Guía docente de Eval.Y Diagn.De la Comunicación, Leng.,Habla y Voz (2861131)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Year of study
Semestre
ECTS Credits
Tipo
Profesorado
Teórico
Práctico
Tutorías
Juana Muñoz López
Email- Primer semestre
- Lunes de 08:00 a 10:00 (Despacho 218-C F Psicologia)
- Martes
- 08:00 a 09:00 (Despacho 218-C F Psicologia)
- 11:00 a 12:00 (Despacho 218-C F. Psicologia)
- Miércoles de 10:00 a 12:00 (Despacho 218-C F Psicologia)
- Segundo semestre
- Lunes de 09:00 a 10:00 (Despacho 218-C F. Psicologia)
- Martes de 13:00 a 14:00 (Despacho 218-C F. Psicologia)
- Miércoles
- 10:00 a 12:00 (Despacho 218-C F. Psicologia)
- 14:00 a 15:00 (Despacho 218-C F. Psicologia)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Tener cursadas la asignatura psicopatología del lenguaje del módulo I Alteraciones y trastornos
- Tener cursada a asignatura de 2º curso de logopedia "Fundamentos del Proceso de Evaluación y Diagnóstico en Logopedia", correspondiente al módulo II Evaluación y diagnóstico en logopedia.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Evaluación de las alteraciones del lenguaje en los trastornos específicos del desarrollo del lenguaje: trastorno específico del lenguaje, retrasos del lenguaje, trastornos fonéticos y fonológicos.
- Evaluación de los trastornos de la comunicación y el lenguaje asociados a déficit visuales, el déficit de atención, la deficiencia mental, el trastorno generalizado del desarrolllo, los trastornos del espectro autista, la parálisis cerebral infantil y las plurideficiencias.
- Evaluación de los trastornos específicos del lenguaje lectoescrito; las discalculias; las alteraciones en el desarrollo del lenguaje por deprivación social y las asociadas a contextos multiculturales y plurilingüismo.
- Evaluación de los trastornos de la fluidez del habla; las afasias y los trastornos asociados; las disartrias.
- Evaluación de las disfonías; las disglosias; las alteraciones del lenguaje en el envejecimiento y los trastornos degenerativos.
- Evaluación de las alteraciones del lenguaje y la comunicación en enfermedades mentales; el mutismo y las inhibiciones del lenguaje.
Competencias
Competencias Generales
- CG02. Explorar, evaluar, diagnosticar y emitir pronóstico de evolución de los trastornos de la comunicación y el lenguaje desde una perspectiva multidisciplinar, fundada en la capacidad de interpretación de la historia clínica para lo que se aplicarán los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.
- CG03. Usar las técnicas e instrumentos de exploración propios de la profesión y registrar, sintetizar e interpretar los datos aportados integrándolos en el conjunto de la información.
- CG04. Dominar la terminología que permita interactuar eficazmente con otros profesionales.
- CG13. Ser capaz de desarrollar habilidades como: regular su propio aprendizaje, resolver problemas, razonar críticamente y adaptarse a situaciones nuevas.
- CG16. Conocer y valorar de forma crítica las técnicas y los instrumentos de evaluación y diagnóstico en Logopedia, así como los procedimientos de la intervención logopédica.
- CG18. Elaborar y redactar informes de exploración y diagnóstico, seguimiento, finalización y derivación.
- CG20. Manejar las tecnologías de la comunicación y la información.
- CG22. Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica, integrando los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones.
Competencias Específicas
- CE11. Conocer los fundamentos del proceso de evaluación y diagnóstico.
- CE12. Conocer y aplicar los modelos, técnicas e instrumentos de evaluación.
- CE13. Realizar la evaluación de las alteraciones del lenguaje en los trastornos específicos del desarrollo del lenguaje: trastorno específico del lenguaje, retrasos del lenguaje, trastornos fonéticos y fonológicos; los trastornos de la comunicación y el lenguaje asociados a déficit auditivos y visuales, el déficit de atención, la deficiencia mental, el trastorno generalizado del desarrollo, los trastornos del espectro autista, la parálisis cerebral infantil y las plurideficiencias; los trastornos específicos del lenguaje escrito; las discalculias; las alteraciones en el desarrollo del lenguaje por deprivación social y las asociadas a contextos multiculturales y plurilingüismo; los trastornos de la fluidez del habla; las afasias y los trastornos asociados; las disartrias; las disfonías; las disglosias; las alteraciones del lenguaje en el envejecimiento y los trastornos degenerativos; las alteraciones del lenguaje y la comunicación en enfermedades mentales; el mutismo y las inhibiciones del lenguaje; las alteraciones de las funciones orales no verbales: deglución atípica, disfagia y alteraciones tubáricas.
