Guía docente de Gerodontología (20111B1)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación: 01/07/2025

Grado

Grado en Odontología

Rama

Ciencias de la Salud

Módulo

Complementos de Formación en Odontología

Materia

Gerodontología

Year of study

4

Semestre

2

ECTS Credits

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

  • Enrique España Guerrero. Grupo: A
  • Eva María Rosel Gallardo. Grupo: A

Práctico

  • Enrique España Guerrero Grupos: 1 y 2
  • Eva María Rosel Gallardo Grupo: 3

Tutorías

Enrique España Guerrero

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Eva María Rosel Gallardo

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Los alumnos matriculados deben tener disponibilidad horaria para cursar las prácticas en los días estipulados. No siempre es posible realizar cambios durante el curso académico, por lo que será responsabilidad del alumno si no puede acudir a las prácticas en los días y horas que se indiquen de manera oficial.

En todo momento, el alumno deberá considerar los protocolos de prevención de riesgos, llevar un vestuario y adoptar las medidas de protección oportunas adaptadas al tipo de actividad que vaya a realizar.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Estudio del envejecimiento general y de la cavidad oral. Visión multidisciplinar de la atención del paciente anciano. Adaptación de los tratamientos restauradores, quirúrgicos, periodontales y preventivos en los pacientes ancianos. Manejo odontológico del paciente mayor médicamente comprometido. Diferentes sistemas de asistencia odontológica en la población geriátrica.

Competencias

Competencias Generales

  • CG07. Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad. 
  • CG20. Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante. 
  • CG21. Saber realizar un examen bucal completo, incluyendo las oportunas pruebas radiográficas y de exploración complementarias, así como la obtención de adecuadas referencias clínicas. 
  • CG22. Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada, siendo competente en el reconocimiento de las situaciones que requieran una atención odontológica urgente. 
  • CG25. Conocer y aplicar el tratamiento básico de la patología bucodentaria más habitual en pacientes de todas las edades. Los procedimientos terapéuticos deberán basarse en el concepto de invasión mínima y en un enfoque global e integrado del tratamiento bucodental. 
  • CG26. Saber planificar y realizar tratamientos odontológicos multidisciplinares, secuenciales e integrados de complejidad limitada en pacientes de todas las edades y condiciones y de los pacientes que requieran cuidados especiales. 
  • CG28. Adquirir experiencia clínica bajo la adecuada supervisión. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

1. Elaborar una correcta historia clínica médica y odontológica en pacientes geriátricos.

2. Conocer las pautas principales de la Valoración Geriátrica Integral antes de la asistencia a un paciente “mayor”.

3. Valorar la repercusión de las patologías sistémicas en la planificación y secuencia del tratamiento odontológico.

4. Identificar manifestaciones orales de enfermedades sistémicas y la iatrogenia farmacológica a nivel oral de los pacientes geriátricos.

5. Diseñar un plan de tratamiento odontológico en función de su situación de dependencia, riesgo de caries, patología sistémica y farmacoterapia.

6. Planificar un correcto tratamiento preventivo en función de donde resida.

7. Conocer los distintos métodos de tratamiento odontológico domiciliario.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

La docencia teórica se imparte de manera presencial.

Tema 1. Introducción a la Gerodontología

Conceptos. Paciente anciano, paciente geriátrico. Cambios demográficos en la población. Análisis epidemiológico del estado de salud oral y necesidades de tratamiento de los mayores.

Tema 2. Envejecimiento general y oral

Teorías sobre el envejecimiento. Aspectos biológicos del envejecimiento. Cambios fisiológicos con la edad. Cambios psicológicos con la edad. Cambios fisiológicos orales/Cambios patológicos. Cambios en tejidos blandos, duros y saliva con la edad.

Tema 3. Valoración geriátrica integral y oral

Evaluación de la capacidad funcional, mental y social de los mayores. Evaluación médica. Valoración oral geriátrica. Historia clínica en el mayor.

Tema 4. El paciente geriátrico medicamente comprometido

Principales cuadros clínicos con repercusiones en el manejo dental de los mayores.

Tema 5. Farmacoterapia.

Polifarmacia en el mayor. Fármacos más habituales tomados por los ancianos y repercusión a nivel oral y sistémico. Interacciones farmacológicas en el mayor.

TEMA 6. Manejo odontológico del paciente demenciado

Enfermedad de Alzheimer. Implicaciones de la Enfermedad de Alzheimer en la cavidad oral. Manejo dental del enfermo demenciado y/o con E. de Alzheimer.

Tema 7. La caries dental en el anciano

Epidemiología de la caries. Etiología y Patogenia. Caries radicular, caries coronal. Factores que aumentan el riesgo de caries en el anciano. Métodos de prevención según riesgo de caries. Remineralización.

Tema 8. Las enfermedades periodontales en el anciano

Epidemiología y necesidades de tratamiento. Patrones de enfermedades periodontales en los mayores. Factores etiológicos y de riesgo. Métodos de prevención. Tratamiento periodontal y mantenimiento en los mayores.

Tema 9. Medicina oral en la edad avanzada

Lesiones más frecuente en el mayor. Candidiasis por prótesis. Xerostomía: diagnóstico y tratamiento. Síndrome de boca seca y Síndrome de boca ardiente. Diagnóstico de lesiones precancerosas. Cáncer oral en los mayores.

Tema 10. Educación sanitaria en el anciano

Información sanitaria. Conciencia sanitaria. Creación de hábitos positivos. Refuerzo. Obtención de cambios de comportamiento. Motivación. Información a cuidadores y familiares.

Tema 11. Prevención de la salud oral en los mayores

Métodos preventivos. Control de placa: Instrucción en higiene oral y uso de los antimicrobianos en el anciano. Cuidados y mantenimiento de prótesis removible y fija. Autoexploración del cáncer oral. Indicaciones y aplicación de flúor. Análisis dietético.

Tema 12. Programas de prevención en salud oral para los ancianos institucionalizados y comunitarios

Estudio de distintos programas, fases y realización de los mismos. Papel de higienistas y cuidadores.

Tema 13. Atención bucodental domiciliaria y en residencias geriátricas

Adaptación de técnicas de odontología conservadora para los mayores. Soluciones y reparación de prótesis en el anciano frágil.

Se especificaran los días en la Temporalización al principio de curso.

Práctico

Durante el curso 2025-2026, se impartirá en el 2º cuatrimestre y en horario de viernes de 8:30-13’00h las prácticas clínicas fuera del centro (no existen prácticas dentro de nuestra Facultad). El número de alumnos está limitado a 20.

Las prácticas se desarrollan en centros geriátricos como Residencias para la tercera edad, Centros de Estancia Diurna, y Centros de días gestionados por el Ayuntamiento de Granada dependiendo de los convenios firmados para el curso. En los mismos se impartirán charlas por los alumnos de Educación Sanitaria dirigidas tanto a pacientes como a cuidadores, enfocadas a la prevención de caries y enfermedades periodontales, medidas y métodos de prevención y control de las mismas, cuidados de higiene bucodental y de prótesis. También verán a los ancianos teniendo que realizar la historia clínica, exploración bucal, detección de lesiones de tejidos blandos y valoración integral de los mayores. En caso de no ser posible en Centros externos, se habilitarán prácticas en la propia Facultad de Odontología.

Los alumnos, deben mandar una copia del archivo Power Point definitivo (de la charla) y enviarlo ya corregido por la plataforma Prado o bien al profesorado de la asignatura. Además deberán realizar una memoria de las prácticas realizadas que presentarán en PRADO a la finalización de las mismas.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • M MacEntee, F Müller, Chris Wyatt. Oral Healthcare and the Frail Elder: A Clinical Perspective. Nov 2010, Wiley-Blackwell.
  • Holm-Pedersen, Angus Walls, Jonathan Ship. Textbook of Geriatric Dentistry, 3rd Edition. Ed: Wiley-Blackwell
  • Cuenca Sala E, Baça Garcia P, editores. Odontología preventiva y comunitaria. Principios, métodos y aplicaciones. 4ª ed. Barcelona: Masson; 2015.

Bibliografía complementaria

Atlas de la Salud oral FDi.

https://www.fdiworlddental.org/sites/default/files/media/documents/book_spreads_oh2_spanish.pdf

Boca seca: actitud terapéutica. Guía clínica.

https://seger.es/boca-seca-guia-clinica/

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD04. Prácticas de laboratorio y/o clínicas y/o talleres de habilidades, rotaciones en centros de salud y/o servicios de medicina preventiva 
  • MD05. Prácticas de campo 
  • MD06. Prácticas en sala de informática 
  • MD07. Seminarios 
  • MD08. Ejercicios de simulación 
  • MD10. Realización de trabajos en grupo 
  • MD11. Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

La evaluación de la asignatura se hará atendiendo a cuatro parámetros y de la forma siguiente:

  • Realización y entrega de otras actividades (10%)
  • Preparación y elaboración de presentaciones sobre charla de Educación Sanitaria (20%)
  • Estudio y desarrollo de un caso clínico (examen final) (30%)
  • Asistencia, realización y actitud en prácticas clínicas (40%)

La nota final será como máximo de un 10, para conseguir la matrícula de honor el alumno deberá realizar un examen oral sobre conocimientos de la asignatura.

Las fechas de exámenes de la convocatoria ordinaria y extraordinaria pueden consultarse en la web de la Facultad de Odontología http://odontologia.ugr.es

Evaluación Extraordinaria

Mismo formato establecido en el procedimiento de evaluación descrito anteriormente adaptado a la evaluación única final.

  • Realización y entrega de las actividades programadas de los temas (10%)
  • Preparación y elaboración de presentaciones sobre charla de Educación Sanitaria (20%)
  • Examen final que consistirá en la realización y contestación a las preguntas de dos casos clínicos (30%)
  • Asistencia, realización y actitud en prácticas clínicas (40%)

Evaluación única final

Mismo formato establecido en el procedimiento de evaluación descrito anteriormente adaptado a la evaluación única final.

Información adicional

Las lecciones teóricas se harán de manera presencial. Las prácticas se realizan siempre fuera de la Facultad. Constan de prácticas con pacientes en un Centro Geriátrico, en un Centro de Estancia Diurna y en centros de días gestionados por el ayuntamiento de Granada, dependiendo de los convenios posibles en el curso. En caso contrario, se habilitarán prácticas en la propia Facultad de Odontología.

Los alumnos matriculados deben tener disponibilidad horaria para cursar las prácticas en los días estipulados. No siempre es posible realizar cambios durante el curso académico, por lo que será responsabilidad del alumno si no puede acudir a las prácticas en los días y horas que se indiquen de manera oficial.

En todo momento, el alumno deberá considerar los protocolos de prevención de riesgos, llevar un vestuario y adoptar las medidas de protección oportunas adaptadas al tipo de actividad que vaya a realizar.