El Gabinete de Orientación Universitaria (GOU) ha estado en funcionamiento durante más de diez años, resultado del compromiso de los equipos decanales anteriores de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus Universitario de Melilla, que forma parte de la Universidad de Granada. Este compromiso ha sido continuado por el equipo actual, que se dedica a la formación y orientación personal, académica y profesional de los estudiantes de esta facultad. Desde el año 2018, la facultad ha cambiado su nombre a Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte.
En la actualidad, el GOU se enfoca en dos áreas principales: la atención personalizada y la orientación para los estudiantes de posgrado, así como la creación de un Observatorio de Orientación Profesional. Este último tiene como objetivo ampliar las actividades del gabinete y ofrecer un apoyo más integral a los estudiantes.
La creación del Espacio Europeo de Educación Superior ha resaltado la necesidad de implementar acciones que proporcionen información, orientación y asesoramiento. Estas acciones están dirigidas a fomentar el desarrollo personal, académico y profesional de los estudiantes universitarios, así como de aquellos estudiantes preuniversitarios que deseen ingresar a nuestra institución. Además, se busca apoyar a los graduados que, tras finalizar sus estudios, aspiran a integrarse en el mercado laboral. El GOU se propone responder a esta necesidad en la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla.
En la actualidad, el GOU es liderado por D. Juan Carlos de la Cruz Campos, quien, junto con el resto del equipo, está disponible para asistir a los estudiantes a través de correos electrónicos específicos. Se sugiere a los estudiantes que soliciten una cita a través de estos canales para recibir orientación personalizada.
La misión principal del Gabinete de Orientación Universitaria es identificar las dificultades en formación y orientación que puedan afectar a los estudiantes, tanto antes de comenzar su trayectoria académica en la universidad, durante su tiempo en la misma, como después de finalizar sus estudios, en el periodo previo a su entrada en el mercado laboral. De esta manera, el GOU se posiciona como un recurso esencial para el éxito académico y profesional de los estudiantes.
Somos:
- Director del GOU: D. Juan Carlos de la Cruz Campos - @email
- Coordinadora de la Unidad de orientación al estudiante universitario: D. Antonio Cortés Ramos - antoniocortes@ugr.es
- Coordinador de la Unidad de orientación al estudiante preuniversitario: D.ª Carmen Rodríguez Jiménez - carmenrj@ugr.es
- Coordinador de la Unidad de orientación laboral: D. Ricardo Martín Moya - @email
Localización y Horario al Público
- Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte. Campus de Melilla.
- C/ Santander, n.º 1 - 52071 Melilla
- Despacho N.º 313. 3.ª Planta
- Teléfono: 28855 (corto)
- Correo electrónico:
- Horario: Martes 10:00-13:00, Miércoles 10:00-13:00 (Se recomienda escribir previamente pidiendo cita).
Objetivos
El objetivo fundamental del GOU es responder, a través de distintas líneas de actuación, a todas las demandas que el alumnado de nuestro centro, durante, antes y después del desarrollo de algunas de las titulaciones de grado y posgrado cursadas, pueda manifestar con respecto a sus necesidades académicas, informativas, formativas, profesionales y/o personales.
En pro de la satisfacción de dichas necesidades advertidas en el alumnado según su etapa preuniversitaria, universitaria o postuniversitaria se diseñan una serie de objetivos específicos de cuyo cumplimiento se encarga cada una de las subunidades competentes.
- Unidad de orientación al estudiante universitario
- Unidad de orientación al estudiante preuniversitario
- Unidad de orientación laboral
El Gabinete de Orientación Universitaria (GOU) se fundamenta en la necesidad de proporcionar apoyo informativo y formativo a los estudiantes a lo largo de su trayectoria académica. Desde las dudas iniciales que pueden surgir antes de decidir sobre una titulación, facultad o universidad, hasta la ansiedad que puede acompañar la búsqueda de su desarrollo profesional, el GOU se posiciona como un recurso esencial. Para abordar estas diversas necesidades, se han creado tres unidades o secciones de actuación, cada una adaptada a la etapa específica en la que se encuentre el estudiante: preuniversitaria, universitaria o postuniversitaria.
