Zlatanovic

Email
  • Lunes de 09:00 a 12:00 (F. Filosofía. Despacho 1)
  • Miércoles de 09:00 a 12:00 (F. Filosofía. Despacho 1)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Haber cursado el nivel inicial o tener un nivel A1 de lengua checa.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • Ortografía y fonética: profundización en las reglas de ortografía, pronunciación y prosodia.
  • Léxico: herramientas léxicas que permitan la comprensión de textos escritos y orales breves, no especializados, así como su utilización en conversaciones sobre temas habituales y generales con estructuras no complejas.
  • Gramática: contenidos gramaticales que permitan alcanzar el nivel A2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas.
  • Estrategias de comunicación: nivel suficiente para hablar sobre temas generales, expresión de la propia opinión, experiencias personales, iniciación de conversaciones y participación en pequeños debates.

Competencias

Competencias Generales

  • CG01. Capacidad de expresar ideas con claridad y corrección, tanto de forma oral como escrita, utilizando el lenguaje con eficacia para fines sociales y profesionales. 
  • CG02. Capacidad de análisis y síntesis de documentación compleja, seleccionando información a partir de fuentes diversas  
  • CG03. Capacidad de utilizar las nuevas tecnologías como herramienta de aprendizaje así como medio de comunicación y difusión. 
  • CG04. Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, así como la contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet 
  • CG08. Capacidad para el razonamiento crítico 
  • CG10. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) 
  • CG11. Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar 
  • CG15. Compromiso ético, preocupación por la calidad y motivación de logro 
  • CG16. Desarrollo de la motivación y superación de inhibiciones personales 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Comprender las frases y el vocabulario más habituales sobre temas de interés personal (información personal y familiar muy básica, lugar de residencia, trabajo, aficiones, etc.)
  • Leer textos breves y sencillos. Saber encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos, como anuncios publicitarios, prospectos, menús, programaciones y horarios. Comprender cartas breves y sencillas.
  • Poder comunicarse en tareas básicas y habituales que requieran el intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos. Ser capaz de tener contacto social a nivel básico.
  • Utilizar expresiones y frases para describir con términos sencillos a la familia y otras personas, mis condiciones de vida, mi origen, mi educación, mis estudios o mi trabajo actual.
  • Ser capaz de escribir notas, mensajes breves y sencillos relativos a las necesidades inmediatas. Poder escribir cartas personales muy sencillas, por ejemplo: una carta de agradecimiento.
  • Conocer y manejar obras de referencia: diccionarios, manuales de gramática, recursos en internet, que sean de utilidad en el proceso de aprendizaje autónomo de la lengua.
  • Ser capaz de gestionar la información.
  • Ser capaz de tomar decisiones.
  • Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos.
  • Saber reconocer la diversidad e interculturalidad.
  • Desarrollar habilidades para la potenciación de las relaciones interpersonales y la mediación lingüística.
  • Ser capaz de trabajar eficazmente en equipo.
  • Ser capaz de desarrollar un aprendizaje autónomo.
  • Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Basic Czech II:

  • Lekce 11: Honzova rodina. Nominativ a akuzativ plurálu, předložky místa, předložky času, tvorba souvětí. Mluvíme o rodině, příbuzných a o přátelích. Přítel a přítelkyně.
  • Lekce 12: Dativ singuláru a jeho použití, osobní zájmena v dativu, reflexivní (zvratná) zájmena, imperativ. Mluvíme o nemoci - části těla. Není mi dobře. Co je špatně? Jací jsou naši hrdinové? Jací jsme my? Mluvíme o oblečení.
  • Lekce 13: Kondicionál (podmiňovací způsob), "kdyby" / "když". Stupňování adjektiv a adverbií. Spojka "aby". Podáváme inzerát na byt, žádáme o prodloužení studia.

Práctico

  • Ejercicios prácticos, morfológicos y léxicos (ejercicios de substitución y transformación, ejercicios tipo test).
  • Ejercicios fonéticos y dictados.
  • Producción de textos orales y escritos.
  • Ejercicios comunicativos orales: diálogos, ejercicios situacionales, expresiones orales, entrevistas, pequeños debates, pequeñas dramatizaciones.
  • Ejercicios de fijación de estructuras gramaticales mediante el visionado de diapositivas, videos, etc.
  • Ejercicios de comprensión de textos orales, leídos por el profesor o procedentes de una grabación, escuchados en clase.
  • Juegos.
  • Audición de canciones checas y su interpretación a modo de juego.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Adamovičová, A., Ivanovová, D., & Hrdlička, M. (2014). Basic Czech II (Třetí vydání.). Univerzita Karlova v Praze.
  • Čechová, Elga, Trabelsiová-Remediosová, Helena (1996), Chcete ještě lépe mluvit česky? 2. díl, Ed. Harry Putz, Liberec.
  • Čechová, Elga, Trabelsiová-Remediosová, Helena (2007), Chcete mluvit česky?, Ed. Harry Putz, Liberec.
  • Holá, Lída, New Czech Step by Step, Akropolis ISBN: 978-80-86903-73-6.

Bibliografía complementaria

  • Bednárová, Jana, Pitnarová, Markéta (1996), Communicative Czech: Elementary Czech, Praga, Universidad Carolina.
  • Čermák, František, Jan Holub, Jiří Hronek, Milan Sára y David Short (1993), Czech, Multileveled Course for Advanced Learners, Praga/Brno/Londres, Universidad de Masaryk/Universidad Carolina/School of Slavic and East European Studies/University of London.
  • Holá, L., & Bořilová, P. (2019). Čeština expres 4: A2/2. Akropolis.
  • Kelly, Milena (1993), Czech for You, Retak, Praga.
  • Kresin, Susan (2000), Čeština hrou. Czech for Fun, Paperback, McGraw-Hill, Nueva York.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD04. Prácticas de campo 
  • MD07. Ejercicios de simulación 
  • MD08. Análisis de fuentes y documentos 
  • MD09. Realización de trabajos en grupo 
  • MD10. Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

  • Evaluación continua
  • La calificación final de la materia comprenderá la evaluación de la totalidad de actividades realizadas a lo largo del semestre a partir de los siguientes parámetros:
    • Examen escrito: 60 %
    • Evaluación de competencias prácticas a través de entrega de ejercicios, exposiciones en clase y pruebas orales que permitan controlar y evaluar la adquisición de competencias específicas mediante el trabajo personal autónomo y las actividades académicamente dirigidas: 30 %
    • Participación en clases, seminarios y tutorías: 10 %

Evaluación Extraordinaria

  • La prueba consistirá en un examen escrito sobre los contenidos de la asignatura y en el que se puede obtener hasta el 100 % de la nota final.

Evaluación única final

  • Esta evaluación es para aquellos alumnos que así lo soliciten oficialmente durante las dos primeras semanas del inicio del curso académico, por escrito, al Departamento de Filología Griega y Eslava. El examen se realizará al término de la convocatoria ordinaria y, en caso de suspender, podrá optar por el mismo sistema de evaluación única en la convocatoria extraordinaria. El examen de evaluación final única consistirá en una prueba, con el desarrollo de contenidos teóricos propios del temario de la asignatura, que supondrá el 100 % de la nota final.