Desde el Campus de Excelencia Internacional del mar (CEI-MAR) y el Aula del Mar de la UGR, se va a impartir el siguiente curso: “Oportunidades de la Nueva Ley de residuos para la circularidad de los plásticos y la problemática de las basuras marinas”. El curso comprenderá estos bloques:
- Charlas. 24 de mayo de 2023, miércoles.
- Visita a la Ecocentral de Granada. Planta de Tratamiento mecánico-Biológico: 23 de mayo de 2023, martes.
- Muestreo de macro y microplásticos en playas. Visita a las instalaciones del aula del mar CEI·MAR-UGR, Motril. 26 de mayo de 2023, viernes.
INFORMACIÓN ADICIONAL: Coordinadores: M. J. Muñoz Batista (mariomunoz@ugr.es), M. Calero (mcaleroh@ugr.es)
El próximo 11 de mayo, a las 19 horas, en el aula B01 de la Facultad de Ciencias, tendrá lugar la charla organizada por la asociación de estudiantes de Ciencias Ambientales “NÁYADE”, titulada: Acuicultura: ¿La revolución azul que esperábamos? ¿Productora o consumidora de peces? impartida por el Prof. Gabriel Cardenete Hernández, Catedrático de la UGR y experto en acuicultura. Posteriormente habrá un debate entre las participantes.
El Grado en Ciencias Ambientales, junto al Centro de Empleo y Promoción de Prácticas de la UGR y el Colegio Profesional de Ambientólogos y Ambientólogas de Andalucía (COAMBA), organizan las I Jornadas de Orientación laboral: Oportunidades y nichos de empleo para las Ciencias Ambientales – UGR, los días 18 y 19 de mayo de 2023 en la Facultad de Ciencias.
El objetivo principal de estas jornadas, que son gratuitas, es desde el alumnado de primer año hasta las personas egresadas del grado de Ciencias Ambientales, el de orientar y concienciar sobre el amplio abanico de posibilidades laborales que ofrece esta titulación, mejorar la empleabilidad aumentando las competencias a la hora de afrontar un proceso de selección, conocer los principales nichos de empleo, así como las herramientas de que dispone la UGR a través del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas (CPEP) en lo referente a orientación, recursos y formación para empleo.
Todo el programa de las jornadas así como el formulación de inscripción puedes encontrarlo en el siguiente enlace:
Se adjunta en el siguiente enlace información sobre un interesante curso MOOC para el estudiantado de Ciencias Ambientales y titulado: “Cambio climático: una aproximación a sus causas y efectos” y que comenzará a impartirse el 15 de mayo de 2023.
Toda la información sobre el mismo puede encontrarla en el siguiente enlace:
La Covid-19 ha dejado tras de sí una crisis sanitaria de primer nivel, pero también una crisis social y económica que no ha terminado de resolverse aún. A esto se le suma el encarecimiento de los precios que está azotando duramente los bolsillos de miles de familias que no han podido recuperarse del primer envite, y para las que cubrir sus necesidades básicas de la vida diaria es una hazaña. Esta realidad social está teniendo muy duras consecuencias. De hecho, el número de personas en exclusión social o en riesgo de estarlo y de personas sin hogar ha aumentado significativamente durante estos últimos años en nuestro país, y concretamente en Granada.
Desde la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada no queremos vivir ajenos a esta realidad, y hemos organizado una nueva campaña solidaria llena de ilusión: la tercera edición del Festival Solidario de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Este año el Festival se celebrará el próximo viernes 21 de abril, desde las 17:00h hasta las 20:30h de la tarde. Tendrá lugar en el Hall de la Facultad de Ciencias.
La entrada es totalmente gratuita y tendrás acceso a una tarde llena de ciencia, música y mucha diversión, con actividades para todas las edades y para toda la familia. Podrás disfrutar de las actuaciones de nuestra pareja de acróbatas, del coro y la tuna de la Facultad de Ciencias de Granada, de la música de la banda Barber's Science y de nuestro mago Eureka el Ilusionista. En el Festival también tendremos stands científicos en los que aprenderás un poco más sobre astrofísica, el daltonismo o los secretos que esconden los colores de la Alhambra. Y bueno, las personas más valientes podrán observar con un microscopio óptico los microorganismos que viven en una gota de agua. Es muy posible también que el Hall de la Facultad se vea invadido por algunos de los personajes del imperio galáctico de Star Wars, pero para descubrir todo esto y otras sorpresas más ¡tendrás que venir a visitarnos!
Este año apoyamos a 4 organizaciones benéficas de la localidad de Granada: Asociación Calor y Café, Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Asociación Familias Solidarias y Asociación ALFA (Almanjáyar en Familia). Estas asociaciones trabajan diariamente en la ayuda a las personas más necesitadas y con un mayor riesgo de exclusión social, desde muy distintos aspectos como son la atención social, alimentaria, sociosanitaria o la educación, tendiendo la mano la mano a quienes nos necesitan desde la dignificación de la persona a todos los niveles. Y por supuesto, tú también puedes aportar tu granito de arena. Para ello, podrás hacer tus donaciones, totalmente voluntarias, a través de transferencia bancaria o bizum directamente y sin intermediarios a alguna de estas asociaciones (números de cuenta al final del mensaje), indicando en el concepto FESTIVAL. Además, si en concepto también incluyes tu nombre completo y DNI, podrás disfrutar de la correspondiente desgravación fiscal.
Te dejamos el enlace a un teaser para que empieces tu experiencia de la tercera edición del Festival Solidario:
https://www.youtube.com/c/FestivalCiencias
¡Diviértete y sé Solidario! ¡Te esperamos!
Números de cuenta y bizum. Concepto: FESTIVAL
BIZUM: 02891 CUENTA: ES33 2100 2449 4102 0005 7916
BIZUM: 04672 CUENTA: ES69 2100 8688 7902 0007 8009
BIZUM: 06117 CUENTA: ES36 2100 9838 1002 0009 8980
BIZUM: 00638 CUENTA: ES11 2100 4837 6322 0008 7437
Si quieres estar al tanto de todo lo relativo al Festival no dudes en seguirnos en redes o visitar nuestra página web:
La Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada y el Parque de las Ciencias, dentro de su ciclo de conferencias, organiza la siguiente actividad de interés:
El miércoles, día 8 de marzo de 2023 a las 17 horas, en el aula A21 de la Facultad de Ciencias, coincidiendo con el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, se celebrará una charla sobre ”Introducción al Ecofeminismo”, organizada por NÁYADE, la asociación de estudiantes de Ciencias Ambientales de la UGR.
El viernes, 3 de marzo a partir de las 10 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, se va a celebrar la I Jornada de TFGs “Soy de Ciencias”, donde compañeras y compañeros de las distintas titulaciones de la Facultad, expondrán los TFGs que elaboraron en su momento con la intención de difundirlos y dar a conocer cómo llevaron cabo sus investigaciones. Posteriormente, se realizará un taller con orientaciones para la elaboración del TFG.
Toda la información de esta jornada está disponible en la web https://fciencias.ugr.es/34-noticias/4126-i-jornada-de-tfgs-soy-de-ciencias
Se va a celebrar próximamente el II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI) en la Universidad de Granada. Las entradas se publicarán el día 20 de febrero de 2023 a las 12:00 horas en la página web https://biociencias.es/inscripciones.
La inscripción al congreso estará abierta hasta completar todas las plazas disponibles. Se ha habilitado un descuento de 10€ para que cualquier estudiante de la UGR pueda ahorrarse algún dinero en la inscripción al evento utilizando el código de descuento UGR2023.
A modo informativo, el CEEBI es un evento organizado por estudiantes de la Universidad de Granada, y se celebrará del 18 al 21 de julio de 2023 en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, ubicada en el Campus Fuentenueva de dicha universidad.
Con él se quiere promover una formación integral, transversal y complementaria a los estudios de grado y máster del ámbito de las biociencias de una forma divertida y amena. Este congreso está destinado a estudiantes de biología, bioquímica, biotecnología, farmacia, ciencia y tecnología de los alimentos y muchas otras carreras del ámbito de las biociencias.
