Congreso gratuito y reconocido con 1 crédito ECTS de libre configuración, para todos los grados de la Facultad de Filosofía y Letras. Información de contacto: espinosa@ugr.es / dml@ugr.es
V Congreso Internacional de barroco Iberoamericano
. Granada, 7 a 11 de Junio de 2020
Información en: www.congresobarroco.com
* Proyecto de participación ciudadana MonuMai
MonuMAi es una app para Monumentos, Matemáticas e Inteligencia Artificial desarrollada en colaboración por la UGR y la Fundación Descubre. Puedes descargarla en:
https://itunes.apple.com/US/app/id1397249529?mt=8. iPhone/iPad
https://play.google.com/store/apps/details?id=es.everywaretech.monumai Android
* Solicitud de ayuda para la realización de un TFM sobre sobre variables psicológicas en estudiantes universitarios a través del siguiente link: https://forms.gle/jPtbQuMYFKo4m6TEA
=====Curso 2018-2019=====
* Encuesta de servicios UGR: 11 de febrero a 15 de marzo de 2019
* II Jornadas de Jóvenes Investigadores sobre Temas Andaluces: 25 a 27 de abril de 2019
* Ya se puede consultar la convocatoria extraordinaria de noviembre de 2018
* El próximo martes, 23 de octubre
, a las doce y media, en el Aula Federico García Lorca (Facultad de Filosofía y Letras) y dentro del ciclo “Vida Maestras”
, que organiza el Decanato de nuestro Centro, se entrevistará al Catedrático de Historia del Arte Ignacio Henares Cuéllar
por los profesores Rafael López Guzmán y Salvador Gallego Aranda, sobre su trayectoria personal académica en el ámbito universitario (docencia, investigación y gestión)
* Noche europea de l@s investigador@s 2018: 28 y 29 de septiembre
* Proyecto de participación ciudadana MonuMai
MonuMAi es una app para Monumentos, Matemáticas e Inteligencia Artificial desarrollada en colaboración por la UGR y la Fundación Descubre. Puedes descargarla en:
https://itunes.apple.com/US/app/id1397249529?mt=8. iPhone/iPad
https://play.google.com/store/apps/details?id=es.everywaretech.monumai Android
Más información sobre MonuMai
=====Curso 2017-2018=====
* Jornada de recuperación de las acequias del Campus de Cartuja: 7 de mayo de 2018
* Conferencia sobre “Gustav Klimt: la mujer y lo sagrado”, a cargo de don Pedro Ortega Ventureira, el 9 de abril de 2018, 12,30 horas, aula Gracía Lorca, de la Facultad de Filosofía y Letras
* Día internacional de monumentos y sitios, campaña de concienciación de la profesión de historiador del arte: 18 de abril de 2018
* Curso de Educación y Mediación en Museos, I edición en Granada. 40 horas de duración, mayo de 2018
* Jornada Patrimonio Melilla 2018. Facultad de Filosofía y letras, 13 de abril de 2018. Posibilidad de convalidar 1 crédito ECTS y matrícula gratuita. Inscripciones en: jornadapatrimoniomelilla3@gmail.com
* Curso internacional sobre aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) a la investigación en Humanidades. Facultad de Filosofía y letras, 12 y 13 de diciembre de 2017. Matrícula gratuita
* Presentación de libro interdisciplinar entre arte, historia y ciencia: 29 de noviembre de 2017
* Taller con 1 crédito de libre configuración: Dialogues in late medieval Meditarrenean: between east and west. La Alhambra, 13 y 14 de noviembre de 2017
* Congreso Internacional: De puertas para adentro. Vida y distribución de espacios en la arquitectura doméstica (siglos XV y XVI). Granada, 19 y 20 de octubre de 2017. 1 crédito de libre configuración
* Noche europea de los investigadores: 29 de septiembre de 2017
* Curso de gestión de proyecto expositivos, a cargo de Regina Pérez Castillo, becaria del Departamento de Historia del Arte, octubre de 2017
* Becas de colaboración, curso 2017/18
:
Con fecha de 12 agosto el BOE ha publicado la resolución de la
Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes) por la que se convocan becas de colaboración de estudiantes en departamentos universitarios para el curso 2017/18. Las becas están destinadas a alumnos que vayan a finalizar los estudios de grado o de segundo ciclo o que estén cursando primer curso de másteres universitarios oficiales.
