PRIMER SEMESTRE | |
---|---|
Asignatura | ECTS |
Biología | 6 |
Física I | 6 |
Matemáticas I | 6 |
Óptica Geométrica I | 6 |
Química | 6 |
SEGUNDO SEMESTRE | |
---|---|
Asignatura | ECTS |
Anatomía Funcional del Sistema Visual Humano | 6 |
Citología e Histología | 6 |
Física II | 6 |
Matemáticas II | 6 |
Óptica Geométrica II | 6 |
TERCER SEMESTRE | |
---|---|
Asignatura | ECTS |
Histología Funcional del Sistema Visual Humano | 6 |
Instrumentación Óptica | 6 |
Óptica Física I | 6 |
Óptica Fisiológica I | 6 |
Optometría I | 6 |
CUARTO SEMESTRE | |
---|---|
Asignatura | ECTS |
Instrumentación Optométrica | 6 |
Óptica Fisiológica II | 6 |
Optometría II | 12 |
Tecnología de Lentes Oftálmicas I | 6 |
QUINTO SEMESTRE | |
---|---|
Asignatura | ECTS |
Contactología I | 6 |
Optometría III | 6 |
Patología | 6 |
Tecnología de Lentes Oftálmicas II | 12 |
SEXTO SEMESTRE | |
---|---|
Asignatura | ECTS |
Contactología II | 6 |
Materiales Ópticos | 6 |
Óptica Física II | 6 |
Optometría IV | 6 |
Ergonomía Visual (Optativa) | 6 |
Radiometría, Fotometría y Color (Optativa) | 6 |
SÉPTIMO SEMESTRE | |
---|---|
Asignatura | ECTS |
Baja Visión | 6 |
Farmacología | 6 |
Fundamentos de Visión Binocular | 6 |
Rehabilitación Visual | 6 |
Óptica Aplicada (Optativa) | 6 |
Psicofísica de la Visión (Optativa) | 6 |
OCTAVO SEMESTRE | |
---|---|
Asignatura | ECTS |
Prácticas Externas | 18 |
Trabajo Fin de Grado | 6 |
Acústica y Audiometría (Optativa) | 6 |
Cálculo de Sistemas Ópticos (Optativa) | 6 |
Pinchando a cada asignatura tendrás un enlace a su guía docente. Aquí tienes el enlace a las guías docentes de todas las asignaturas de los últimos cursos.
Adendas a las guías docentes del curso 2019-20.
En este fichero tienes el código de las asignaturas: Códigos de asignaturas (pdf)
ECTS: 18
Obligatorio
Cuarto Curso
Prácticas preprofesionales, que permiten:
Conocimientos de todas las asignaturas básicas y obligatorias de los estudios de Grado.
Para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje se llevarán a cabo distintas acciones pedagógicas que permitirán al alumnado adquirir las competencias programadas. Con estas actividades se adquirirán, sobre todo, competencias instrumentales. El trabajo individual del alumnado, revertirá en el desarrollo de competencias genéricas y actitudinales que impregnan todo el proceso de enseñanza aprendizaje. Con ello, el proceso de enseñanza y aprendizaje será un proceso activo y significativo. Permitirá al alumnado ser activo y protagonista de su propio proceso de aprendizaje. La diversidad de materias deberá desarrollar una visión multidisciplinar y dotarles de competencias cognitivas, instrumentales y procedimentales.
Presentación de una memoria individual de prácticas al finalizar cada una de ellas, que incluya:
Aunque estos tantos por ciento pueden variar en función de las necesidades y de las situaciones específicas de las prácticas, experiencia del nuevo plan de estudios y otros conceptos que puedan alterar dicha distribución, en general, la distribución de la calificación del alumno será, aproximadamente la siguiente (de forma orientativa):
Evaluación final:
En este módulo es donde se van a poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los estudios. La asignatura de Prácticas Externas es totalmente práctica y comprende “las prácticas” de los estudios, ya sean en Gabinetes, Empresas de Óptica, Clínicas, etc.
Filiación | Nombre y Apellidos |
---|---|
Óptica | Prof. Rafael Huertas Roa (Coord) |
Óptica | Profa. Eva M. Valero Benito (Secr) |
Centros Externos | Dª Marta Fortis Serra |
Óptica | Prof. Raimundo Jiménez Rodríguez |
Óptica | Profa. María del Mar Lázaro Suárez |
Óptica | Profa. Carolina Ortiz Herrera |
Rep. Alumnos | Dª Raquel Santaella Velázquez |
Fecha de constitución de la comisión: 00/00/0000
ECTS: 6
Obligatorio
Cuarto Curso
Conocimientos de todas las asignaturas básicas y obligatorias de los estudios de Grado. El Trabajo Fin de Grado solo podrá presentarse una vez aprobadas todas las Asignaturas Básicas, Obligatorias y Prácticas Externas.
Se pueden consultar los requisitos para la matriculación del TFG en las Directrices de la Universidad de Granada sobre el Desarrollo de la Materia "Trabajo de Fin de Grado" de sus Títulos de Grado.
Para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje se llevarán a cabo distintas acciones pedagógicas que permitirán al alumnado adquirir las competencias programadas. Con estas actividades se adquirirán, sobre todo, competencias instrumentales. El trabajo individual del alumnado, revertirá en el desarrollo de competencias genéricas y actitudinales que impregnan todo el proceso de enseñanza aprendizaje. Con ello, este proceso será activo y significativo. Permitirá al alumnado ser activo y protagonista de su propio proceso de aprendizaje. La diversidad de materias deberá desarrollar una visión multidisciplinar y dotarles de competencias cognitivas, instrumentales y procedimentales.
