El plan de estudios de Ingeniería Electrónica en la Universidad de Granada tiene la siguiente estructura:
Distribución del plan de estudios | |
---|---|
Módulo de Formación Básica | 60 ECTS |
Módulo Común a la Rama Industrial | 60 ECTS |
Módulo de Tecnología Específica (Electrónica Industrial) | 54 ECTS |
Módulo de Complementos Obligatorios | 12 ECTS |
Módulo de Trabajo de Fin de Grado | 12 ECTS |
Módulos Optatividad (Oferta/Estudiante)(*) | 102/42 ECTS |
(*) En los módulos de optatividad se incluyen materias que complementan la formación adquirida en los módulos obligatorios, con una oferta de 102 créditos ECTS. La oferta total que se propone es, por tanto, de 300 ECTS, debiendo completar el alumno 240 ECTS de dicha oferta: 198 créditos ECTS obligatorios y 42 créditos ECTS optativos.
Para cubrir los 42 créditos optativos, los estudiantes dispondrán de las siguientes opciones:
a) Materias optativas ofertadas en el propio plan de estudios
b) Seis créditos ECTS por prácticas externas realizadas en las condiciones que la Universidad de Granada determine
c) Hasta doce créditos ECTS por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, de acuerdo con el art. 12.8 del RD 1393/2007.
El documento VERIFICA de la titulación se puede consultar en esta dirección
Las guías docentes de la titulación se pueden consultar en este enlace .
Los códigos de las asignaturas se pueden consultar AQUÍ.
La temporización de los estudios es la siguiente:
PRIMER CURSO (Materias Básicas) | |||
---|---|---|---|
PRIMER SEMESTRE | SEGUNDO SEMESTRE | ||
ASIGNATURA (MATERIA) | ECTS | ASIGNATURA (MATERIA) | ECTS |
Matemáticas I (MATEMÁTICAS) | 6 | Matemáticas III (MATEMÁTICAS) | 6 |
Matemáticas II (MATEMÁTICAS) | 6 | Matemáticas IV (MATEMÁTICAS) | 6 |
Mecánica, Ondas y Termodinámica (FÍSICA) | 6 | Electromagnetismo (FÍSICA) | 6 |
Química (QUÍMICA) | 6 | Representación Gráfica y Diseño Asistido por Ordenador (INFORMÁTICA, DISEÑO ASISTIDO Y EMPRESA) | 6 |
Fundamentos de la Informática (INFORMÁTICA, DISEÑO ASISTIDO Y EMPRESA) | 6 | Fundamentos de la Empresa (INFORMÁTICA, DISEÑO ASISTIDO Y EMPRESA) | 6 |
TOTAL... | 30 | TOTAL ... | 30 |
SEGUNDO CURSO (Materias Obligatorias) | |||
---|---|---|---|
TERCER SEMESTRE | CUARTO SEMESTRE | ||
ASIGNATURA (MATERIA) | ECTS | ASIGNATURA (MATERIA) | ECTS |
Termodinámica Técnica y Fluidos (TERMODINÁMICA TÉCNICA Y FLUIDOS) | 6 | Máquinas y Mecanismos (MÁQUINAS Y MECANISMOS) | 6 |
Ciencia y Tecnología de los Materiales (CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES) | 6 | Electrónica Básica (FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA) | 6 |
Resistencia de Materiales (RESISTENCIA DE MATERIALES) | 6 | Fundamentos de Control (FUNDAMENTOS DE CONTROL) | 6 |
Electrotecnia (ELECTROTECNIA) | 6 | Tratamiento y Transmisión de Señales (TRATAMIENTO Y TRANSMISIÓN DE SEÑALES) | 6 |
Componentes Electrónicos (FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA) | 6 | Electrónica Digital (ELECTRÓNICA DIGITAL Y MICROPROCESADORES) | 6 |
TOTAL... | 30 | TOTAL ... | 30 |
TERCER CURSO (Materias Obligatorias) | |||
---|---|---|---|
QUINTO SEMESTRE | SEXTO SEMESTRE | ||
ASIGNATURA (MATERIA) | ECTS | ASIGNATURA (MATERIA) | ECTS |
Electrónica Analógica (ELECTRÓNICA ANALÓGICA E INSTRUMENTACIÓN) | 6 | Instrumentación Electrónica (ELECTRÓNICA ANALÓGICA E INSTRUMENTACIÓN) | 6 |
Procesadores Integrados (ELECTRÓNICA DIGITAL Y MICROPROCESADORES) | 6 | Electrónica de Potencia (TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Y POTENCIA) | 6 |
Automática (AUTOMÁTICA Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES) | 6 | Ingeniería de Sistemas (AUTOMÁTICA Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES) | 6 |
Tecnología Eléctrica (TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Y POTENCIA) | 6 | Informática y Comunicaciones Industriales (AUTOMÁTICA Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES) | 6 |
Gestión de la Producción (GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN) | 6 | Diseño y Fabricación de Circuitos Integrados (DISEÑO Y FABRICACIÓN DE CIRCUITOS INTEGRADOS) | 6 |
TOTAL... | 30 | TOTAL ... | 30 |
CUARTO CURSO (Materias Obligatorias y Optativas) | |||
---|---|---|---|
SÉPTIMO SEMESTRE | OCTAVO SEMESTRE | ||
MATERIA | ECTS | MATERIA | ECTS |
Proyectos (PROYECTOS) | 6 | Trabajo Fin de Grado (TRABAJO FIN DE GRADO) | 12 |
Optativa | 6 | Optativa | 6 |
Optativa | 6 | Optativa | 6 |
Optativa | 6 | Optativa | 6 |
Optativa | 6 | ||
TOTAL... | 30 | TOTAL ... | 30 |
Se asegura además que cualquier estudiante pueda cursar a tiempo parcial este Título de Grado matriculándose al menos de 30 créditos por curso académico.
