La Biotecnología (del griego βίος bíos, ‘vida’, τέχνη téchne, ‘destreza’ y -λογία -loguía, ‘tratado, estudio, ciencia’) es una amplia rama interdisciplinaria de las ciencias biológicas que consiste en toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.
El concepto de Biotecnología se ha popularizado recientemente, gracias a los logros y su difusión en los medios de comunicación. Sus aplicaciones van desde la conservación del medio ambiente al tratamiento o diagnóstico de enfermedades, pasando por prácticamente todas las actividades del sector industrial, agrícola y científico, aunque el hombre ha usado en sentido amplio estas tecnologías desde casi el comienzo de la humanidad.
La primera revista científica que incluyó en su título la palabra “biotecnología” fue Biotechnology and Bioengineering, en 1962. En el editorial del primer número de esta revista, se define la biotecnología como el conjunto de aspectos de la explotación y control biológico de los sistemas biológicos y sus aplicaciones”. La biotecnología puede considerarse como “la aplicación de organismos vivos y sus componentes para procesos y productos industriales”.
Datos Globales del título
-
Titulación: Graduado o graduada en Biotecnología
-
Menciones: Biotecnología Industrial y Biotecnología en biosalud.
-
Tipo de enseñanza: presencial
-
Nº total de créditos: 240 (63 básicos, 60 optativos, 117 obligatorios)
-
Duración del programa (créditos/años): 60 créditos/ año (4 años)
-
Lenguas utilizadas en la impartición del título: Castellano
-
Número de plazas ofertadas: 50
-
Fecha de publicación del título en el BOE: 14-01-2015.
-
Curso académico de implantación del título: 2014-2015
-
Última modificación del título (2020)
-
Ámbito de conocimiento: Bioquímica y Biotecnología
-
Buzón de Contacto
-
Buzón de quejas, sugerencias y consultas: ver buzón de quejas, sugerencias y consultas.
Interés Social, Profesional y Científico
La biotecnología tiene un interés social significativo al mejorar la salud humana, la producción de alimentos y la sostenibilidad ambiental. En el ámbito profesional, ofrece diversas salidas laborales en sectores como la farmacéutica, la investigación, la producción de alimentos y la energía. Desde un punto de vista científico, la biotecnología impulsa el avance en áreas como la medicina regenerativa, el diagnóstico molecular y la ingeniería genética. Su impacto se manifiesta en la mejora de la calidad de vida, la innovación en diversos sectores y el desarrollo de procesos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Interés Social:
- Mejora de la salud:
La biotecnología ha revolucionado la medicina con el desarrollo de tratamientos innovadores para enfermedades, vacunas y terapias personalizadas. También ha contribuido a la seguridad alimentaria mediante la modificación genética de cultivos y la producción de alimentos más nutritivos.
- Sostenibilidad ambiental:
La biotecnología permite la producción de energía renovable, la bioremediación de suelos contaminados y la creación de materiales sostenibles a partir de recursos renovables, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
- Acceso a alimentos y recursos:
La biotecnología puede aumentar la producción de alimentos, mejorar la eficiencia en el uso de recursos y contribuir a la conservación de la biodiversidad. La biotecnología agrícola permite obtener cultivos más resistentes a plagas y enfermedades, aumentar la producción de alimentos y reducir el uso de pesticidas y fertilizantes, contribuyendo a una agricultura más sostenible
- Medio Ambiente:
La biotecnología ofrece soluciones para la descontaminación de suelos y aguas, la producción de biocombustibles y la gestión de residuos, promoviendo un desarrollo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
- Economía circular:
La valorización de residuos y la creación de procesos con cero residuos son posibles gracias a la biotecnología, promoviendo una economía más circular y sostenible.
Interés Profesional:
- Amplias Salidas Laborales:
La biotecnología ofrece diversas oportunidades profesionales en la industria farmacéutica, la investigación científica, la producción de alimentos, la energía y el medio ambiente.
- Sector en Crecimiento:
Es un sector en constante crecimiento, con una gran demanda de profesionales con conocimientos y habilidades en biotecnología.
- Innovación y emprendimiento:
La biotecnología impulsa la innovación y el emprendimiento, generando nuevas empresas y oportunidades de negocio.
Interés Científico:
- Ciencia integrada:
La biotecnología es una ciencia multidisciplinaria que integra conocimientos de diversas áreas como la biología, la química, la ingeniería y la informática.
- Avances en genómica y proteómica:
La biotecnología ha impulsado avances significativos en la secuenciación del genoma, la proteómica y otras áreas de la ciencia, permitiendo una mejor comprensión de los procesos biológicos.
