La salud bucodental es una parte integral y esencial de la salud, ya que afecta directamente a la calidad de vida de las personas, tanto por su relación con funciones fisiológicas de gran importancia, como por su impacto psicosocial.
Según las Directivas Comunitarias relativas al reconocimiento de cualificaciones profesionales aprobadas por el Parlamento Europeo (78/687/EC, de 25 de julio de 1978; 2005/36/EC de 7 de septiembre de 2005 y 2013/55/UE de 20 de noviembre de 2013), el odontólogo (o dentista) es el profesional competente para la realización del conjunto de las actividades necesarias para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías y enfermedades bucodentales.
La legislación vigente conforma la profesión de odontólogo (dentista) como una profesión regulada, cuyo ejercicio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 12.9 del Real Decreto 1393/2007, requiere de la posesión del correspondiente título oficial de Grado, obtenido conforme a lo especificado en la Orden CIN/2136/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Dentista (BOE núm. 174, de 19 de julio de 2008).
La Universidad de Granada imparte los estudios de Odontología desde 1986, el mismo año en el que se instauraron estos estudios en otras universidades españolas. Durante todos estos años, la Facultad de Odontología ha formado una importante cantidad de odontólogos/as, satisfaciendo las necesidades que de este tipo de profesionales tienen, y continúan teniendo, no sólo en la Comunidad Autónoma de Andalucía, sino también en el resto de España y en algunos países europeos como es el caso de Francia o el Reino Unido. Desde sus inicios, esta titulación ha tenido una gran demanda con aproximadamente 10 solicitudes de preinscripción por cada plaza ofertada. Las notas de corte siempre se han situado entre las cinco más altas de todas las titulaciones ofertadas por la Universidad de Granada.
Por otra parte, nuestros egresados se incorporan de forma inmediata y plena al mercado laboral, no sólo en el ámbito nacional, sino también en el europeo. Aproximadamente el 10% de nuestros egresados trabajan en el sistema sanitario público británico (NHS). Todo ello pone de manifiesto el compromiso de esta titulación con las directrices y objetivos marcados por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).