Para esta edición, el CEEBI cuenta con una capacidad de más de 450 asistentes, debido al éxito de la I edición. En él se realizarán ponencias, mesas redondas, microcursos en laboratorios, así como un foro de empresas y entidades donde éstas podrán contactar con los estudiantes interesados. Además, los estudiantes que quieran podrán presentar pequeñas charlas, talleres o pósteres ya sean de sus TFGs o TFMs o de alguna temática que les suscite interés.
Toda la información del congreso así como las novedades podrán encontrarla en la página web (https://biociencias.es/) así como en en las redes sociales (@BiocienciasGRX).
La Unidad de Calidad Ambiental de la Universidad de Granada, organiza el curso sobre RECICLAJE Y RESIDUOS, dentro del programa RECAPACICLA de la Junta de Andalucía. Es un curso gratuito con reconocimiento de créditos ECTS. Las fechas, horas y lugar de celebración son las siguientes:
Este curso cuenta con más de 8 ediciones y en este caso, se centrará en la economía circular y en la gestión de residuos en consonancia con la nueva legislación aprobada en la materia. El curso será impartido por profesorado especialista en la materia y se realizará en un formato teórico-práctico que incluye una visita a la ECOCENTRAL de Alhendín.
Para el reconocimiento de crédito es necesaria una asistencia de al menos el 80%.
Organiza: Unidad de Calidad Ambiental, Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad De la Universidad de Granada. Junta de Andalucía, Ecoembes, Ecovidrio y FAMP.
INSCRIPCIONES: https://viis.ugr.es/areas/campus-saludable/unidad-calidad-ambiental/formacion
Para más información, visita la web: https://viis.ugr.es/areas/campus-saludable/unidad-calidad-ambiental/formacion
Secretaría Técnica: CICONIA: recpaciclauniv@ciconia.es, 622710345//656893197
El Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad organiza un interesante curso titulado “Agentes transformadores para impulsar el desarrollo humano sostenible. ODS – Agenda 2030”. El propósito de esta acción formativa es generar estudiantado universitario concienciado y capacitado para promover el desarrollo humano sostenible en su universidad, su entorno y la sociedad en general, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más igualitaria, inclusiva, justa y sostenible. A través de ponencias, actividades y el contacto con distintas experiencias, adquirirán competencias y herramientas para saber cómo integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tanto en su formación académica e investigadora como en su desarrollo personal.
Toda la información al respecto del curso puede encontrarla en el siguiente enlace:
https://viis.ugr.es/areas/formacion/cursos/agentes-transformadores-desarrollo-humano-sostenible
El Centro de Empleo y Promoción de Prácticas de la UGR ha publicado a través del Observatorio de Empleo los estudios de opinión de las personas egresadas de la UGR. Puede encontrar toda la información en el enlace https://empleo.ugr.es/observatorio/
El próximo jueves día 15 de diciembre de 2022, a las 13.00h, D. Diego Amado García, de la empresa Landfill Solutions, impartirá una charla sobre el sistema REVALUO para la gestión, tratamiento y valorización energética de residuos. Gracias a este sistema, es posible reducir considerablemente la cantidad de residuos que se envía a vertedero a la vez que se les da un valor económico a nuestros residuos y se transforman en biochar, biofuel, biogas, etc., según su composición y características. De este modo, se lleva a cabo un tratamiento de residuos acorde a las bases de la jerarquía establecida en la Directiva Marco de Residuos (Directiva 2008/98/CE), así como con la política de implantación de modelos de economía circular que contribuyan a alcanzar una mayor sostenibilidad, tal y como se indica en la recientemente publicada ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Es posible acceder vía online a la charla a través del siguiente enlace: https://meet.google.com/xev-qkwb-jbn
Desde la Diputación de Granada se le invitar a participar en las jornadas de difusión del proyecto europeo (Erasmus+) llamado “Clean Air 2” (traducido como “Aire Limpio”). Puede conocer mas sobre el proyecto en el link: http://cleanair2-project.eu/es/home-espanol/
Se trata de un juego informático de aprendizaje sobre la calidad del aire que la Diputación está desarrollando en conjunto con otras entidades educativas de países socios de la Unión Europea (Polonia, Eslovaquia, R. Checa, Rumanía y Lituania), que además se ha testeado en diferentes colegios e institutos de la provincia de Granada como herramienta educativa para concienciar a la población juvenil sobre una temática tan crucial como es la contaminación atmosférica ya que, como bien sabe, el área metropolitana de Granada está catalogada, junto a Barcelona y Madrid, como la tercera más contaminada de España.
Para conocer más sobre este proyecto y el juego interactivo, se va a celebrar una jornada de difusión, que tendrá lugar el día 23 de noviembre de 2022, a las 9:45 horas en el Salón de Actos del CIE de la Diputación de Granada.
Puede conocer el programa de la jornada, así como el formulario de inscripción a la misma, pinchando en el siguiente enlace https://www.redgramas.es/jornadas-de-difusion-del-proyecto-clean-air-2-en-granada o descargándose el archivo adjunto.
Para más información puede contactar con María Yeste en el correo maria.yeste@dipgra.es o en el teléfono 958-248289.
El próximo día 14 de noviembre, de 12 a 14 horas en la ETS de Arquitectura, tendrá lugar la mesa redonda titulada “LOS DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS DEL PLANETA”, organizada por el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la UGR.
La mesa estará moderada por el prof. Lucas Alados Arboledas, Catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Granada y Director del Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía
El evento contará con las siguientes intervenciones:
Habrá interpretación simultánea para los intervinientes francófonos.
La Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada, organiza entre los días 9 al 11 de noviembre de 2022 unas jornadas sobre “EL VALOR DEL AGUA” que se celebrarán en la Facultad de Ciencias y la ETS de Ingeniería de la Edificación.
Toda la información al respecto de las jornadas puede encontrarlas pinchando aquí
El Vicerrectorado de Inclusión, Igualdad y Sostenibilidad de la UGR organiza el curso gratuito para estudiantes titulado “Emergencia climática y ecosocial” desde el 23 de noviembre al 16 de diciembre de 2022.
Se trata de un curso que aborda las diversas y profundas crisis que atraviesa nuestra civilización industrial (climática, ecológica, energética y social) y las causas que las han producido. Así mismo evaluará los escenarios de colapso en los que nos sitúan estas crisis y las urgentes transiciones ecosociales que se pueden activar para reducir su impacto en nuestro planeta y en nuestras vidas.
Puede encontrar el programa detallado, horario de impartición y el formulario de inscripción en la web https://viis.ugr.es/areas/formacion/cursos/emergencia-climatica.
La Diputación Provincial de Granada organiza una jornada sobre “Modelos y Ejemplos Prácticos de Recogida Separada de Residuos” para el jueves, 10 de noviembre de 2022, a raíz de la obligación de la recogida separada de la fracción orgánica. Se contará con la presencia de expertos que contarán distintas experiencias desde diferentes territorios de España y que llevan ya tiempo con sus sistemas de recogida (algunos quinto contenedor, otros puerta a puerta).
Además, la jornada incluirá también visita a la Ecocentral Granada para conocer la planta de tratamiento de RSU y los resultados de unos proyectos LIFE que se están gestionando desde dicha instalación. Se entregará un certificado de asistencia.
El enlace para la inscripción y toda la información puede encontrarla en la web https://www.eventbrite.com/e/entradas-jornadas-modelos-y-ejemplos-practicos-de-recogida-separada-de-residuos-435664854307
Los próximos 3 y 4 de noviembre de 2022 se celebrará el X Congreso Andaluz de Ciencias Ambientales (COANCIAM) en la ciudad de Sevilla. Toda la información actualizada del evento pueden encontrarla en www.congresocoamba.es.
Nos complace comunicarles que el período de envío de resúmenes para comunicaciones del Congreso se encuentra formalmente abierto en la actualidad.
La organización del COANCIAM establece los siguientes bloques principales en cuanto a temáticas:
La persona que lo desee, podrá enviar un resumen de su comunicación según las normas descritas y el Comité Científico evaluará la idoneidad de la propuesta. El criterio de evaluación de las mismas se basará en el objetivo, diseño, metodología, resultados, conclusiones, interés científico, actualidad, relevancia y originalidad. Serán rechazadas por tanto aquellas comunicaciones que se presenten fuera de plazo, si presentan un resumen no estructurado (sin apartados) o estudios no relacionados con la temática del COANCIAM. Todas las comunicaciones aceptadas se presentarán en formato póster durante el Congreso.