De las diferentes acciones formativas citadas, las actividades presenciales no podrán superar el 40% de la dedicación del alumno, recomendándose en todo caso que esta cifra no supere el 30% de su dedicación.
El trabajo se expondrá y se defenderá públicamente ante una Comisión Evaluadora compuesta por profesores de la titulación y constituida a tal efecto por la Comisión de Trabajos Fin de Grado en Óptica y Optometría (CTFGOO). El trabajo deberá ser tutorizado, al menos, por un profesor de la Titulación, que será asignado de acuerdo a los criterios establecidos por la Comisión Docente del Título de Grado en Óptica y Optometría (Normas Complementarias de la Comisión Docente del Grado en Óptica y Optometría al Reglamento de Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Granada). Dicho trabajo solo podrá ser evaluado una vez finalizado.
Los criterios de evaluación utilizados permitirán evaluar el grado de adquisición de las competencias que tiene establecidas el TFG en el VERIFICA de la titulación. Además, entre otros aspectos, se tendrá en consideración:
Para la evaluación de los TFG se usará una Plantilla de Evaluación adaptada al Grado en Óptica y Optometría que tiene como base las plantillas de evaluación que el Vicerrectorado de Grado y Posgrado de la Universidad de Granada ha elaborado para tal fin.
La evaluación de los TFG debe hacerse en base a las competencias generales exigidas para el Grado. Para adecuar las plantillas de evaluación a nuestra titulación, se han seleccionado las competencias más adecuadas para el Grado en Óptica y Optometría (GOO), de tal forma que se garanticen las competencias generales. Elegidas esas competencias, se han seleccionado los niveles de logro y los indicadores a evaluar en cada una de ellas.
El TFG debe ser un trabajo personal que refleje las competencias adquiridas por el alumno. Dicho trabajo deberá ajustarse a alguna de las tipologías que aparecen en las Directrices de la Universidad de Granada sobre el Desarrollo de la Materia "Trabajo de Fin de Grado" de sus Títulos de Grado.
Esta asignatura es práctica y en ella se reflejará la capacidad científica, técnica e investigadora de los alumnos al preparar un trabajo final sobre un aspecto concreto relacionado con los estudios de Óptica y Optometría realizados durante el desarrollo de sus estudios en la Universidad.
Además de las ofertas de TFG propuestas por el profesorado del Grado, cualquier alumno podrá proponer un TFG. La propuesta podrá hacerse usando el formulario de Ofertas de Trabajo Fin de Grado, en la modalidad 3. En el formulario deberá incluirse el título de la propuesta, la tipología del trabajo y un breve resumen, así como el tutor/es propuesto/s y se enviará, por parte del tutor, al Presidente de la CTFGOO. El formulario irá acompañado del visto bueno del tutor/es mediante un breve informe que deberá ir firmado por dicho tutor/es.
Dichas propuestas deberán ser presentadas a la CTFGOO tras el periodo de alteración de matrícula del primer o segundo semestre de la Facultad de Ciencias y, al menos, siete días antes de la correspondiente sesión de asignación de TFG, según se presente para la primera o la segunda sesión de asignación, respectivamente. La CTFGOO valorará la incorporación de la propuesta en la oferta de los TFG, y, en caso de ser aceptada, el estudiante que la ha propuesto tendrá preferencia para su elección.
La información relativa a la oferta y asignación de los Trabajos Fin de Grado aparece reflejada en la Resolución de la CTFGOO sobre el Procedimiento para la Oferta y Asignación de Trabajos Fin de Grado.
Para la asignación de los TFG y de los tutores se celebrará una sesión de asignación conjunta de Prácticas Externas y de Trabajos Fin de Grado.
Tal y como se detalla en la Resolución sobre el Procedimiento y la Asignación de los TFG, la CTFGOO elaborará una lista de los alumnos matriculados en el TFG en la que se mostrará el orden de elección que tendrá cada alumno matriculado atendiendo a su nota de expediente y asegurando, en todo caso, la asignación de TFG a todos los alumnos matriculados en la asignatura. En caso de que más de un alumno tenga la misma nota de expediente, se tendrá en cuenta el número de créditos superados. La CTFGOO procederá a la asignación de los TFG y tutores.
Listado de asignaciones de los TFG ofertados y los TFG a desarrollar en los Centros de Prácticas Externas.
La memoria a presentar deberá seguir el modelo de plantilla que se proporciona a tal fin, respetando en todo caso los márgenes, tamaño del texto, formato de imágenes y figuras, etc. indicados en dicha plantilla.
La memoria deberá tener un mínimo de 20 páginas y un máximo de 40 páginas (sin contar las páginas correspondientes al título ni al índice).
Se entregará una copia electrónica en PDF de la memoria del TFG para su evaluación, por parte de la Comisión Evaluadora, con una antelación de una semana (7 días naturales) antes de la fecha de defensa pública del TFG. Dicha memoria quedará en la base de datos de todos los TFG y que custodiará la CTFGOO.
Filiación | Nombre y Apellidos |
---|---|
Óptica | Prof. Rafael Huertas Roa (Coord) |
Óptica | Profa. Eva M. Valero Benito (Secr) |
Óptica | Prof. José Juan Castro Torres |
Óptica | Prof. Juan de la Cruz Cardona Pérez |
Óptica | Prof. Luis Gómez Robledo |
Óptica | Prof. Razvan Ionut Ghinea |
Óptica | Profa. Mª del Mar Pérez Gómez |
Biología Celular | Profa. Cristina Trenzado Romero |
Rep. Alumnos | Dª Marta Garrido Morgado |
Fecha de constitución de la comisión: 00/00/0000