Unidad de Orientación al Estudiante Universitario
Esta unidad tiene como objetivo principal atender las diversas necesidades que pueden surgir entre los estudiantes de grado y posgrado. Las áreas de intervención del GOU se dividen en varios ámbitos clave:
- Ámbito administrativo: Se ocupa de los trámites burocráticos y de gestión que los estudiantes deben realizar, tales como el proceso de matrícula, la convalidación de estudios, la solicitud de ayudas, el uso del carné universitario, el pago de tasas, la transferencia de expedientes y la información sobre plazos y procedimientos de acceso.
- Ámbito académico: Este ámbito se relaciona con aspectos fundamentales de la formación académica, incluyendo los planes de estudio, la estructura de las titulaciones, la distribución de asignaturas, el sistema de créditos, las guías docentes, la localización del profesorado, la organización de los departamentos, el equipo decanal y sus competencias, así como las opciones de investigación disponibles, como másteres y programas de doctorado.
- Ámbito social: Aquí se abordan temas como la información sobre ayudas ofrecidas por entidades y fundaciones, tanto públicas como privadas, a nivel nacional e internacional. También se promueve la participación en actividades culturales, deportivas y de ocio, así como la colaboración con asociaciones y organismos de cooperación.
- Ámbito profesional: Este ámbito se centra en las oportunidades de preparación y desempeño en el mercado laboral, ayudando a los estudiantes a desarrollar habilidades y competencias necesarias para su futura carrera.
- Ámbito personal: Se considera cualquier aspecto personal, familiar, psicológico o emocional que pueda impactar en el rendimiento académico del estudiante, ofreciendo un espacio de apoyo y orientación.
Entre las iniciativas que el GOU implementa en esta unidad, destacan la organización de cursos, seminarios y talleres sobre diversas temáticas, todos orientados a la formación integral de los estudiantes. Además, se ha puesto en marcha un proyecto de innovación tutorial, que busca mejorar la calidad del acompañamiento académico y personal que reciben los alumnos, facilitando así su desarrollo y éxito en el ámbito universitario.
Objetivos de la Unidad de orientación al estudiante universitario:
- Mejorar la integración del alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla en su etapa universitaria en los ámbitos académico, organizativo, profesional, cultural y personal.
- Valorar las dificultades y problemas que se le plantea al alumnado durante el desarrollo de sus estudios universitarios de grado y posgrado.
- Fijar los mecanismos más adecuados para resolver esas dificultades y problemas.
- Orientar al alumnado en sus estudios y en su proceso de aprendizaje para favorecer su rendimiento académico
- Organizar una serie de cursos, seminarios y talleres de distinta temática que contribuirán en la formación académica del estudiante de nuestro centro según la titulación cursada.
- Ofrecer la posibilidad de que los estudiantes disfruten de los beneficios de las acciones tutoriales reguladas a través de los proyectos de innovación tutorial en vigor.
Unidad de orientación al estudiante preuniversitario
Las responsabilidades de esta unidad están orientadas a crear conexiones efectivas con los Departamentos de Orientación de los institutos de Bachillerato en la Ciudad Autónoma de Melilla. Este enfoque busca fomentar una colaboración recíproca entre los futuros estudiantes universitarios y el entorno académico al que se integrarán.
A lo largo del año académico, se llevan a cabo diversas reuniones, tanto grupales como individuales, entre los coordinadores del Gabinete de Orientación Universitaria (GOU) y los orientadores de educación secundaria. El objetivo de estos encuentros es que los miembros del GOU comprendan las necesidades informativas y formativas que los estudiantes de Bachillerato pueden tener en relación con la universidad en general y, más específicamente, con la Universidad de Granada (UGR) y su Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte.
En este contexto, y en respuesta a las inquietudes expresadas por los estudiantes, se organizan charlas informativas dirigidas a los alumnos de segundo año de Bachillerato. Estas sesiones son conducidas por los integrantes del Gabinete, en colaboración con el Vicedecanato de Estudiantes, Extensión Universitaria e Internacionalización. Durante estas charlas, se abordan las preguntas y preocupaciones que han sido previamente comunicadas en las reuniones mencionadas. Además, se adoptan enfoques motivadores para discutir aspectos relacionados con las diferentes titulaciones que ofrece la Facultad, tales como el contenido de los programas, el sistema de créditos y la organización de las asignaturas. Se enfatiza, asimismo, las ventajas de estudiar en un entorno universitario que se caracteriza por la atención personalizada y el contacto cercano entre el profesorado y los estudiantes.
