Podemos considerar el perfil profesional de los titulados, tal como señala el Libro Blanco del Título de Grado en Información y Documentación (2005: pp.49-50), como un resumen de los conocimientos, capacidades y habilidades que debe adquirir a lo largo de los estudios un titulado en Información y Documentación, y que se derivan de las competencias transversales y específicas propuestas. Estos conocimientos, capacidades y habilidades deben proporcionar al alumno una formación básica sólida, tanto teórica como práctica, que le permita su aplicación en distintos entornos (bibliotecas de todo tipo, centros de documentación, archivos, y también como gestor de la información/ documentación en todo tipo de organizaciones).
El Libro Blanco establece un perfil genérico, que se refuerza en nuestra propuesta de Plan de Estudios. Por otro lado, el alumno podrá reforzar algunos de los conocimientos y capacidades incluidos en las materias obligatorias, o adquirir otros nuevos, mediante la selección que realice de las materias optativas. En conjunto se ofrece una formación al alumno de modo que éste puede dirigir su perfil profesional hacia las siguientes orientaciones concretas: hacia el campo de las bibliotecas, de los archivos, como gestor de información/documentación en todo tipo de organizaciones y como gestor de contenidos (Libro Blanco, 2005: p. 49).
Consideramos necesario profundizar más en esta definición de perfiles y por tanto, proponemos que el/la futuro/a Graduado/a en Información y Documentación podrá trabajar en los siguientes tipos de centros: