Ana García López

Profesora Titular de Universidad

Facultad de Bellas Artes
Avenida de Andalucía S/N, Edificio Aynadamar 18014 Granada
958242951
958243818
0034659231583

Tutorías

Día
Horario
Lugar
Miércoles
9:00 - 11:00
Aula D2/ Desp. 4
Miércoles
12:00 - 14:00
Aula Audiovisuales
Jueves
9:00 - 11:00
Aula D2/ Desp. 4
Jueves
12:00 - 14:00
Aula Audiovisuales

Docencia

Grado en Bellas Artes

Audiovisuales
Dibujo Experimental y Creación

Máster Universitario en Dibujo - Ilustración, Cómic y Creación Audiovisual

Módulo V: Práctica Artística - Práctica Artística

Investigación

PROYECTOS DE I+D+I

+ IP del Proyecto Interreg EuroMed HERIT ADAPT HERItage and territory resilience through sustainable Tourism, climate change ADAPtation and ciTizen engagement. ID Euro-MED0200388
Proyecto Interreg Euromed ID Euro-MED0200388.
Programme priority Greener MED.
Specific Objective of the programme RSO2.4: Promoting climate change adaptation and
disaster risk prevention, resilience, taking into account eco-system based approaches. Project mission: Enhancing sustainable tourism
Project Category: Test project (Thematic Project)
Investigadora Principal UGR: Dra. Ana García López
Financiación UE: 3 M. €
Duración: 33 meses. Fecha de inicio y finalización: 1 de Enero de 20214 a 30 de septiembre de 2026
WEB:https://heritadapt.interreg-euro-med.eu/
Objetivo principal: El objetivo del proyecto HERIT-ADAPT es desarrollar un Modelo de Turismo Sostenible (MTS) vinculado a la cultura y el patrimonio, basado en tecnologías innovadoras y atendiendo al cambio climático, basado en la participación de los ciudadanos, que se pondrá a prueba en 8 regiones mediterráneas ¿ España, Grecia, Italia, Croacia, Chipre, Montenegro, Francia y Bulgaria¿ El consorcio investiga y desarrolla herramientas que permitan crear un turismo sostenible y relacionado con el entorno, capaz de vincular pasado, presente y futuro a partir de la promoción del carácter distintivo de los territorios, ofreciendo autenticidad y atrayendo visitantes y flujos turísticos durante todo el año. La UGR ha incluido como socios locales colaboradores al Patronato de la Alhambra y Generalife, al Consorcio para el desarrollo de la Vega-Sierra Elvira y a la Asociación de guías intérpretes del patrimonio cultural histórico artístico natural geográfico de la provincia de Granada. Su misión será poner en práctica propuestas, probar acciones y adoptar soluciones, planes y estrategias desarrollados en el marco del proyecto
+ IP del proyecto RRREMAKER. Reuse Reduce Recycle AI-based platform for automated and scalable Maker culture in Circular economy. Ref. #101008060
Proyecto H-2020 Marie Sk¿odowska-Curie Research and Innovation Staff Mobility (H2020- Marie Sk¿odowska-Curie Actions-RISE-2020, Ref. #101008060) de transferencia de la investigación entre PYMES, universidades y centros de investigación de 7 países Europeos y extracomunitarios expertos en ingeniería, bellas artes, economía, comunicación, marketing, sostenibilidad y materiales
Investigadora Principal: Dra. Ana García López
Financiación UE: 1.56 M. €
Duración: 4 años y 3 meses. Fecha de inicio y finalización: 1 de Enero de 2021 a 31 de marzo de 2025
