Plan de Estudios

Guía de la Titulación

El plan de estudios del Título de Grado en Enfermería por la UGR se estructura, durante cuatro cursos, en cinco módulos, cada uno formado por diversas materias que agrupan a una o varias asignaturas, y que toman su denominación de la Orden CIN/2134/2008 de 3 de julio. La totalidad de las mismas tiene un contenido presencial del 40% de sus créditos ECTS, por lo que 1 crédito ECTS equivaldría a 10 horas presenciales, excepto para la materia “Prácticas Externas” del módulo cuatro, que tendrá un contenido presencial del 90 % de sus créditos ECTS.

Guías Docentes

* Guías Docentes Primer Curso de Grado: Primer Cuatrimestre

ASIGNATURA MÓDULO CRÉDITOS CARÁCTER
Anatomía Humana Formación Básica en Ciencias de la Salud 6 ECTS Obligatorio
Fisiología I Formación Básica en Ciencias de la Salud 6 ECTS Obligatorio
Bioquímica Formación Básica en Ciencias de la Salud 6 ECTS Obligatorio
Evolución Histórica de los Cuidados. Teoría y Modelos Formación en Ciencias de la Enfermería 6 ECTS Obligatorio
TIC en Cuidados de Salud y Metodología de la Investigación Formación Básica Transversal 6 ECTS Obligatorio

* Guías Docentes Primer Curso de Grado: Segundo Cuatrimestre

ASIGNATURA MÓDULO CRÉDITOS CARÁCTER
Fisiología II Formación Básica en Ciencias de la Salud 6 ECTS Obligatorio
Proceso de Enfermería y Cuidados Básicos Formación en Ciencias de la Enfermería 6 ECTS Obligatorio
Psicología Formación Básica en Ciencias de la Salud 6 ECTS Obligatorio
Salud Pública Formación en Ciencias de la Enfermería 6 ECTS Obligatorio
Transculturalidad, Género y Salud Formación Básica Transversal 6 ECTS Obligatorio

* Guías Docentes Segundo Curso de Grado: Primer Cuatrimestre

ASIGNATURA MÓDULO CRÉDITOS CARÁCTER
Estadística Formación Básica en Ciencias de la Salud 6 ECTS Obligatorio
Nutrición y Dietética Formación Básica Transversal 6 ECTS Obligatorio
Enfermería del Adulto I Formación Básica en Ciencias de la Enfermería 6 ECTS Obligatorio
Enfermería de la Infancia y la Adolescencia Formación Básica en Ciencias de la Enfermería 6 ECTS Obligatorio
Farmacología Formación Básica Transversal 6 ECTS Obligatorio

* Guías Docentes Segundo Curso de Grado: Segundo Cuatrimestre

ASIGNATURA MÓDULO CRÉDITOS CARÁCTER
Ética, Legislación y Deontología en Enfermería Formación Básica en Ciencias de la Enfermería 3 ECTS Obligatorio
Cuidados Paliativos Formación Básica en Ciencias de la Enfermería 6 ECTS Obligatorio
Enfermería del Adulto II Formación Básica en Ciencias de la Enfermería 9 ECTS Obligatorio
Enfermería Familiar y Comunitaria Formación Básica en Ciencias de la Enfermería 6 ECTS Obligatorio
Optatividad (Elegir una asignatura Optativa) Formación Optativa 6 ECTS Optativo

* Guías Docentes Tercer Curso de Grado: Primer Cuatrimestre

ASIGNATURA MÓDULO CRÉDITOS CARÁCTER
Gestión de los Servicios de Enfermería y Documentación Socio-Sanitaria Formación Básica en Ciencias de la Enfermería 6 ECTS Obligatorio
Enfermería de Salud Mental Formación Básica en Ciencias de la Enfermería 6 ECTS Obligatorio
Enfermería del Adulto III Formación Básica en Ciencias de la Enfermería 6 ECTS Obligatorio
Enfermería del Envejecimiento Formación Básica en Ciencias de la Enfermería 6 ECTS Obligatorio
Optatividad (Elegir una asignatura Optativa) Formación Optativa 6 ECTS Optativo

* Guías Docentes Tercer Curso de Grado: Segundo Cuatrimestre

ASIGNATURA MÓDULO CRÉDITOS CARÁCTER
Prácticas Externas A (Elegir una asignatura de Prácticas Externas A o B) Prácticas Tuteladas y Trabajo Fin de Grado, 30 ECTS Obligatorio
Prácticas Externas B (Elegir una asignatura de Prácticas Externas A o B) Prácticas Tuteladas y Trabajo Fin de Grado, 30 ECTS Obligatorio

