Estructura General

El plan de estudios del Grado en Ingeniería Informática por la Universidad de Granada constituye una oferta integrada de la formación necesaria para acceder a la profesión de Ingeniero Técnico en Informática, que toma en consideración la dedicación del estudiante y le permite, tras un conocimiento adecuado de la profesión, optar por las cinco especializaciones definidas en la OM del BOE de 4 de agosto de 2009, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática.

Los elementos a tener en cuenta en la configuración del plan son los siguientes (ver Tabla 1):
Tabla1 Tabla 1. Esquema general de la propuesta de plan de estudios.

  1. Módulo de formación básica: Contiene las materias recomendadas en el BOE de 4 de agosto de 2009, con 60 ECTS.
  2. Módulo de formación común a la sub-rama: ampliado a 90 créditos, en lugar de los 60 mínimos establecidos en la Orden Ministerial. El objetivo de esta ampliación es doble: por una parte, permite asegurar de forma adecuada la adquisición de las competencias correspondientes a este módulo y por otra, asegura que la formación que adquieren los egresados es adecuada para ejercer la profesión de Ingeniero Técnico en Informática, cualquiera que sea la especialidad cursada.
  3. Módulos de formación en tecnologías específicas: En el campus de Ceuta se ufertará un módulo de 48 ECTS, correspondientes a la especialidad de Sistemas de Información.
  4. Módulos de optatividad: Contienen materias que complementan la formación adquirida en cada una de las tecnologías específicas. Con carácter también optativo, se reconocerán hasta 12 créditos por prácticas en empresas realizadas en las condiciones que la Universidad de Granada determine. Así mismo, como ya se indicó en el apartado 4, se reconocerán hasta 6 créditos por actividades culturales, deportivas o de cooperación, igualmente en los términos que la Universidad determine.

En el diseño del plan de estudios se ha dado especial importancia a la coordinación horizontal y vertical del plan, con el fin de garantizar el progreso coherente del alumno en las distintas especialidades y evitar la existencia de vacíos, solapamientos y duplicidades.

Los módulos horizontales engloban las materias que configuran el semestre. Con ellos se ilustra:

  • La interrelación entre las materias que cursará paralelamente el alumno en esa unidad temporal; y la interdisciplinariedad que puede establecerse entre ellas para el desarrollo y resolución de problemas y proyectos que permitan al alumno la adquisición de competencias tantos técnicas como de carácter transversal.
  • La existencia de una evaluación semestral global del progreso del alumno para determinar su continuación en el siguiente módulo.
  • El nº de créditos ECTS que el alumno debe cursar en cada semestre.

Con los módulos verticales se da idea de la secuencia seguida en la profundización, y el desarrollo de las competencias técnicas.

Con esta organización se asegura además que cualquier estudiante pueda cursar a tiempo parcial este Título de Grado matriculándose al menos de 30 créditos por curso académico.

Para obtener el Grado en Ingeniería Informática será requisito indispensable acreditar el conocimiento de lengua extranjera (nivel intermedio o superior). La Universidad de Granada establecerá los mecanismos para llevar a cabo tal acreditación, en todo caso conforme con lo que la Junta de Andalucía establezca en materia de reconocimientos, homologaciones y/o convalidaciones. En el transcurso de las actividades formativas de los módulos se realizarán trabajos y se utilizará la bibliografía especializada en lengua inglesa para facilitar dicha adquisición. Además, el PFG podrá redactarse en lengua inglesa.