WEB: https://www.rrremaker.com/
Objetivo principal: desarrollar una plataforma basada en la Inteligencia Artificial para el diseño y producción de productos realizados a mano y de rápido prototipado, basados en la disponibilidad de bienes reutilizados y el reacondicionamiento, estableciendo conexiones entre los artesanos tradicionales, la manufactura digital, empresas de diseño y creatividad y empresas de reciclaje y reacondicionamiento de materiales de desecho. Los artesanos, diseñadores, makers, productores y empresas de reciclaje se conectan a través de un modelo de gestión híbrido basado en las comunidades de conocimiento y el eco-diseño, integrando paradigmas de economía circular, economía creativa y economía colaborativa y sostenibilidad social.
Ver simposio con presentación de resultados aquí:
https://www.rrremaker.com/symposium-rrremaker-2025/
+ IP del proyecto WARMEST, A Wide technologicAl Remote sensing system for the Monitoring of the state of cultural hEritage Sites: building an integraTed model for maintenance based on climate. Ref. #777981
Proyecto H2020 Marie Sk¿odowska-Curie Research and Innovation Staff Mobility (H2020- Marie Sk¿odowska-Curie Actions-RISE-2017, Ref. #777981) de transferencia de la investigación entre PYMES, universidades y centros de investigación de cuatro países europeos, expertos en bellas artes, ingeniería, matemáticas, marketing, patrimonio, comunicación y tecnología.
Investigadora Principal del proyecto: Dra. Ana García López
Financiación UE: 1.3 M€
Duración: 4 años. Fechas de inicio y finalización: 1 de diciembre de 2017 a 31 de noviembre de 2022 (extendido por crisis del COVID)
WEB https://www.warmest.eu
Objetivo principal: se desarrolla una herramienta de predicción del deterioro del patrimonio en un escenario de cambio climático y calentamiento global a través de NNTT. Sitios patrimoniales bajo estudio: columnas y elementos del patio de los Leones en la Alhambra de Granada, columnas del y elementos del Claustro de Brunelleschi en la Basílica de la Santa Croce en Florencia y columnas sumergidas bajo en Mediterráneo del Naufragio de la Iglesia, patrimonio sumergido en las costas de Marzamemi en Sicilia
+ IP del Proyecto de I+D+i MAKER ART: propuesta para la transformación digital de la industria cultural relacionada con la artesanía, a través del diseño, los procesos colaborativos y la cultura Maker
Ref. PROYECTOS DE I+D+i EN EL MARCO DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER ANDALUCÍA 2014-2020.
Convocatoria FEDER I+D+i código B-HUM-407-UGR18, Reto ¿Economía y Sociedad Digital / Sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas¿
Co-IP: Dr. Esteban Romero Frías
Financiación: 14.200 €
Duración: 2 años. Fechas de inicio y finalización: 01/01/2020 a 31/09/2022
WEB + PLATAFORMA: www.makerart.es
Objetivo principal: propone la transformación digital de la industria cultural relacionada con la artesanía, a través del diseño, los procesos colaborativos y la cultura Maker en el sector. Dicha transformación propone estrategias tales como la implementación de una plataforma de intercambio entre diseñadores, artistas y artesanos que incluye individuos, PYMES, asociaciones e instituciones públicas y privadas. También se incluye la formación en tecnologías digitales para la artesanía en proceso, producto y nuevos modelos de negocio. Publicaciones científicas (libros y revistas internacionales)
+ Investigadora en GLOCALFINEART GLobal cOntemporary art market: the intrinsiC and sociologicAL components of FINancial and artistic valuE of ARTtworks
Programa y entidad financiadora: FP7-PEOPLE-2013-IAPP
Responsable: Marilena Vecco (Erasmus University ¿ Rotterdam)
Fecha inicio: 01/12/2013, Fecha fin: 31/12/2016. Cuantía total (EUROS): 1.920.000 €
Marie Curie Industry-Academia Partnerships and Pathways (IAPP)
FP7-PEOPLE-2013-IAPP
WEB: https://asociacionartes.com/portfolios/glocalfineart/
The Contemporary Art world and market lack the basic information support and analytical tools that are widely available in similar environments and even for Pre-impressionist and Modern art. The huge amount of information (magazines, fairs, galleries, etc.) available in various languages creates chaos and is not summarised in any useful way which takes into account the different weight that phenomena may have in different environments. As a consequence the Contemporary art world and market are increasingly non-transparent, fragmented, oligopolistic and difficult to newcomers. This is especially true for Europeans, whose local worlds and markets are losing appeal, and who lack the tools to look at developing countries. On the other side, the creation of appropriate analytical tools requires to concentrate knowledge now scattered in different areas (art economics, art history), further deepen and widen it, use it in a down-to-earth way typical of a private company. The partners in this project will develop the necessary synergies to meet such challenge through an intense transfer of knowledge program and very close interaction. The project will lay ground for a whole new suite of studies on the art market, open new business opportunities, set a model useful also outside the Contemporary Art World.
+ Directora del Proyecto ADA ARTESANÍA+DISEÑO+ARTE
DATOS:
Ediciones 2018, 2020, 2023, 2025
Creación: primera edición 2018
Institución: Universidad de Granada
País: España
Web: http://proyectoada.es/
Financiación: Universidad de Granada y proyecto RRREMAKER
OBJETIVOS: el proyecto ADA Artesanía+Diseño+Arte tiene como objetivo vincular a artesanos con diseñadores y artistas contemporáneos para establecer una revisión contemporánea de la artesanía. Partiendo de los saberes artesanales, técnicas, materiales y tecnologías se propone abrir nuevas vías de investigación en procedimientos tradicionales utilizados por artesanos de Andalucía con materiales autóctonos o reciclados, con el fin de recuperarlos para el mercado actual y la economía local.
La edición de ADA 2023 se apoya en la investigación en nuevos materiales sostenibles para la Artesanía, aportando formación a través del Centro de Materiales de Barcelona (Mater Fad). De este modo los artesanos y diseñadores realizan un segundo prototipo utilizando nuevos materiales sostenibles en sus propuestas

