Trabajo Fin de Grado

El Trabajo Fin de Grado se desarrollará en el quinto curso. Estará tutelado por profesorado de la Universidad de Granada y en su realización el estudiante demostrará la adquisición de las competencias adquiridas a lo largo de la titulación. El trabajo relacionado con los dos Grados deberá presentarse por escrito y defenderse oralmente ante un tribunal nombrado por la Comisión de TFG de la Titulación, según la normativa vigente en cada momento. Para cursar esta asignatura el estudiante deberá haber superado al menos el 70% de créditos de la titulación, incluyendo al menos el 80% de las materias básicas. Es importante señalar que, antes del comienzo de cada curso, se hará publica la oferta de Trabajos Fin de Grado, con las propuestas aprobadas por los Departamentos y la Comisión de TFG. Previamente, los estudiantes con interés en un tema podrán acordarlo con un docente y si es aprobado se les asignará directamente. El resto tendrá que esperar a principios de curso para solicitar la asignación de TFG, (se informará por PRADO).

Normativa y documentación

Plantillas para oferta de TFG

Oferta de TFG

Evaluación de los trabajos

La finalidad de la evaluación del TFG es la de verificar que el estudiante integra las competencias necesarias para el futuro desarrollo profesional. La Evaluación de cada TFG se llevará a cabo por una Comisión Evaluadora constituida por tres profesores de la Universidad de Granada.

La Comisión tendrá en cuenta los siguientes aspectos para proceder a calificar un TFG:

a) El Informe emitido por el/los tutor/es del TFG, que debe ajustarse a la plantilla a la que se puede acceder a través del siguiente enlace:

Plantilla Informe del Tutor (Excel)

Plantilla Informe del Tutor (LibreOffice)

b) La evaluación realizada por los miembros de la Comisión Evaluadora del TFG.

Los miembros de de la Comisión deberán decidir si los contenidos matemáticos y los contenidos informáticos del TFG son suficientes para evaluación. Si los contenidos no se consideran suficientes para evaluación, en cualquiera de las áreas (matemáticas o Informática), el TFG obtendrá una puntuación de 0. En caso contrario, la puntuación del TFG se obtendrá a partir de la valoración realizada por los miembros de la Comisión en una plantilla de evaluación.

Cada miembro de la Comisión deberá rellenar una plantilla para evaluar tanto la documentación escrita (memoria final del TFG), presentada por el estudiante, como la defensa pública del TFG. El estudiante realizará una defensa en sesión pública del TFG ante la Comisión Evaluadora, correspondiente de unos 20 minutos como máximo seguida de un máximo de 20 minutos de debate. La puntuación específica emitida por la Comisión Evaluadora será de carácter numérico y se obtendrá por la media aritmética de la valoración resultante de la plantilla rellenada por cada uno de sus miembros.

La plantilla de evaluación que debe rellenar la Comisión Evaluadora está disponible en el siguiente enlace:

Plantilla Evaluación Comisión Evaluadora (Excel)

Plantilla Evaluación Comisión Evaluadora (LibreOffice)

Formato

La memoria del TFG deberá incluir los apartados que se muestran en el siguiente documento:

Formato de la Memoria del TFG

Plantilla de oferta Departamental