- CE14. Redactar un informe de evaluación logopédica.
- CE15. Realizar una evaluación tras la intervención.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
-
Explorar, evaluar, diagnosticar y emitir pronóstico de evolución de los trastornos de la comunicación y el lenguaje.
• Usar las técnicas e instrumentos de exploración propios de la profesión y registrar, sintetizar e interpretar los datos aportados integrándolos en el conjunto de la información.
• Conocer las bases físicas del sonido y su medición.
• Dominar la terminología que permita interactuar eficazmente con otros profesionales.
• Ser capaz de desarrollar habilidades como: regular su propio aprendizaje, resolver problemas, razonar críticamente y adaptarse a situaciones nuevas.
• Conocer y valorar de forma crítica las técnicas y los instrumentos de evaluación y diagnóstico en Logopedia
• Elaborar y redactar informes de exploración y diagnóstico, seguimiento, finalización y derivación.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Tema 1 Evaluación de los trastornos de los sonidos del habla (TSH): alteraciones fonéticas y alteraciones fonológicas
Tema 2 Evaluación del Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL)
Tema 3. Evaluación de los trastornos del lenguaje lectoescrito y de las discalculias.
Tema 4. Evaluación de la fluidez del habla.
Tema 5. Evaluación de la voz y resonancia
Tema 6. Evaluación del lenguaje y de la comunicación en el Trastorno del Espectro del autismo (TEA) y en el Trastorno de la Comunicación Social (TCS)
Tema 7: Evaluación del lenguaje y de la comunicación en poblaciones especiales (I): Discapacidad intelectual, y en otros síndromes.
Tema 8. Evaluación del lenguaje y la comunicación en poblaciones especiales (II): parálisis cerebral, trastorno por déficits de atención e hiperactividad (TDAH).
Tema 9. Evaluación del habla, lenguaje y comunicación en el envejecimiento, afasias y trastornos degenerativos.
.
Práctico
Seminarios
o Materiales y recursos de evaluación de los trastornos planteados en el programa teórico.
o Práctica basada en la evidencia científica sobre el/los tema/as propuesto/os.
- Prácticas Presenciales en el Aula:
o Realización de actividades prácticas en el aula en grupo pequeño (2-3 personas), con tutorización de la profesora
o Contenido: instrumentos de evaluación generales y específicos, pruebas de screening para trastornos concretos. - Evaluación y diagnóstico de casos clínicos
-
Estas actividades se desarrollarán a lo largo del curso. La profesora planificará las actividades que se desarrollarán en cada sesión.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
Acosta, V.M. (2006): La evaluación del lenguaje oral. En: J.L. Gallego (Com): Enciclopedia temática de Logopedia (2 o vol.). Málaga: Aljibe.
Baixauli-Fortea, I., Roselló, B. y Miranda-Casas (2004). Evaluación de las dificultades pragmáticas. Estudio de casos. Revista de Neurología, 38 (Supl.1): S69-S79.
Barberà, C. C. (2009). Guía de intervención logopédica en disfonia infantil/JM Vila. Madrid: Ed. Síntesis, 2009.
Bartuilli, M., Cabrera, P.J. y Periñán, M.C. (2008). Guia de intervención logopédica en Terapia Miofuncional. Madrid: Ed. Síntesis.
Bosch, L. (2005). Evaluación fonológica del habla infantil. Barcelona. Massón.
Brown. H.D. (2004): Language assessment. Principles and classroom practices. N.Y.: Longeman
Campo García, J. (2020). Intervención multimodal en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
Carballo, G. (2012). Guía para la evaluación del TEL: Algunas consideraciones. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 32, 87-93. Caretti, E. & Alcamí, M. (2007). Instrumentos para la detección precoz de los trastornos del espectro autista. Rev. Pediátrica de Atención Primaria, 9, 301-315.
Chávez, F.S., Susanibar, F. (2016). Trastornos del habla: de los fundamentos a la evalución. EOS.
Coll-Florit, M., Vila-Rovira, J. M., Aguado, G., Fernández-Zúñiga, A., Gambra, S., & Perelló, E. (2014). Trastornos del habla y de la voz. Editorial UOC.