CÁTEDRAS DE INVESTIGACIÓN

+ Directora de la CÁTEDRA DE INNOVACIÓN EN ARTESANÍA, DISEÑO Y ARTE CONTEMPORÁNEO
FECHAS: Desde 26 de Enero de 2021
Dirección: Dra. Ana García López
WEB: www.catedras.ugr.es/artesania
DATOS:
Institución: Vicerrectorado de Investigación y Transferencia. Universidad de Granada
País: España
Fecha de inicio: 26 de enero de 2021
Fecha de finalización: activa
Tipo de Colaboración:
26/01/2021 a 26/01/2023: Firma de acuerdo entre la Universidad de Granada y el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la Junta de Andalucía
27/01/2023 a 23/10/2025 financiada por el proyecto RRREMAKER (ver arriba)
La Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo se crea para investigar en esas tres áreas, artesanía, diseño y arte con el objetivo de abrir nuevas vías de desarrollo y emprendimiento para los jóvenes artesanos, diseñadores y artistas. La cátedra, además, pretende ofrecer formación destinada a mejorar las competencias de los profesionales artesanos en activo, lo que procurará un relevo generacional basado en el conocimiento de las técnicas y saberes tradicionales, pero con la aplicación de procedimientos innovadores.
Dentro de la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada se desarrollarán actividades orientadas a la transferencia del conocimiento que deriva de la puesta en relación entre la Artesanía, el Diseño y el arte contemporáneo. Dichas actividades se canalizarán a través de dos proyectos: por una parte, RRREMAKER (H2020) proyecto de Investigación Europeo que vincula Artesanía, el Diseño generativo, la Inteligencia artificial y la Economía Circular. Pretende llevar a cabo una puesta al día en clave contemporánea del sector de la Artesanía, aportando nutrientes de investigación para impulsar al sector a la vanguardia desde la tradición, apoyándose en el eco-diseño, los nuevos materiales, la sostenibilidad y la co-creación y orientando a los artesanos en la transición hacia la economía circular y la cultura del reciclaje. De otro lado, el proyecto MAKER ART (FEDER2020) que propone la transformación digital de la industria cultural relacionada con la artesanía, a través del diseño, los procesos colaborativos y la cultura Maker.
La cátedra lidera acciones que aportan un gran nutriente de innovación al sector artesano, en transferencia del conocimiento y en I+D desde las Artes y el Diseño, la Economía, el Mercado, la Ingeniería, el Derecho, la Comunicación, etc¿ por citar algunos de ámbitos del conocimiento que colaboran a partir de la misma. Así, la utilización de nuevos materiales, los nuevos modelos de negocio, la aplicación de tecnologías, la transición a la economía circular y las sinergias con otros centros e instituciones darán lugar a un espacio de creatividad aplicada al progreso y la recuperación económica, basada en la economía creativa.
La cátedra es feliz heredera de varios proyectos nacionales y europeos de investigación en los que áreas de investigación que en apariencia están muy alejadas del Arte y la Artesanía, como la Inteligencia Artificial, la Economía Circular, el machine learning, o el diseño generativo, aglutinan los saberes que permitirán llevar a la artesanía contemporánea a la vanguardia, bajo paradigmas de economía circular, ecodiseño y sostenibilidad.
+ Directora de la CÁTEDRA FUNDACIÓN REAL FÁBRICA DE TAPICES PARA LA INNOVACIÓN EN ARTESANÍA, DISEÑO Y ARTE CONTEMPORÁNEO
24/10/2025 activa: firma de acuerdo entre la Universidad de Granada y la Real Fábrica de Tapices de España.
DEFINICIÓN Y OBJETIVOS GENERALES:
La Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo se crea para investigar en artesanía, diseño y arte con el objetivo de abrir nuevas vías de desarrollo y emprendimiento para los jóvenes artesanos, diseñadores y artistas. La cátedra, además, ofrece formación destinada a mejorar las competencias de los profesionales artesanos en activo, lo que procurará un relevo generacional basado en el conocimiento de las técnicas y saberes tradicionales, pero con la aplicación de procedimientos innovadores.
De manera particular, la Cátedra persigue los siguientes fines:
- Fomentar la investigación en el ámbito de la historia de los textiles.
- Estudiar y profundizar en el conocimiento de los tintes y sus técnicas históricas.
- Impulsar el análisis histórico de tapices, alfombras y reposteros.
- Desarrollar trabajos de investigación orientados a la innovación en técnicas de
restauración textil.
- Promover el estudio de las rutas de la seda en Andalucía.
- Investigar la economía textil andaluza durante la etapa hispanomusulmana.
- Favorecer la investigación sobre la historia de los textiles en Iberoamérica
======PUBLICACIONES======
LIBRO REPENSAR LA ARTESANÍA: ESTRATEGIAS PARA IMPULSAR LA ARTESANÍA CONTEMPORÁNEA.
La artesanía es a la vez cultura, patrimonio, economía, emprendimiento, desarrollo sostenible, y, sobre todo, creatividad y oficio. En un mundo digitalizado donde el mercado es global, la artesanía tradicional necesita abrirse a territorios que revitalicen y potencien su legado.
Palabras clave: artesanía, cultura, economía, patrimonio, sostenibilidad, digitalización
Acceso abierto en Comares
libro REPENSAR LA ARTESANÍA