Toda la información sobre el envío de los resúmenes la puedes encontrar en el siguiente enlace: https://congresocoamba.es/ya-puedes-enviar-el-resumen-de-tu-comunicacion-a-coanciam/.
Del 21 al 24 de noviembre de 2022 en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid, se celebrará el XVI Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 2022). Toda la información sobre el mismo se puede encontrar en la web, https://2022.conama.org/
La asociación Bioquímica en Movimiento-Cáceres (BeM-CC) organiza el III Congreso Nacional de Estudiantes de Biociencias (III CNEB).
Es un evento a nivel nacional fundado y organizado completamente por los miembros de la Asociación Juvenil Bioquímica en Movimiento. Desde BeM, se entiende que una de las etapas más importantes para el avance de la ciencia es la comunicación, es por ello que el CNEB tiene como fin juntar a los estudiantes y profesionales de las biociencias en un único lugar, con la intención de forjar lazos entre individuos apasionados por la ciencia y en su avance; permitiendo así que futuros y experimentados científicos se relacionen entre ellos e intercambien opiniones de los temas más diversos.
La tercera edición de este congreso tendrá lugar en Cáceres, concretamente en las dependencias de la Facultad de Veterinaria, Universidad de Extremadura, durante los días 20, 21 y 22 de octubre de 2022.
En esta ocasión se contará con: ponencias de alto nivel regional y nacional, mesas redondas donde resolver todas las dudas, talleres científicos, algunos concursos y múltiples planes sociales para amenizar la convivencia.
Todo ello por un precio muy económico, 20€ inscripción online y 25€ presencial, aunque si te inscribes antes del 30 de septiembre lograrás hacerte con algunos descuentos.
Además, cuentan con becas de alojamiento para estudiantes de fuera de Cáceres
Para más información contactar con info.cneb.bem@gmail.com, o consultar la página web: https://bioquimicaenmovimiento.com/ o redes sociales:
Un año más, el Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía (COAMBA), convoca la IX Edición del Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado en Ciencias Ambientales de Andalucía.
Los únicos requisitos para participar es haber estado matriculados del Trabajo Fin de Grado en el Curso académico 2021/2022 y haberlo superado entre el 1 de octubre de 2021 y el 1 de marzo de 2023, en cualquiera de las Universidades en las que se imparte esta titulación en la Comunidad Autónoma Andaluza.
Toda la información de la IX Edición del Premio COAMBA al Mejor Trabajo Fin de Grado en Ciencias Ambientales disponible en este enlace:
Como cada año, COAMBA lanza la XI edición del Curso de Peritaje Ambiental. El curso tiene por objetivo aportar a los/as participantes los conocimientos teóricos y fundamentalmente prácticos para que puedan desarrollar con todas las garantías un informe pericial completo desde la fase de preparación hasta la fase de intervención en juicio.
Fechas Inicio: 4 de octubre de 2022 Fin: 8 de diciembre de 2022
Duración y metodología 65 horas de formación online a través de plataforma de moodle + sesión por videoconferencia obligatoria por Zoom.
Personas destinatarias Ambientólogos/as y otros/as titulado/as universitarios/as interesados/as en realizar labores en esta área.
Precio (*):
(*) Las inscripciones realizadas antes del 16 de septiembre de 2022, cuentan con un descuento ADICIONAL del 20%.
Más información e inscripciones: https://coamba.es/xi-ed-curso-de-peritaje-ambiental/
De acuerdo a los plazos administrativos establecidos por la UGR para el curso académico 2022/2023, se informa que los plazos para la solicitud de compensación curricular de asignaturas serán los siguientes:
Puede obtener toda la información y solicitud sobre este trámite pinchando aquí.
El Consejo de Gobierno de la UGR, ha aprobado en la sesión del 28 de marzo de 2022, el calendario académico para el curso 2022/2023. Puede encontrar más información pinchando aquí.
Se muestran algunos enlaces a portales de ofertas de empleo con el perfil de titulados en Ciencias Ambientales.