Conture, E. y Curlee, R. (2008). Stuttering and related disorders of fluency. New York: Georg Thième.
de las Heras Mínguez, G., & García, L. R. (2015). Guía de intervención logopédica en las dislalias. Síntesis.
De las Heras, G. & Rodriguez, L. (2015). Guía de intervención logopédica en las dislalias. Madrid: Síntesis
Dockrell, J.E. & Marshall, CR. (2015). Measurement issues: Assessing language skills in young children. Child and Adolescent Mental Health, 20(2), 116-125.
Fernández Zúñiga, A. (2002). Descripción y tratamiento de los desórdenes de la comunicación y del lenguaje. En V.E. Caballo y M.A.
Fernández-Zúñiga, A. (2005). Guia de intervención logopédica en tartamudez infantil. Madrid: Ed. Síntesis.
Gallego Ortega, J.L. (2006). Enciclopedia temática de Logopedia. Vol. 1 y 2. Málaga: Aljibe.
Gallego, J. (2019). Nuevo Manual de logopedia escolar. Los problemas de comunicación y lenguaje del niño. Ediciones Aljibe SL Málaga, 66.
Garayzábal Heinze, E., Fernández Prieto, M., & Díez Itza, E. (2010). Guía de intervención logopédica en el síndrome de Williams. Madrid: Síntesis, 2010.
Hegde, M. (2001). Hegde’ s Pocketguide to assessment in speech-language pathology. San Diego: Singular Publishing Group.
Hegde, M.N. y Maul, Ch. (2006). Language disorders in children. An Evidence-Based approach to assessment and treatment. Boston: Pearson.
Hegde, M.N. y Pomaville, M.A. (2008): Assessment of Communications disorders in children. Resources and protocols. San Diego: Plural Pub.
Irwin, D.L., Panbacker, M., & Lass, N.J. (2008): Clinical research methods in Speech-Language Pathology and Audiology. San Diego: Plural Publishing.
Juncos-Rabadán, O., Pereiro, A.X y Facal, D. (2011). Intervención comunicativa y lingüística en el envejecimiento. En O. Bruna, T. Roig, M. Puyuelo, C. Junqué y Ruano, A. Rehabilitación neuropsicológica. Intervención y Práctica Clínica. Barcelona: Elsevier. Massón, pag. 333-346.
Kumer, A. W. & Lee, L. (1996). Evaluation and treatment of resonance disorders. Language, Speech and Hearing Services in Schools, 27, 271-280.
McCauley, R.J. & Strand, E.A. (2009). A review of standardized tests of nonverbal oral and speech motor performance in children..American Journal of Speech-Language Pathology, 17, 81-91.
McCauley, R.J. (2001). Assessment of Language Disorders in Children. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Norbury, C.F., Tomblin, J.B., y Bishop D.V. (Eds) (2008). Understanding developmental language disorders: from theory to practice.Nueva York: Psychology Press
Paul, R. & Wilson, K.P. (2009). Assessing speech, language and communication in Autism Spectrum Disorders. En: S. Goldstein, J.A Laglieri, & S. Ozonof: Assessment of Autism Spectrum Disorders. N.Y.: The Guilford Press. Cap. 7.
Paul, R. (2006). Language disorders from infancy through adolescence: Assessment and intervention. Londres: Elsevier.
Peña Casanova, J. (2016). Manual de Logopedia. 4ª Ed. Barcelona: Masson.
Porcel, J. y Olivares, T. (2011). Esclerosis Múltiple. En O. Bruna, T. Roig, M. Puyuelo, C. Junqué y A. Ruano: Rehabilitación neuropsicológica. Intervención y Práctica Clínica. Barcelona: Elsevier Massón.
Puerto, M. P. (2009). Guía de intervención logopédica en la disgrafía. Síntesis.
Puyuelo, M., Rondal, J.A. y Wiig, E.H. (2000). Evaluación del lenguaje. Barcelona: Masson.
Rodriguez, L., Terradillos, E. y López-Higes, R. (2016). Guía de intervención logopedica en las afasias. Madrid: Síntesis.
Santos, F. R. (2016). Guía de intervención logopédica en los Trastornos del Espectro del Autismo. Síntesis.
Shipley, K.G. y McAfee, J.G. (2009); Assessment in Speech-Language Pathology. A resource manual. N.York: Delmar.
Simón (Coord.) Manual de Psicología Clínica Infantil y del Adolescente. Madrid: Pirámide.- Cap. 8.