Other data

PROYECTOS CULTURALES

+ ASOCIACIÓN ARTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Asociación ARTES ARTES Art, Technology and Society Association research, production and dissemination of Art, Culture and Technology aims to promote the direct participation of society in the process of artistic creation. This favors the establishment of a culture of art associated with science and technology, exploring examples of MULTIDISCIPLINARY research projects, activities and technological results that are significant in showing that the boundaries between science, technology and art are blurred to achieve goals that otherwise would be unthinkable.
The city of Granada has an important legacy in the development of knowledge production in fields like science, art and technology since historicaly these areas have been explored as an unique field to explore and impel the state of the art in every discipline.
Connecting such knowledge, pathways are developed in the field of research, education, training and the dissemination of processes and results; the development of events is intended and Projects covering the Research, Development and Dissemination (R+D+D) of artistic material, technological and cultural dissemination.
+ SPORA. I International Exhibition of Ephemeral Art, Tradition and Modernity
SPORA concerns the dissemination of contemporary art projects in the city of Granada following a pre-established itinerary, which proposes to merge Tradition and Modernity, joining two sides of the city for that purpose: Sacromonte and the area of the Museums Parque de la Ciencia (Science Park) and the Centro Cultural Memoria de Andalucía (Memory Cultural Centre of Andalusia), essential focal points created as places of interaction due to their social, cultural and territorial context.
SPORA PROJECT
SPORA 2008 + SPORA. II International Biennial of Ephemeral Art, Tradition and Modernity
concerns the dissemination of contemporary art projects in the city of Granada following a pre-established itinerary, which proposes to merge Tradition and Modernity, joining two sides of the city for that purpose: Sacromonte and the area of the Museums Parque de la Ciencia (Science Park) and the Centro Cultural Memoria de Andalucía (Memory Cultural Centre of Andalusia), essential focal points created as places of interaction due to their social, cultural and territorial context.
In the itinerary planned for these interventions, water will be the leitmotiv through time and the various cultures, from Sacromonte, going down to the River Darro, and following its course to where it joins the River Genil, to the Centro Cultural Memoria de Andalucía. The aim of the SPORA Ephemeral Art Exhibition is to promote a common cultural space , in which contemporary art projects are organised and disseminated to encourage ethical and social values through artistic proposals based on two fundamental lines of research: Art and Nature, and Art and New Technologies. Works of art by the following artists can be seen from 15 to 20 December 2009: Konic Thtr ¿ Open Lab (Barcelona, España), Hee Sook Lee-Niinioja (Noruega/Corea del Sur), Isidro López Aparicio (Granada, España). This Exhibition is the result of the SPORA Project. RESEARCH, CREATION AND DISSEMINATION promoted by the Seminario Permanente de Arte, Ciencia y Tecnología (Permanent Seminar of Art, Science and Technology) of the University of Granada and the Asociación y Grupo de Investigación Arte y Sociedad (Art and Society Association and Research Group).
SPORA PROJECT
SPORA 2009 + THE GRANADA MILLENNIUM BIENNALE
The Granada Millenium Biennale (Bienal del Milenio Reino de Granada) is an itinerary of contemporary art that uses material and immaterial heritage of the city and its surroundings.
Through the artists using this cultural heritage for their creations, a framework is created for the dissemination of our cultural and natural legacy which promotes its preservation and opens lines of research and topics for reflection concerning contextual artistic creation (in the urban environment, on location, involving an intervention or participation), providing a contemporary perspective on heritage.
Contemporary Art and Heritage, when presented in symbiosis, powerfully activates each other¿s essence, therefore a communicative nexus arises that produces mutual benefits. This benefit comes out in the way of an effective yet sustainable model for communication of both art and heritage towards society, becoming a powerful instrument for social integration, which brings both realities closer to a non-specialist audience.
GRANADA MILLENNIUM BIENNALE PROJECT GRANADA MILLENNIUM BIENNALE 2011