Para obtener el Grado en Ingeniería Electrónica será requisito indispensable acreditar el conocimiento de lengua extranjera (nivel B1). La Universidad de Granada establecerá los mecanismos para llevar a cabo tal acreditación, en todo caso conforme con lo que la Junta de Andalucía establezca.
Asignaturas Optativas Primer Cuatrimestre | ECTS |
---|
CONTROL INTELIGENTE | 6 |
DISPOSITIVOS PARA ENERGÍAS RENOVABLES | 6 |
ELECTRÓNICA DE RADIOFRECUENCIA PARA APLICACIONES INDUSTRIALES | 6 |
ELECTRÓNICA PARA ACONDICIONAMIENTO ENERGÉTICO | 6 |
FIBRAS, COMPONENTES Y SISTEMAS ÓPTICOS (No se imparte actualmente) | 6 |
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES | 6 |
SENSORES Y ACTUADORES | 6 |
SISTEMAS ELECTRÓNICOS PROGRAMABLES | 6 |
SISTEMAS ROBÓTICOS INDUSTRIALES | 6 |
Asignaturas Optativas Segundo Cuatrimestre | ECTS |
---|---|
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS PARA APLICACIONES BIOMÉDICAS | 6 |
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS Y FOTÓNICOS | 6 |
DOMÓTICA | 6 |
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES | 6 |
PROTOTIPADO Y TEST ELECTRÓNICOS | 6 |
PROCESAMIENTO DE SEÑALES BIOMÉDICAS | 6 |
TRATAMIENTO DE SEÑALES PARA PROCESOS INDUSTRIALES | 6 |
PRÁCTICAS EXTERNAS | 6 |
Para encontrar un resumen de la titulación se puede consultar en esta dirección.
Para obtener información de las guías docentes de las asignaturas se puede consultar en este enlace
Se contempla la posibilidad de realizar prácticas en empresa durante los últimos cursos, con dos variantes: prácticas curriculares, y prácticas extracurriculares.
Las prácticas curriculares se realizan dentro de la asignatura optativa Prácticas Externas, de 6 créditos, y no son remuneradas por parte de la universidad. Estas prácticas tienen una duración mínima de 150 horas. La matrícula de esta asignatura estará abierta todo el curso, aunque a efectos de acta se considera una asignatura de segundo cuatrimestre. Esto implica que la calificación no se reflejará en el expediente hasta la convocatoria de Junio. Antes de matricularse el alumno debe tener un compromiso previo con la empresa donde va a realizar las prácticas. La Comisión de Reconocimientos y Prácticas Externas debe aprobar una propuesta de las prácticas que va a desarrollar el alumno. Para ello se debe remitir la siguiente INFORMACIÓN al coordinador del grado.
A partir del curso 21/22 la gestión administrativa de las prácticas curriculares se va a realizar a través de ÍCARO, de forma que se unifique el proceso de oferta y solicitud de prácticas tanto curriculares como extracurriculares.
Una vez completadas las prácticas externas curriculares se debe emitir una memoria por parte del alumno y un informe por parte de la entidad colaboradora al coordinador de la titulación. El contenido de estos documentos (guión discargable AQUÍ ) servirá de base para que la Comisión de Reconocimientos y Prácticas Externas asigne una calificación al estudiante.
Las prácticas extracurriculares no conllevan un reconocimiento de créditos, pero son remuneradas por parte de la UGR a través del plan ÍCARO.
La Universidad de Granada dispone de un número importante de convenios con empresas en las que realizar estas prácticas, tanto locales como nacionales. Ambos tipos de prácticas se gestionan a través del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas.
Muy importante: antes de solicitar cualquier tipo de prácticas es conveniente contactar con el coordinador del grado.
El Trabajo Fin de Grado, con una asignación de 12 ECTS, consistirá en el desarrollo de un proyecto en el ámbito de la Ingeniería Electrónica, de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas. Deberá ser un ejercicio original a realizar individualmente, presentado y defendido ante un tribunal universitario.
La normativa de los TFGs de la titulación emana de la normativa general de la UGR. Puede ser consultada en el siguiente enlace.
Normativa TFG Ingeniería Electrónica Industrial
Entre los componentes de la Comisión Docente de la titulación se crea todos los cursos una subcomisión para Trabajo Fin de Grado cuya labor es coordinar esa materia y establecer los anexos a la normativa para ese curso. Durante el curso 21/22 la subcomisión de TFG está constituida por los profesores:
Juan Antonio López Villanueva (presidente)
Fernando Aznar Dols
Antonio Díaz García
Antonio García Ríos
Encarnación Castillo Morales (secretaria)
Antonio Martínez Olmos (coordinador comisión docente)
Y el alumno:
Pablo Muñoz Arenas
Las memorias redactadas para la evaluación del TFG deben tener este formato de Portada. Además se deben incluir estos Anexos debidamente cumplimentados y firmados.
Las plantillas que se usarán en la evaluación se pueden descargar del siguiente enlace.
Plantillas de evaluación para los TFG Ingeniería Electrónica Industrial
La oferta de TFG para el curso 21/22 se puede consultar AQUI.
En este documento también se regula la adjudicación extraoficial de trabajos para los alumnos que deseen presentar su TFG en noviembre del siguiente curso (22/23) sin haber estado matriculados de la asignatura TFG en el curso 21/22.
Un breve resumen de cada propuesta se puede consultar AQUI.
Actualmente es posible seleccionar un TFG para defenderlo en la convocatoria de Noviembre de 2022. Para ello contactar con el coordinador del grado.
Convocatoria de Julio-Septiembre de 2022:
Los plazos son los siguientes:
- Comunicación de intención de defender el TFG el 13 de Julio de 2022: enviar un correo a Encarnación Castillo y Antonio Martínez indicando el título del trabajo, así como el nombre y dirección de correo electrónico del tutor.
- Entrega de documentación el 1 de Septiembre de 2022: el material del TFG (memoria, anexos, códigos...) se enviará directamente al coordinador de cada comisión asignada con copia al coordinador de la titulación (Antonio Martínez).
- Fecha de defensa del 6 al 8 de Septiembre de 2022: el coordinador de cada comisión de evaluación citará por correo electrónico a los alumnos el día y la hora concretos dentro de este período. Los alumnos no pueden elegir fecha de defensa.
El impreso correspondiente para solicitar la asignación del TFG se puede descargar AQUI.
Se deberá presentar la solicitud original y una copia de ésta, como posterior documento acreditativo, en el Registro de la Secretaría de la Facultad de Ciencias o a través de la secretaría virtual de la UGR (Sede Electrónica).
Se recomienda que los alumnos se dirijan a los profesores tutores ANTES de realizar la elección del Trabajo Fin de Grado para obtener más información sobre el mismo. Este contacto en ningún caso supone una reserva o privilegio en la elección de un trabajo.
En el caso del profesorado, pueden descargar los impresos para proponer un TFG en los siguientes formatos:
- Para OpenOffice/Libre Office
- En PDF
En esta sección se puede encontrar un listado de los TFG desarrollados y defendidos en los últimos cursos, y un breve resumen de cada uno de ellos. Para acceder al texto completo, contactar con el coordinador del grado.
Curso 2020-2021:
- Lista de Trabajos Fin de Grado completados AQUÍ.
- Resúmenes de los TFG del curso 20/21 AQUÍ.
Curso 2019-2020:
- Lista de Trabajos Fin de Grado completados AQUÍ.
- Resúmenes de los TFG del curso 19/20 AQUÍ.
Curso 2018-2019:
- Lista de Trabajos Fin de Grado completados AQUÍ.
- Resúmenes de los TFG del curso 18/19 AQUÍ.
Curso 2017-2018:
- Lista de Trabajos Fin de Grado completados AQUÍ.
- Resúmenes de los TFG del curso 17/18 AQUÍ.