- Desarrollo de nuevos productos y procesos:
La biotecnología permite el desarrollo de nuevos productos y procesos con aplicaciones en diversos sectores, desde la medicina hasta la industria.
- Entendimiento de la vida:
La biotecnología contribuye a un mejor entendimiento de los procesos biológicos a nivel molecular y celular, abriendo nuevas vías para la investigación y el descubrimiento.
La biotecnología es una disciplina de gran importancia social, profesional y científica, con el potencial de transformar la salud, la alimentación, el medio ambiente y otros ámbitos de la vida humana.
Ventajas de estudiar Biotecnología en la UGR
Estudiar Biotecnología en la Universidad de Granada (UGR) ofrece varias ventajas distintivas en comparación con otras universidades, tanto a nivel andaluz como nacional.
1. Alto nivel de exigencia y prestigio académico
- El Grado en Biotecnología de la UGR es uno de los más demandados de toda Andalucía y de España.
- La nota de corte suele ser muy alta (usualmente 13 sobre 14), lo que garantiza un grupo de estudiantes altamente motivado y con excelente formación previa.
- Este nivel de exigencia y selección redunda en una formación de mayor calidad y en un entorno académico estimulante.
2. Formación científica rigurosa y moderna
- Plan de estudios actualizado y equilibrado entre formación básica (biología, química, matemáticas) y formación aplicada en genética, ingeniería genética, biorreactores, modelización y simulación de procesos, microbiología industrial, bioinformática, etc.
- Posibilidad de realizar trabajo de fin de grado en grupos de investigación activos, con acceso a laboratorios bien equipados.
- Posibilita la especialización en dos aspectos diferenciados del la biotecnología, la llamada mención industrial y la biosanitaria
3. Profesorado con alto nivel de investigación
- Muchos profesores del grado pertenecen a grupos de investigación punteros en áreas como biología molecular de plantas, genética humana, bioquímica, biotecnología microbiana, vegetal o animal e ingeniería química .
- La UGR es una de las universidades más productivas en investigación de España y tiene grandes fortalezas en ciencias experimentales.
4. Oferta de prácticas externas y contactos con empresas
- Convenios con centros de investigación, hospitales y empresas biotecnológicas permiten a los estudiantes hacer prácticas reales durante la carrera.
- El entorno andaluz cuenta con polos de desarrollo biotecnológico importantes, como el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) en Granada.
5. Ambiente universitario y ciudad ideal para estudiantes
- Granada es una de las ciudades universitarias más valoradas por los estudiantes: calidad de vida, cultura, ocio, naturaleza y un coste de vida moderado.
- La UGR tiene una gran tradición internacional, con múltiples convenios Erasmus y programas de intercambio.
- Las actividades del grado en biotecnología se desarrolla en el contexto de la Facultad de Ciencias, donde se imparten 14 titulaciones diferentes y que, por tanto, cuenta con una infraestructura excepcional para el estudiantado.
6. Salidas académicas y profesionales
- Excelente preparación para másteres en biotecnología, biomedicina, bioinformática, investigación en ciencias de la salud o doctorado.
- Buena base para oposiciones, acceso a la industria o a centros de investigación nacionales e internacionales.
Perfil de ingreso y egreso
Perfil de ingreso recomendado
Conocimientos previos |
|
---|---|
Habilidades y aptitudes |
|
Competencias transversales |
|
Perfil de egreso: Objetivos y Competencias
El desarrollo del plan formativo pretende dotar al Graduado/a en Biotecnología de una capacitación adecuada para el desempeño de su actividad profesional. Ello se concreta en dos objetivos fundamentales. En primer lugar, transmitir a los estudiantes los conocimientos básicos relativos a la titulación y, por otro lado, formar profesionales con una preparación científica que les permita desarrollar su actividad profesional en el sector productivo, y que puedan continuar sus estudios en áreas especializadas más especificas o multidisciplinares.
Los egresados en Biotecnología por la UGR serán profesionales preparados para la aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos para la modificación, mejora y utilización de sistemas biológicos, a diferentes niveles de estructuración: molecular, celular y organismos, mediante la investigación, el desarrollo de procesos y la innovación con el fin de general nuevos productos y servicios de interés social y económico en salud, alimentación, agricultura, medio ambiente, conservación, química, etc. Por ello, dispondrán de una formación multidisciplinar que integre conocimientos sobre el funcionamiento, potencial y transformación de los sistemas biológicos, fundamentos científicos y técnicos y conocimiento de la producción industrial junto a las nuevas tecnologías. Podrán desarrollar su actividad profesional en los ámbitos de la investigación, de la innovación, de la educación superior, sanitario y empresarial.
