Guía docente de Prácticas Externas (22811P8)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 26/06/2024

Grado

Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Optativas ADE

Materia

Prácticas Externas

Curso

4

Semestre

1

Créditos

12

Tipo

Optativa

Profesorado

Tutorías

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Haber superado 72 créditos ECTS de formación básica y 90 créditos de carácter obligatorio.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

Las Prácticas Externas son un conjunto de actividades orientadas a un aprendizaje basado en la acción y en la experiencia para permitir la adquisición e integración de destrezas y conocimientos.

De acuerdo con los objetivos establecidos en los módulos, de carácter obligatorio y formación básica, los estudiantes deberán realizar las prácticas desarrollando las competencias genéricas, transversales y específicas asociadas al título, adquiridas a lo largo de los estudios de grado.

Las prácticas deben permitir a los estudiantes, entre otras actividades, descubrir, analizar y comprender el contexto y los procesos de gestión en las organizaciones, instituciones y empresas. Las prácticas deben desarrollarse en instituciones y empresas que tengan convenios con la Universidad de Granada.

Resultados del proceso de formación y de aprendizaje

Conocimientos o Contenidos

  • C01. Domina conocimientos básicos relativos al ámbito de estudio (Informática, Estadística, Matemáticas, Finanzas, Contabilidad, Organización y Dirección de Empresas, Marketing, Economía), permitiendo su integración en torno a un objetivo único.

Competencias

  • COM01. Aprender de manera autónoma y autogestionar el progreso en la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades.
  • COM03. Liderar proyectos emprendedores, identificando oportunidades de negocio, aportando ideas creativas para el desarrollo de estrategias innovadoras adaptadas a la realidad de la empresa.
  • COM04. Integrar la gestión de la calidad, la del medioambiente y de la prevención de riesgos laborales en la empresa.
  • COM05. Fomentar de manera efectiva el trabajo en equipo, compartir ideas en un entorno de motivación, confianza y respeto, y resolver conflictos en el proceso de toma de decisiones.
  • COM06. Analizar de manera crítica información y desempeño personal, promoviendo un enfoque autocrítico para el crecimiento y mejora continua.

Habilidades o Destrezas

  • HD01. Aplica las técnicas adecuadas para conseguir una correcta comunicación oral y escrita en castellano. Transmite de forma adecuada información, ideas y soluciones sobre problemas planteados.
  • HD02. Valora a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa y emite informes y diagnósticos sobre situaciones concretas de empresas y mercados o toma decisiones en base a la información obtenida, ofreciendo soluciones de forma razonada y sintética.
  • HD03. Diseña, construye, pone en marcha y gestiona de manera efectiva proyectos, coordinando recursos y procesos para lograr resultados exitosos y cumplir objetivos específicos. Mantiene un desempeño óptimo y toma decisiones efectivas en situaciones de alta presión y exigencia.
  • HD04. Organiza, planifica y controla la gestión global o de las diversas áreas funcionales de la empresa, así como otras organizaciones públicas y privadas y es capaz de diseñar la estructura organizativa.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Realizar actividades dirigidas a la aplicabilidad de los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas adquiridas a lo largo de la formación, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional de este perfil de estudios.

Con ello, el estudiante:

  • Adquirirá conocimientos prácticos.
  • Tomará contacto con profesionales.
  • Aplicará conocimientos previos y desarrollará aptitudes adquiridas
  • Se facilitará su inserción en el mundo laboral

Programa de contenidos teóricos y prácticos

Teórico

FASES:

  1. Asignación de tutor académico.
  2. Seguimiento del desarrollo de las prácticas en la entidad colaboradora, por parte del tutor académico.
  3. Análisis de la documentación de prácticas externas entregada por el estudiantado al tutor académico, requerida en el Reglamento para el reconocimiento académico de las prácticas externas aprobado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
  4. Evaluación de la asignatura, de acuerdo con la memoria de prácticas elaborada por el estudiantado y la valoración realizada por el tutor externo.

Bibliografía

Enlaces recomendados

  • CENTRO DE PROMOCIÓN DE EMPLEO Y PRÁCTICAS (CPEP): https://empleo.ugr.es/
  • ÍCARO: https://icaro.ual.es/
  • PROCEDIMIENTO PARA RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS POR CRÉDITOS DE LA FACULTAD DE CC.ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES: https://fccee.ugr.es/estudiantes/practicas-externas

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación ordinaria

La asignatura de Prácticas Externas (optativa) tiene asignados 12 créditos, equivalentes a 360 horas que se dedicarán a la ejecución de actividades y/o tareas asignadas que se desarrollarán íntegramente en las dependencias de la entidad colaboradora (empresa y/o institución).

La evaluación de las Prácticas Externas se realiza a través de la valoración del tutor externo (80%) y de la memoria realizada por el estudiante al finalizar su periodo de prácticas (20%). Se detalla a continuación el proceso:

  1. El tutor externo, no docente, será designado por la entidad colaboradora. Este acreditará las funciones desempeñadas, el período y el número de horas, y cumplimentará un informe final en el que valorará diferentes aspectos relacionados con el desarrollo de las prácticas.
  2. El estudiante, al final de su periodo de prácticas, elaborará una memoria explicativa de las actividades realizadas en la entidad colaboradora, siguiendo el modelo de memoria que se le habrá facilitado, y se la entregará al tutor académico asignado.
  3. El tutor docente, académico, guiará al alumno en sus prácticas externas y en la elaboración de la memoria explicativa, y recopilará la documentación requerida en el Reglamento para el reconocimiento académico de las prácticas externas aprobado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
  4. El tutor docente evaluará la asignatura.

Evaluación extraordinaria

La evaluación de las Prácticas Externas en la convocatoria extraordinaria se regirá por los mismos criterios que se especifican para la convocatoria ordinaria (ver apartado anterior).

Evaluación única final

No procede.

Información adicional

El desarrollo de esta materia viene regulado por el “Reglamento para el reconocimiento académico de las prácticas externas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada”. (Aprobado por Junta de Facultad el 21 de Diciembre de 2016 ).

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).