Susanibar, F., Marchesan, I., Parra, D., & Dioses, A. (2014). Tratado de evaluación de motricidad orofacial. EOS, Madrid.
Vila, I. (2009). Guia de intervención logopédica en disfonía infantil. Madrid: Ed. Síntesis.
Vila, J. M. (2009). Guía de intervención logopédica en la disfonía infantil. Madrid: Síntesis, 2009.
Villegas Lirola, F. (2010). Materiales de logopedia: Evaluación e intervención de las dificultades fonológicas. Madrid: Pirámide, 2010.
Whitworth, A., Webster, J., & Howard, D. (2005). A Cognitive Neuropsychological Approach to Assessment and Intervention in Aphasia: A Clinician's Guide. (Essential reading). London: Psychology Press.
Bibliografía complementaria
Aguilar, G. (2002). Un programa estructurado para el tratamiento del tartamudeo en niños. En V.E. Caballo y M.A. Simón (Coord.) Manual de Psicología Clínica Infantil y del Adolescente. Madrid: Pirámide. Cap. 9
Attwood, T. (2009). Guía del Síndrome de Asperger. Barcelona: Paidós
Carballo, G., & Fresneda, M. D. (2005). Evaluación e Intervención logopédica en el trastorno específico del lenguaje. Revista de Neurología, 41 Supl. 1, 533 S73-S82.
Dwight, D.M. (2006). Here’ s how to do therapy. Hands-On core skills in Speech-language Pathology. San Diego: Plural Publishing.
Equipo Deletrea (2006). El síndrome de Asperger. Otra forma de aprender. Madrid: Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
Melle, N. (2007). Guia de intervención logopédica en la disartria. Madrid: Ed. Síntesis.
Mendoza, E. (2016). Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Avances en el estudio de un trastorno invisible. Madrid: Pirámide.
Miller, J.F. and Paul, R. (1995): The clinical assessment of language comprehension. Londres: Paul Brookes.
Muñoz, J., Freneda, M.D., Mendoza, E., Carballo, G. y Pestum, Magda, S.V. (2002): Descripción, evaluación y tratamiento de los trastornos del aprendizaje. En: V.E.Caballo y M.A. Simón. Manual de Psicología clínica infantil y del adolescente. Madrid: Ediciones Pirámide.
Muñoz, J., Carballo, G., Fresneda, M.D. (2014). Grammatical comprehension in Spanish-speaking children with specific language impairment. Spanish Journal of Psychology, 17(e45), 1-12.
Muñoz, J., Freneda, M.D., Carballo, G (2006). Dificultades de articulación: disglosias. En: J.L. Gallego, (dir) Enciclopedia Temática de la Logopedia. Málaga: Aljibe
Norbury, C.F., Tomblin, J.B., y Bishop D.V. (Eds) (2008). Understanding developmental language disorders: from theory to practice. Nueva York: Psychology Press.
Paul, R. (2002). Introduction to clinical methods in communication disorders. Baltimore: Brookes Publishing.
Puyuelo, M., Poo, P., Basil, C. y LeMétayer, M. (Eds.) (1996). Logopedia en la Parálisis Cerebral Infantil. Diagnóstico y Tratamiento. Barcelona. Massón.
Robb, M.P. (2010). INTRO. A guide for Communication Sciences and Disorders. Plural Publishing.
Roy, J. (2013). Evidence-Based Clinical Voice Assessment: A Systematic Review Nelson Roy. American Journal of Speech, Language Pathology, 22, 212-226.
Triadó, C., y Forns, M. (1992). La evaluación del lenguaje. Una aproximación evolutiva. Barcelona: Anthropos
Williams, D. (2009). Developmental language disorders. Learning, language and the brain. Plural Publishing.
Enlaces recomendados
- Plataforma de recursos de apoyo a la docencia (PRADO) https://prado.ugr.es/
- American Speech-Language-Hearing Association http://asha.org
- International Association of Logopedics and Phoniatrics. http://ialp.info
- International Directory of Communication Disorders. http://www.comdisinternational.com
- International Encyclopedia of Rehabilitati. http://cirrie.buffalo.edu/encyclopedia/en/article/333/
- Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología (AELFA). www.aelfa.org
- Asociación de Logopedas de España www.asoc-logopedas-ale.org.