Las competencias adquiridas en el Grado en Biotecnología del UGR pueden ser consultadas en el siguiente enlace
Estructura del Grado
Explicación general de la planificación del plan de estudios.
El grado en Biotecnología en la Universidad de Granada consta de dos menciones: Mención de Biosalud y Mención Industrial.
Los estudiantes que deseen obtener el Grado con una de las dos Menciones deberán cursar 5 materias optativas de las indicadas en dichas Mención Biosalud (MB) o Mención Industrial (MI).
Créditos ofertados por módulos:
-
Módulo de Formación Básica: 63 créditos ECTS
-
Módulo de Biología Fundamental: 36 créditos ECTS
-
Módulo de Ingeniería de Bioprocesos: 24 créditos ECTS
-
Módulo Tecnológico: 45 créditos ECTS
-
Módulo de Implicaciones sociales de la Biotecnología: 6 créditos ECTS
-
Módulo de Complementos en Biotecnología: 120 créditos ECTS
-
Trabajo Fin de Grado (TFG): 6 créditos ECTS
-
Total de créditos obligatorios ofertados: 180 ECTS
-
Total de créditos optativos ofertados: 120 ECTS
-
Total de créditos ofertados: 300 créditos ECTS
La distribución de créditos a cursar por tipo de materia es la que figura en la siguiente tabla.
TIPO DE MATERIA | ECTS |
---|---|
Formación Básica | 63 |
Obligatorias | 111 |
Optativas | 60 |
Trabajo Fin de Grado | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
-
Total de créditos obligatorios a cursar: 180 ECTS
-
Total de créditos optativos a cursar: 60 ECTS
-
Total de créditos a cursar: 240 ECTS
En la siguiente tabla se muestran las materias con el número de créditos ECTS y el módulo en el que se imparten. En el caso del módulo de Formación Básica se indican las asignaturas y las materias correspondientes de acuerdo con el RD 1393/2007.
Organización por módulos
MATERIA | ASIGNATURA | ECTS |
---|---|---|
Física | Física | 6 |
Química | Química (6) Química Orgánica (6) Termodinámica y Cinética Química (6) |
18 |
Matemáticas | Análisis Matemático | 6 |
Biología | Biología Celular (6) Genética (6) Microbiología (6) |
18 |
Informática | Fundamentos de Informática y Bioinformática | 9 |
Estadística | Estadística | 6 |
ASIGNATURA | ECTS |
---|---|
Biología Tisular | 6 |
Estructura de Biomacromoléculas | 6 |
Bioquímica y Biología Molecular | 6 |
Fisiología Vegetal | 6 |
Fisiología Animal | 6 |
Genómica y Proteómica | 6 |
ASIGNATURA | ECTS |
---|---|
Procesos Biotecnológicos Industriales | 6 |
Fundamentos de Ingeniería Bioquímica | 6 |
Biorreactores | 6 |
Operaciones de Separación y Purificación | 6 |
ASIGNATURA | ECTS |
---|---|
Técnicas Instrumentales aplicadas a la Biotecnología | 6 |
Análisis Químico de Productos Biotecnológicos | 6 |
Inmunología | 6 |
Ingeniería Genética | 6 |
Biotecnología Microbiana | 6 |
Operaciones de laboratorio Biotecnológico | 3 |
Biotecnología Animal | 6 |
Biotecnología Vegetal | 6 |
ASIGNATURA | ECTS |
---|---|
Implicaciones sociales de la Biotecnología | 6 |
ASIGNATURA | ECTS |
---|---|
Trabajo Fin de Grado | 6 |
ASIGNATURA | ECTS |
---|---|
Análisis de Biomacromoléculas Terapéuticas (MB y MI) | 6 |
Bionanotecnología | 6 |
Biotecnología Parasitaria | 6 |
Control e Instrumentación de Procesos Biotecnológicos (MI) | 6 |
Cultivos de células y de organismos (MB) | 6 |
Desarrollo y Formulación de Medicamentos Biotecnológicos | 6 |
Diseño de Plantas Industriales Biotecnológicas (MI) | 6 |
Fitopatología | 6 |
Ingeniería de Proteínas (MI) | 6 |
Ingeniería Tisular (MB) | 6 |
Modelización y Simulación de Procesos (MI) | 6 |
Operaciones básicas Industriales (MI) | 6 |
Patogénesis Molecular Bacteriana (MB) | 6 |
Prácticas Externas (MB y MI) | 6 |
Productos Naturales y sus Aplicaciones Biotecnológicas | 6 |
Regulación Metabólica (MB) | 6 |
Sensores y Biosensores (MB y MI) | 6 |
Técnicas de Bioconjugación | 6 |
Vacunas y Adyuvantes (MB) | 6 |
Virología (MB) | 6 |
Los estudiantes que quieran obtener el grado en Biotecnología con Mención de Biosalud deberán cursar las materias optativas indicadas con MB y los que quieran obtener el Grado en Biotecnología con Mención Industrial deberán cursar las materias optativas indicadas con MI.