PROYECTOS FORMATIVOS

+ I Jornadas sobre Arte, Tecnología e Internet
Estas primeras Jornadas sobre Arte, Tecnología e Internet pretenden centrar el campo de atención en el análisis de la relación entre las prácticas artísticas y lo digital, planteando una aproximación tanto a la actualidad del arte.en.red (Net.art) como a las manifestaciones creativas que, sin ser obras de arte en línea, trabajan sobre la web en cualquiera de sus dimensiones (estéticas, técnicas, lingüísticas, políticas o económicas) y sobre todo tipo de material, mereciendo especial interés aquellas creaciones basadas en el uso o la investigación tecnológica.
PROGRAMA
9:30-10:00 Presentación de las jornadas a cargo de Esteban Romero, director de Medialab UGR, y Ana García, Vicedecana de Relaciones Institucionales, movilidad e investigación de la Facultad de Bellas Artes.
10:00-10:30 ¿El artista dentro de un estudio de videojuegos¿. Ponente: Lorena Ruiz López (Estudio Nemo).
10:30-11:00 ¿Arte Sonoro, Tecnología e Internet¿. Ponente: Raúl Palomino Bautista.
11:00-11:15 Descanso
11:15-12:45 `Showcase¿ abierto de proyectos, ideas y presentaciones finales.
¿Proyecto Reset: arte e interactividad. De visitante de la instalación a hacedor del fenómeno artístico¿. Presentan: Leocricia Sabán y Javier Moreno del Ojo. (12 min)
¿#ThePymientoProject¿. Presenta: Adolfo Rosillo Herrera. (12 min)
ebook ¿HumanWare o la interconexión cortical¿. Presenta: Isabel Benedí. (12 min)
¿Hacia lo sublime tecnológico¿. Presenta: Raúl Ximénez Pérez-Higueras. (12 min)
¿Cátedra de Arte y Tecnología UCV + IVAM¿. Presenta: Rebeca Plana Perpiñá. (12 min)
¿Fronterascape¿. Presenta: Antonio Jesús Jiménez Quesada. (12 min)
¿Geo-desmontando al eterno turista¿. Presenta: Antonio Carrique Calderón. (6 min)
¿Proyecto de Grupo de Trabajo Medialab UGR sobre cultura y videojuegos¿. Presenta: Julen Ibarburu Antón. (6 min)
12:45-14:00 Conferencia de Juan Martín Prada: ¿¿Qué son las poéticas de la conectividad?¿
JORNADAS ARTE, TECNOLOGÍA E INTERNET + I Workshop internacional sobre gestión de artesanía sostenible
El objetivo del workshop Internacional sobre Gestión de Artesanía Sostenible organizado en por la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada a través del proyecto RRREMAKER (H2020 MSCA RISE 2020) en colaboración con la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte contemporáneo y Maker Art ha sido proporcionar un lugar de encuentro a los investigadores y profesionales de reconocido prestigio en el sector de la artesanía, la economía circular, la sostenibilidad, la comercialización, los materiales y las tecnologías asociadas a este sector de actividad, así como a alumnos de grado y posgrado
WORKSHOP ARTESANÍA SOSTENIBLE + JORNADAS ADA ARTESANÍA+DISEÑO+ARTE
SESIÓN 1: ARTESANOS EN LA ERA POST-COVID
ADA 1: ARTESANOS EN LA ERA POST-COVID SESIÓN 2: CONSTRUYENDO EL RELATO. MARKETING Y ECONOMÍA CIRCULAR
ADA 2: CONSTRUYENDO EL RELATO SESIÓN 3: ARTESANÍA, DISEÑO Y ARTE
ADA 3: ARTESANÍA, DISEÑO Y ARTE SESIÓN 4: ESTRATEGIAS DE FINANCIACIÓN Y ASESORAMIENTO
ADA 4: FINANCIACIÓN Y ASESORAMIENTO

OTROS PROYECTOS DE INTERÉS

+ COMUNICACIÓN DEL PATRIMONIO A TRAVÉS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
COMUNICACIÓN DEL PATRIMONIO A TRAVÉS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
+ Organización del congreso internacional PARADOX FINE ART EUROPEAN FORUM
Participación en el Steering Committee
PARADOX FINE ART EUROPEAN FORUM + Organización del Congreso de ELIA European League of Institutes of the Arts 2018 Resilience and the City: Art, Education, Urbanism
Participación en el Steering Group
ELIA CONFERENCE 2018 + V Encuentro de Artistas Plásticos Visuales y Comunicadores culturales
ENCUENTRO ARTISTAS Y COMUNICADORES