- Colegio Oficial de Logopedas de Andalucía. www.coloan.es
- www.espaciologopedico.com
- http://www.dsmv.org/Pages/Defaut.aspx
- http://www.dislexia.com
- http://www.espaciologopedico.com/
- http://fonoaudiologos.wordpress.com/2013/05/03/fonoaudiologia-en-el-cine/
- http://www.fonolab.cl/
- http://implantecoclear.org/http://www.logopedasinrecursos.org/
- http://ntic.educacion.es/w3/recursos2/atencion_diversidad/02_00.htm
- http://cvc.cervantes.es/Ensenanza/mimundo/default.htm
- http://soundsofspeech.uiowa.edu/#
- http://arasaac.org
- http://www.oiresclave.org/index.php
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva. Presentación en el aula de los conceptos fundamentales y desarrollo de los contenidos propuestos.
- MD02. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos. Útil para estudiar problemas prácticos o situaciones determinadas que podrán encontrar los estudiantes en la práctica diaria.
- MD03. Seminarios. Modalidad organizativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje donde tratar en profundidad una temática relacionada con la materia.
- MD04. Ejercicios de simulación. Actividades a través de las cuales se pretende mostrar al alumnado cómo debe actuar a partir de la aplicación de los conocimientos adquiridos.
- MD05. Análisis de fuentes y documentos. Pretende entrenar las habilidades de búsqueda de información y documentación sobre distintos temas que puedan encontrar en la práctica diaria o en un entorno de investigación.
- MD06. Realización de trabajos en grupo. Actividades con las que se quiere favorecer en los estudiantes la generación e intercambio de ideas, la identificación y análisis de diferentes puntos de vista sobre una temática, la transferencia de conocimiento y su valoración crítica.
- MD07. Realización de trabajos individuales. Actividades con las que se quiere favorecer en el estudiante la capacidad para autorregular su aprendizaje, planificándolo, evaluándolo y adecuándolo a sus especiales condiciones e intereses.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
Prueba evaluativa escrita: Examen tipo test de 3 alternativas (hasta 60%)
Actividades y trabajos individuales y grupales del alumno/a: La máxima nota será 30%
Otros aspectos a evaluar: asistencia obligatoria del 80% y participación activa. La máxima nota será un 10%
Para superar la asignatura el/la alumno/a tendrá que superar las dos partes de la asignatura (teoría se supera con 3 puntos) y prácticas (se supera con 2 puntos). En el caso de que no se alcancen los mínimos en alguna de las partes y el sumatorio de ambas notas fuese superior a 5, la nota final en acta tendrá un valor máximo de 4.9 puntos.
Evaluación Extraordinaria
El alumno podrá guardar la nota que tenga en prácticas y se le sumará la nota del examen, pudiendo obtener la máxima nota (10 puntos). Los alumnos que no hayan realizado alguna práctica durante el curso podrán entregarlas el día del examen.
Para superar la asignatura el/la alumno/a tendrá que superar las dos partes de la asignatura (teoría se supera con 3 puntos) y prácticas (se supera con 2 puntos). En el caso de que no se alcancen los mínimos en alguna de las partes y el sumatorio de ambas notas fuese superior a 5, la nota final en acta tendrá un valor máximo de 4.9 puntos.
La evaluación se adaptará a los estudiantes con necesidades específicas (NEAE), según el artículo 11 de la normativa de evaluación y calificación de los estudiantes de la UGR, publicada en el Boletín Oficial de la UGR, nº 112 de 9 de noviembre de 2016
Evaluación única final
De manera excepcional, los alumnos/as que hayan sido autorizados por el Director del Departamento para poder acogerse a la modalidad de evaluación única final por cumplir los criterios establecidos al respecto (art. 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada de 20 de mayo de 2013, y criterios del Departamento de Personalidad, Evaluación y tratamiento Psicológico aprobados en Consejo de Departamento el 7 de noviembre de 2013), realizarán un único examen tipo test y deberán entregar las prácticas que proponga la profesora, también se incluirán algunas preguntas prácticas en el examen. El examen puntuará un 70% de la nota y las prácticas puntúan un 30%. Para superar la asignatura el/la alumno/a tendrá que superar las dos partes de la asignatura (teoría se supera con 3.5 puntos) y prácticas (se supera con 1.5 puntos). En el caso de que no se alcancen los mínimos en alguna de las partes y el sumatorio de ambas notas fuese superior a 5, la nota final en acta tendrá un valor máximo de 4.9 puntos.
Información adicional
La metodología docente y la evaluación serán adaptadas a los estudiantes con necesidades específicas (NEAE), conforme al Artículo 11 de la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, publicada en el Boletín Oficial de la Universidad de Granada, nº 112, 9 de noviembre de 2016.