Los candidatos/as deberán presentar su memoria y una copia del expediente en la secretaría del Departamento de Historia del Arte antes de las 14 horas del día 7 de septiembre. Para la rama de Artes y Humanidades la nota de corte del expediente, según la citada convocatoria es, como mínimo, de 8. El Consejo Social, en resolución de 3 de julio, concedió dos becas de colaboración al Departamento de Historia del Arte.
* El Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada ha abierto una página en Facebook
. Para consultarla, pincha aquí
=====Curso 2016-2017=====
* Convocatoria extraordinaria de Septiembre de 2017
* Becas de colaboración, curso 2017/18
:
Con fecha de 12 agosto el BOE ha publicado la resolución de la
Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes) por la que se convocan becas de colaboración de estudiantes en departamentos universitarios para el curso 2017/18. Las becas están destinadas a alumnos que vayan a finalizar los estudios de grado o de segundo ciclo o que estén cursando primer curso de másteres universitarios oficiales.
Los candidatos/as deberán presentar su memoria y una copia del expediente en la secretaría del Departamento de Historia del Arte antes de las 14 horas del día 7 de septiembre. Para la rama de Artes y Humanidades la nota de corte del expediente, según la citada convocatoria es, como mínimo, de 8. El Consejo Social, en resolución de 3 de julio, concedió dos becas de colaboración al Departamento de Historia del Arte.
* Curso de formación: Herramientas básicas para historiadores del arte (Photoshop, InDesign, Autocad, ArcGis ). 3, 10, 17 y 24 de marzo
* Asignación definitiva de tutores para el Trabajo Fin de Grado, primer plazo del curso 2016/2017
* Convocatoria ordinaria de Febrero de 2017
* Jornada Patrimonio Abierto UGR: 13 de enero de 2017
* Listado provisional de asignación de tutores para el Trabajo Fin de Grado, primer plazo del curso 2016/2017
*Oferta de título propio de posgrado
:
Diploma de especilalización en mercado, autentificación y tasación de obras de arte
TRÍPTICO DE INFORMACIÓN
* Curso de comisariado de exposiciones
* Seminario Internacional en memoria del profesor Henri Terrasse (19 a 22 de octubre de 2016):
* Actividad para la Noche de los Investigadores (30 de septeimrbre de 2016): un paseo matemático por Granada
* Defensa de los Trabajos Fin de Grado. Convocatoria de septiembre de 2016
* Convocatoria de Becas de Colaboración
para el curso 2016/2017
. Aunque el plazo expira el 15 de septiembre, los candidatos deberán presentar con fecha límite 7 de septiembre, en la secretaría del Departamento de Historia del Arte, copia de una memoria y de expediente académico. Se puede acceder a más información y descarga de la documentación pertinente en los siguientes enlaces:
1.- Ministerio de la Presidencia
2.- Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad
* El Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada ha abierto una página en Facebook
. Para consultarla, pincha aquí
=====Curso 2015-2016=====
* Seminario: Los Mendoza y el palacio del Infantado: arte y cultura. Guadalajara, 1 y 2 de julio de 2016. Información aquí:
* Información sobre Cultural Camp, encuentro formativo en plena naturaleza de arte y gestión cultural. Valencia, julio de 2016
* La convocatoria definitiva de exámenes del Grado en Historia del Arte del periodo junio-julio, con los horarios y aulas correspondientes, se puede consultar en este enlace
* I Salón Estudiantil de la Universidad de Granada
* Horarios de tutorías del profesorado del departamento de Historia del Arte. Segundo cuatrimestre, curso 2015/16
* Jornadas de orientación laboral y profesionalización de las Humanidades. 26 de febrero a 15 de abril de 2016
* Ciclo de conferencias: El triunfo del Barroco en la escultura andaluza e hispanoamericana (16500-1700), 4 y 11 de marzo de 2016
* La convocatoria definitiva de exámenes del Grado