Organización por curso y semestre
En la siguiente tabla se muestra la distribución temporal de las materias y de las asignaturas en el caso de las materias básicas, donde se ha considerado un plan de estudios planificado en cuatro cursos académicos, cada curso con dos semestres con 30 ECTS cada uno.
PRIMER SEMESTRE | |||||
---|---|---|---|---|---|
MATERIA (*) | CARÁCTER | ECTS | MÓDULO | ||
Física/Física | Básico | 6 | Formación Básica | ||
Química/Química | Básico | 6 | Formación Básica | ||
Matemáticas/Análisis Matemático | Básico | 6 | Formación Básica | ||
Operaciones de Laboratorio Biotecnológico | Obligatorio | 3 | Tecnológico | ||
Informática/Fundamentos de Informática y Bioinformática | Básico | 9 | Formación Básica | ||
TOTAL CRÉDITOS | 30 | ||||
SEGUNDO SEMESTRE | |||||
MATERIA (*) | CARÁCTER | ECTS | MÓDULO | ||
Química/Química Orgánica | Básico | 6 | Formación Básica | ||
Biología/Biología Celular | Básico | 6 | Formación Básica | ||
Química/Termodinámica y Cinética Química | Básico | 6 | Formación Básica | ||
Estadística/Estadística | Básico | 6 | Formación Básica | ||
Técnicas Instrumentales aplicadas a la Biotecnología | Obligatorio | 6 | Tecnológico | ||
TOTAL CRÉDITOS | 30 |
(*) Materia/Asignatura en el módulo de formación básica.
PRIMER SEMESTRE | |||||
---|---|---|---|---|---|
MATERIA (*) | CARÁCTER | ECTS | MÓDULO | ||
Procesos Biotecnológicos Industriales | Obligatorio | 6 | Ingeniería de Bioprocesos | ||
Análisis Químico de Productos Biotecnológicos | Obligatorio | 6 | Tecnológico | ||
Biología Tisular | Obligatorio | 6 | Biología Fundamental | ||
Estructura de Biomacromoléculas | Obligatorio | 6 | Biología Fundamental | ||
Bioquímica y Biología Molecular | Obligatorio | 6 | Biología Fundamental | ||
TOTAL CRÉDITOS | 30 | ||||
SEGUNDO SEMESTRE | |||||
MATERIA (*) | CARÁCTER | ECTS | MÓDULO | ||
Biología/Genética | Básico | 6 | Básico | ||
Fundamentos de Ingeniería Bioquímica | Obligatorio | 6 | Ingeniería de Bioprocesos | ||
Fisiología Vegetal | Obligatorio | 6 | Biología Fundamental | ||
Fisiología Animal | Obligatorio | 6 | Biología Fundamental | ||
Biología/Microbiología | Básico | 6 | Básico | ||
TOTAL CRÉDITOS | 30 |
(*) Materia/Asignatura en el módulo de formación básica.