* Asignaturas Optativas

ASIGNATURA MÓDULO CRÉDITOS CARÁCTER
Fundamentos para la Prevención y Cuidados de los Pacientes con Enfermedades Infecciosas e Inmunológicas Formación Optativa 6 ECTS Optativo
Estrés Psicosocial y Salud Formación Optativa 6 ECTS Optativo
Inglés en Ciencias de la Salud Formación Optativa 6 ECTS Optativo
El uso de las radiaciones ionizantes en la salud y la enfermedad. Planes de cuidados Formación Optativa 6 ECTS Optativo
Sexología y Aspectos Preventivos de la Reproducción Formación Optativa6ECTS Optativo

* Guías Docentes Cuarto Curso de Grado

ASIGNATURA MÓDULO CRÉDITOS CARÁCTER
Prácticas Externas A Prácticas Tuteladas y Trabajo Fin de Grado, 30 ECTS Obligatorio
Prácticas Externas B Prácticas Tuteladas y Trabajo Fin de Grado, 30 ECTS Obligatorio
Prácticas Externas C Prácticas Tuteladas y Trabajo Fin de Grado, 20 ECTS Obligatorio

* Trabajo de Fin de Grado

ASIGNATURA MÓDULO CRÉDITOS CARÁCTER
Trabajo de Fin de Grado Prácticas Tuteladas y Trabajo Fin de Grado, 10 ECTS Obligatorio

Prácticas Externas

Las prácticas externas en la Titulación de Grado en Enfermería son una parte fundamental de la formación práctica de los profesionales de enfermería y se realizan en entornos clínicos con pacientes reales supervisados por enfermeros/as profesionales de los distintos servicios que son a la vez tutores docentes del alumnado. Estas prácticas se desarrollan en las diferentes áreas de salud, que contempla el actual modelo de asistencia sanitaria en España (atención especializada y atención primaria), en los centros de las instituciones que tienen convenios, formalmente establecidos, con la Universidad de Granada.

Así mismo, el Espacio Europeo de Educación Superior promueve que las prácticas orienten al alumnado a la adquisición de competencias transversales y específicas, relacionadas con la profesión enfermera. Con objeto de guiar y ayudar al alumnado a adquirir con garantías las competencias asignadas, se ha optado por un modelo en el que las competencias se adquieren a través de la realización de una serie de intervenciones vinculadas. La selección de intervenciones se ha hecho a partir de la Clasificación Internacional de Intervenciones en Enfermería, más conocida como NIC. Estas prácticas permiten incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, integrando en la práctica profesional los conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería, basados en principios y valores, asociados a las competencias descritas en los objetivos generales y en las materias que conforman el Título. En el diseño curricular del Título de Grado se identifican como Prácticas Externas.

Las Prácticas son tres asignaturas que suman un total de 80 créditos ECTS. La distribución estos créditos es de 30 créditos ECTS para las Prácticas Externas A (centros atención especializada) y otros 30 para las Prácticas Externas B (centros de atención primaria), y 20 créditos para las Prácticas Externas C(centros atención especializada, servicios/unidades especiales). Y se imparten en el tercer curso, segundo semestre, y en el cuarto curso, primer y segundo semestre, según el siguiente cronograma.

CRONOGRAMA DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

  • Prácticas externas A o B* (30 ECTS): tercer curso, segundo semestre.
  • Prácticas externas A o B* (30 ECTS): cuarto curso, primer semestre.
  • Prácticas externas C (20 ECTS): cuarto curso, segundo semestre.

*Los estudiantes realizarán las prácticas A o B según la asignación del centro. Al estar integradas en el Plan de Estudios del Grado, todo el alumnado matriculado en el Grado debe realizarlas para poder graduarse.

Para realizar las prácticas externas, es requisito haber superado al menos el 60% de los créditos del módulo de formación específica en Ciencias de la enfermería. El estudiantado de tercer curso realizará durante el segundo semestre las prácticas A o B, según asignación del centro. El resto de prácticas se realizarán durante el cuarto curso.

Perfil del profesorado que coordina las prácticas externas: Si bien la asignación docente corresponde al Departamento de Enfermería, desde la Facultad se recomienda que el profesorado encargado de la coordinación de las Prácticas Externas tenga vinculación permanente, cierta experiencia en la rama asistencial de enfermería y sea conocedor de los centros sanitarios de la ciudad. Por otro lado, y debido a que se ofrece al alumnado la posibilidad de realizar sus prácticas fuera de la ciudad a través de los convenios establecidos con determinadas instituciones sanitarias, este profesorado debe tener capacidad de comunicación para soslayar la dificultad que la distancia impone.

NORMATIVA

NCG105/1: Normativa de prácticas académicas externas de la Universidad de Granada

Trabajo de Fin de Grado

El Trabajo Fin de Grado (TFG) con un total de 10 ECTS se realiza en el segundo semestre del cuarto curso. Para que la nota del TFG suba al expediente académico se han de tener aprobadas todas las asignaturas básicas, obligatorias y Prácticas Externas A, B y C.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Plazos administrativos

OBJETIVO

Integrar las distintas competencias y contenidos formativos de las diferentes materias que constituyen el Grado de Enfermería.

DESARROLLO Y EVALUACIÓN

Consultar guía docente del curso académico en vigor y las directrices del centro en relación al trabajo de fin de grado donde se regulan, entre otros, aspectos tan importantes como la Matrícula del TFG, su tipología, la tutorización y su evaluación.

- Ante cualquier otra duda, consultar la Normativa de Evaluación y Calificación de la Universidad de Granada

      

PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES

Para poder matricular la asignatura Trabajo Fin de Grado (TFG) el estudiante deberá tener superados, al menos, el 60% de los créditos de la titulación, entre los que se deberán incluir todas las materias de primer curso y las materias básicas. En el momento de matricular el TFG, el estudiante deberá matricular el total de los créditos que le falten para finalizar el Grado. El TFG sólo podrá superarse una vez aprobadas todas las Asignaturas de primero y las materias básicas. La calificación del TFG no se podrá incorporar al expediente académico del estudiante hasta que no haya aprobado el resto de los créditos de la titulación.

ASIGNACIÓN DEL RESPONSABLE DE TUTORIZACIÓN

De acuerdo con la Normativa para la creación, modificación, suspensión temporal o definitiva y gestión de títulos de grado en la Universidad de Granada y el Reglamente sobre Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Granada existen dos modos de seleccionar al responsable de tutorización:

1- Selección Extraordinaria: En el periodo establecido por la Comisión de Docencia de la Facultad de Ciencias de la Salud (abril-mayo), los estudiantes que prevean cursar la asignatura TFG de Enfermería el curso académico siguiente, podrán solicitar a la Comisión de Docencia de la Facultad de Ciencias de la Salud, realizar la memoria del TFG de un tema de su elección previa aceptación de un responsable de tutorización. La solicitud (modelo normalizado http://cienciasdelasalud.ugr.es/pages/secretaria/tfg/tfg) tendrá que estar acompañada de una justificación de la firma original del estudiante y del responsable de tutorización (y co-responsable de tutorización en su caso) que vaya a dirigir el TFG. En el caso de que la solicitud sea aprobada, el estudiante quedará vinculado al responsable de tutorización y el TFG. Se podrá presentar únicamente una solicitud por estudiante y responsable de tutorización siendo denegadas ambas solicitudes si se presentaran más de una solicitud.

2- Selección Ordinaria: Una vez concluido los plazos de matriculación de la asignatura, se publicará en la aplicación PRADO2 un listado de los profesores que actuarán como responsables de tutorización en dicho curso académico con los temas que ofertan. Así mismo se realizará una lista de los estudiantes siguiendo estos criterios:

CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE TRABAJOS

Criterio de preferencia en la elección: - 1er Criterio: Nota Media del expediente académico. - 2º Criterio (En caso de empate): Nº de créditos superados. - 3er Criterio (En caso de subsistir el empate): Sorteo.

Por acuerdo de la Comisión de Docencia de la Facultad de Ciencias de la Salud, a los estudiantes que provengan de otras Universidades, y que se encuentren matriculados el año en curso en la asignatura “Trabajo de Fin de Grado”, en virtud de un acuerdo de movilidad, no se les podrá aplicar los criterios anteriormente especificados, debiendo elegir al finalizar su elección el resto de los estudiantes. El orden de elección de estos estudiantes se decidirá por sorteo. La no comparecencia del estudiante/a dicho día y hora, supondrá el decaimiento en su derecho de elección, y le podrá ser asignado un TFG a criterio de la Facultad. El estudiante/a que no pueda asistir personalmente, podrá autorizar a otra persona para actuar en su nombre. La autorización no será válida si no va firmada y acompañada de fotocopia del DNI del representante y representado.

ROL DEL RESPONSABLE DE TUTORIZACIÓN

Cada estudiante tendrá asignado un responsable de tutorización académico de entre los profesores que impartan docencia en la titulación en el curso en vigor, cuya misión consistirá en asesorarle sobre el enfoque del trabajo, la metodología y recursos a utilizar, y supervisar la memoria. La modalidad del trabajo, la elegirá el estudiante de acuerdo con el responsable de tutorización. Se podrá añadir un co-responsable de tutorización de la institución en donde se produzca la recogida de datos. Esta condición es preceptiva en los casos en los que se recojan datos en las instituciones del Sistema Sanitario Público Andaluz. Antes de proceder a su defensa, el tutor debe emitir un informe motivado en el que evalúe la elaboración y la memoria final del trabajo del estudiante y entregarlo en la secretaria del Centro en la fecha oficialmente establecida.

ANEXOS TFG

Todos los Trabajos Fin de Grado deben incluir mínimo los Anexos