Por otro lado, se planifican visitas a la Facultad, permitiendo a los estudiantes de Bachillerato explorar las instalaciones y familiarizarse con la estructura del centro. Durante estas visitas, también se les presenta el funcionamiento de diversas entidades, como la delegación de estudiantes, donde se les anima a informarse sobre iniciativas y actividades que podrán disfrutar una vez que se conviertan en parte de la comunidad universitaria. Este enfoque integral no solo busca informar, sino también motivar a los futuros estudiantes a dar el paso hacia la educación superior.
Unidad de orientación laboral
Esta unidad se centra en la preparación profesional de los estudiantes que han recibido formación en nuestra facultad. Con el objetivo de facilitar su inserción en el mercado laboral, se establece un amplio repertorio de catálogos y recursos que los estudiantes pueden consultar. Además, se proporciona información sobre las diversas opciones de empleo, tanto en el sector público como en el privado, adaptadas a los diferentes perfiles de nuestro alumnado.
Se exploran las posibles trayectorias profesionales que los graduados pueden seguir, y se ofrece orientación en el proceso de toma de decisiones que influirán en su futuro profesional. Para complementar esta formación, se organizan seminarios especializados, que incluyen talleres sobre técnicas de búsqueda de empleo y estrategias para enfrentar con éxito entrevistas laborales, entre otros temas relevantes.
Asimismo, se presta atención particular a los estudiantes de posgrado que han optado por desarrollar un camino en la investigación. A estos alumnos se les proporciona información sobre las convocatorias de becas postdoctorales, tanto del plan propio de la facultad como de concursos a nivel nacional e internacional. También se les orienta sobre la posibilidad de participar en proyectos de investigación y se les ofrecen recomendaciones para construir un currículum que cumpla con los requisitos establecidos por la ANECA y los criterios de los procesos de oposición para personal docente e investigador.
Al finalizar el año académico, se llevan a cabo unas Jornadas de Orientación, en las cuales participan representantes de diversas áreas profesionales que están directa o indirectamente relacionadas con las titulaciones que ofrece la facultad. Estas jornadas no solo permiten a los estudiantes conocer las oportunidades laborales disponibles, sino que también les brindan la posibilidad de establecer contactos valiosos en el ámbito profesional, facilitando así su transición al mundo laboral.
Objetivos de la unidad de orientación laboral:
- Ofrecer un amplio referente de catálogos para su futura inserción laboral.
- Conocer los posibles itinerarios profesionales.
- Orientar en el proceso de toma de decisiones relativo a su futura labor profesional.
- Crear en el alumnado actitudes positivas hacia su desarrollo profesional.
- Facilitar el conocimiento de todas las posibilidades de búsqueda de empleo en el ámbito privado y público, nacional e internacional.
- Hacer un seguimiento, a través de la constitución de un observatorio, de la situación postuniversitaria de todos los estudiantes titulados en la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla.
Acciones tutoriales
Entre las acciones tutoriales a seguir por el GOU se encuentran:
- Facilitar la adaptación y el conocimiento del alumnado acerca de la estructura y dinámica de funcionamiento de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla en las titulaciones de Grado y en los estudios de Posgrado.
- Informar sobre los servicios y posibilidades que ofrece la UGR en general y nuestra facultad en particular.
- Informar sobre los procesos y normativas que afecten al estudiante.
- Facilitar la integración de los alumnos en el máster.
- Favorecer en el alumnado la reflexión, el diálogo, el aprendizaje autónomo, la participación activa en la institución y el aprovechamiento de los recursos formativos.
- Promover la responsabilidad y el compromiso personal del estudiante hacia su formación.
- Orientar al alumnado en sus estudios y en su proceso de aprendizaje para favorecer su rendimiento académico.
- Ayudar al estudiante en la adecuada gestión de sus materias curriculares.
- Asesorar para elaborar el CV, ayudar a clarificar intereses profesionales, a ampliar expectativas, a madurar el proyecto profesional según su campo de estudios.
Asimismo, se han diseñado una serie de vídeos que pueden ser de interés relativos al Kit de Supervivencia universitaria o las cápsulas formativas del proyecto Empoderad@s. Dichos vídeos se pueden consultar en el Canal de Youtube de la Facultad: https://www.youtube.com/@FAEDUMELMELILLA/videos
Gabinete Psicopedagógico
Para más información sobre las actuaciones realizadas en la Universidad de Granada, visite la web del Gabinete Psicopedagógico de la UGR.