PRIMER SEMESTRE | |||||
---|---|---|---|---|---|
MATERIA | CARÁCTER | ECTS | MÓDULO | ||
Biorreactores | Obligatorio | 6 | Ingeniería de Bioprocesos | ||
Biotecnología Animal | Obligatorio | 6 | Tecnológico | ||
Ingeniería Genética | Obligatorio | 6 | Tecnológico | ||
Biotecnología Vegetal | Obligatorio | 6 | Tecnológico | ||
Inmunología | Obligatorio | 6 | Tecnológico | ||
TOTAL CRÉDITOS | 30 | ||||
SEGUNDO SEMESTRE | |||||
MATERIA | CARÁCTER | ECTS | MÓDULO | ||
Genómica y Proteómica | Obligatorio | 6 | Biología Fundamental | ||
Optativa | Optativo | 6 | Optativo | ||
Operaciones de Separación y Purificación | Obligatorio | 6 | Ingeniería de Bioprocesos | ||
Biotecnología Microbiana | Obligatorio | 6 | Tecnológico | ||
Optativa | Optativo | 6 | Optativo | ||
TOTAL CRÉDITOS | 30 |
PRIMER SEMESTRE | |||||
---|---|---|---|---|---|
MATERIA | CARÁCTER | ECTS | MÓDULO | ||
Optativa | Optativo | 6 | Optativo | ||
Implicaciones sociales de la Biotecnología | Obligatorio | 6 | Implicaciones sociales de la Biotecnología | ||
Optativa | Optativo | 6 | Optativo | ||
Optativa | Optativo | 6 | Optativo | ||
TOTAL CRÉDITOS | 30 | ||||
SEGUNDO SEMESTRE | |||||
MATERIA | CARÁCTER | ECTS | MÓDULO | ||
Trabajo Fin de Grado (TFG) | Obligatorio | 6 | TFG | ||
Optativa | Optativo | 6 | Optativo | ||
Optativa | Optativo | 6 | Optativo | ||
Optativa | Optativo | 6 | Optativo | ||
Optativa | Optativo | 6 | optativo | ||
TOTAL CRÉDITOS | 30 |
MATERIA | ECTS | CURSO/SEMESTRE | MENCIÓN |
---|---|---|---|
Análisis de Biomacromoléculas terapéuticas | 6 | 4º/2 | Ind + Bio |
Bionanotecnología | 6 | 4º/2 | |
Biotecnología Parasitaria | 6 | 3º/1 | |
Control e Instrumentación de Procesos Biotecnológicos (MI) | 6 | 4º/1 | Industrial |
Cultivos de Células y de Organismos (MB) | 6 | 3º/2 | Biosalud |
Diseño de Plantas Industriales (MI) | 6 | 4ª/2 | Industrial |
Desarrollo y Formulación de Medicamentos Biotecnológicos (MI) | 6 | 4ª/1 | Industrial |
Fitopatología | 6 | 4º/1 | |
Ingeniería de Proteínas (MI) | 6 | 3º/1 | Industrial |
Ingeniería Tisular (MB) | 6 | 4º/2 | Biosalud |
Modelización y Simulación de Procesos (MI) | 6 | 3º/2 | Industrial |
Operaciones Básicas Industriales (MI) | 6 | 3º/2 | Industrial |
Patogénesis Molecular Bacteriana (MB) | 6 | 4º/1 | Biosalud |
Prácticas Externas | 6 | 4º/2 | Ind + Bio |
Productos naturales y sus Aplicaciones Biotecnológicas | 6 | 4º/2 | |
Regulación Metabólica (MB) | 6 | 4º/1 | Biosalud |
Sensores y Biosensores | 6 | 4º/2 | Ind + Bio |
Técnicas de Bioconjugación | 6 | 4º/1 | |
Vacunas y Adyuvantes | 6 | 4º/1 | Biosalud |
Virología (MB) | 6 | 3º/2 | Biosalud |
CRÉDITOS | 120 |
Los estudiantes que quieran obtener el grado en Biotecnología con Mención de Biosalud deberán cursar 30 créditos de materias optativas indicadas con MB y los que quieran obtener el Grado en Biotecnología con Mención Industrial deberán cursar 30 créditos de materias optativas indicadas con MI.
De acuerdo con el Consejo Andaluz de Universidades, los estudiantes deberán acreditar su competencia en una lengua extranjera para obtener el título de Grado en Biotecnología. El nivel que debe acreditarse será, al menos, un B2 de los establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
-
TERCER CURSO/SEGUNDO SEMESTRE = 2 OPTATIVAS A CURSAR
-
Propuesta: 4 optativas
-
Operaciones básicas industriales (MI)
-
Virología (MB)
-
Modelización y simulación de procesos (MI)
-
Cultivos de células y de organismos (MB)
-
-
CUARTO CURSO/PRIMER SEMESTRE = 3 OPTATIVAS A CURSAR
-
Propuesta: 6 optativas
-
Técnicas de Bioconjugación
-
Control e Instrumentación de Procesos Biotecnológicos (MI)
-
Fitopatología
-
Patogénesis molecular bacteriana (MB)
-
Regulación metabólica (MB)
-
Desarrollo y formulación de medicamentos (MI)
-
Ingeniería de Proteínas (MB)
-
Biotecnología Parasitaria
-
-
CUARTO CURSO/SEGUNDO SEMESTRE = 4 OPTATIVAS A CURSAR
-
Propuesta: 7 optativas
-
Análisis de Biomacromoléculas (MI/MB)
-
Bionanotecnología
-
Prácticas externas (MI/MB)
-
Productos naturales y sus aplicaciones biotecnológicas
-
Sensores y biosencores (MI/MB)
-
Diseño de Plantas Industriales (MI)
-
Ingeniería tisular (MB)
-