en Historia del Arte del periodo enero-febrero, con los horarios y aulas correspondientes, se puede consultar en este enlace
* La convocatoria definitiva de exámenes de la Licenciatura
a extinguir en Historia del Arte del periodo enero-febrero, con los horarios y aulas correspondientes, se puede consultar en este enlace
* Horarios de tutorías del profesorado del departamento de Historia del Arte. Primer cuatrimestre, curso 2015/16
* Jornada de difusión y orientación. Departamento de Historia del Arte, 6 de mayo de 2016
* I Salón del Estudiante de la Universidad de Granada, 5 al 7 de abril de 2016
* Publicada la lista de asignación provisional de tutores para el Trabajo Fin de Grado, primer plazo, del curso 2015 16
* Se ha hecho pública la convocatoria de diciembre de la licenciatura y el grado en Historia del Arte Historia del Arte
* El departamento de Historia del Arte participa este año en la Semana de la Ciencia de la UGR, con el itinerario Arte y Patrimonio
* Información sobre las Jornadas Internacionales Magia de la Luz (14 al 16 de diciembre de 2015), en las que colabora el Departamento de Historia del Arte
Los alumnos que deseen matricularse gratuitamente en alguna o varias de las sesiones plenarias podrán hacerlo rellenando el siguiente formulario
* Horarios de tutorías del profesorado del departamento de Historia del Arte. Primer cuatrimestre, curso 2015/16
* Se ha publicado el listado de ámbitos y tutores para el Trabajo Fin de Grado, convocatoria de 2015-2016
* Horarios de tutorías del profesorado del departamento de Historia del Arte. Primer cuatrimestre, curso 2015/16
* Becas de colaboración 2015-2016
* Disponibles los horarios del curso 2015-2016
=====Curso 2014-2015=====
* Convocatoria de septiembre, 2014-2015
* Calendario de exámenes de la convocatoria de Junio (Segundo Semestre)
* Disponibles los horarios actualizados del segundo cuatrimestre
* Calendario de exámenes de la convocatoria de Febrero (Primer Semestre)
* Asignación de tutores para el Trabajo Fin de Grado
* Horarios del curso 2014-15
* Guías docentes actualizadas del curso 2014-15
* Fecha de los exámenes de la convocatoria extraordinaria de septiembre, con especificación de aulas y horarios
* Horarios del curso 2014-15
* Guías docentes actualizadas del curso 2014-15
* III Edición del Experto Propio en Itinerarios Culturales, título propio de la Universidad de Granada, del 15 de octubre de 2014 al 30 de junio de 2015
* Jornada Patrimonio Melilla 2014. El legado patrimonial europeo en la ciudad de Melilla (II edición, 10 de octubre de 2014)
=====Curso 2013-2014=====
* Enlace a la convocatoria de exámenes de junio
* Se han publicado en la web de la Facultad de Filosofía y Letras las comisiones de evaluación de los trabajos fin de grado (miembros de la comisión, lugar, fecha y hora de la convocatoria de junio)
El Departamento de Historia del Arte organiza, el próximo 9 de mayo, una Jornada sobre "El Ejercicio profesional de la Historia del Arte" (aula 18/ Facultad de Filosofía y Letras), dado su interés para los estudiantes de nuestra especialidad. Se convalidará por un crédito de Libre Configuración (Facultad de Filosofía y Letras) para los/as alumnos/as de titulación y se concederá un certificado de participación al alumnado de Grado (MATRÍCULA GRATUITA). Para su realización contamos, entre otros, con: parte de nuestro profesorado (Dres. Henares, Isac, López Guzmán, Martín García y Gallego) y becaria (Dª. Teresa García Gallardo) y se nutre, paralelamente, de ex-alumnos/as de Historia del Arte (UGR) que hoy desempeñan el ejercicio Libre de la Profesión en empresas de Gestión del Patrimonio (GESTO, Arte & Cía, Plataforma LICEUS, MUSEA, Escuela Internacional de Gerencia, etc.), o bien ejercen como profesores de Secundaria, o trabajan en Museos y Galerías. Finalmente, se hablará del Asociacionismo en nuestra área de conocimiento (CEHA, SEPHA y DipArte).
* Seminario Permanente de Historia del Arte. Melilla, Art Nouveau: Modernismo y Neomodernismo. Granada-Melilla, 19 a 24 de mayo de 2014
* La asociación Dip Arte organiza, el próximo 16 de mayo, una jornada sobre: “Prácticas de emprendimiento y comunicación cultural” (Sala José Palanco, Facultad de Filosofía y Letras), de interés para los alumnos de nuestra especialidad. Se convalidará por 1,5 créditos de Libre Configuración (Facultad de Filosofía y Letras) para los/as alumnos/as de titulación y se concederá un certificado de participación al alumnado de Grado (matrícula: 5 euros). Para su realización. Se cuenta con especialistas en ámbitos empresariales relacionados con la historia del arte: peritaje, museología, revistas, gestión en patrimonio, etc
* Taller de competencias para la gestión de proyectos fotográficos: FOTOGRAFiARTE. Facultad de Filosofía y Letras, abril-mayo de 2014, matrícula gratuita, reconocimiento de 2 créditos para alumnos de la licenciatura de Historia del Arte y certificado para alumnos de grado. Este taller pretende iniciar al alumno en competencias de carácter profesional (documentación, crítica, gestión, programaciones, comisariado, etc.) en relación con la fotografía. Consta de tres jornadas y como actividad práctica final se visualizarán los proyectos presentados al Vº Pa-ta-ta festival de fotografía emergente, para elaborar un discurso crítico que integrará los contenidos del libro Presentes Futuros, un proyecto que busca su financiación mediante la plataforma de crowdfunding Kuabol.
Ciclo de conferencias para alumnos de grado y posgrado (asistencia libre, sin matrícula ni entrega de certfiicados)
* III Jornadas de orientación laboral en humanidades. Facultad de Filosofía y Letras, 2 de abril de 2014
* Simposio: La casa en la Edad Moderna: 26 a 28 de marzo de 2014 Simposio: La casa en la Edad Moderna: 26 a 28 de marzo de 2014
* Simposio
|La casa en la Edad Moderna|
|26, 27 y 28 de Marzo de 2014|
|Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada|
| Más información|
|
|
* Convocatoria Ordinaria de Febrero. Calendario de Exámenes
El calendario de exámenes correspondiente a la Convocatoria Ordinaria de Febrero de la Titulación de Grado de Historia del Arte se puede consultar a través del siguiente enlace
Calendario de tutorías del segundo semestre del curso 2013-14
* Ciclo El Profesional de las Humanidades
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada presenta el ciclo El profesional de las Humanidades con la conferencia “El Patrimonio Cultural como tarea”
, que impartirá Dña. María del Mar Villafranca, Directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife
, el próximo Martes, 12 de Noviembre
de 2013, a las 12.30 horas
en el Aula García Lorca
de la Facultad de Filosofía y Letras.
* Resolución del trámite para la asignación de tutor en el TFG
De acuerdo al procedimiento establecido en la normativa para la asignación de tutor en la materia de TFG del Grado de Historia del Arte, y resuelto el trámite correspondiente, se hace pública la relación de alumnos y tutores asignados para la realización del Trabajo Fin de Grado del curso académico 2013/14
* VI Encuentro Complutense de Jóvenes Investigadores de Historia del Arte
El Encuentro de Jóvenes Investigadores es una iniciativa de los tres departamentos de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. Con periodicidad anual, el Encuentro pretende ser un punto de encuentro de investigadores en formación, bien en fase de elaboración de la tesis doctoral o bien recientes doctores, que quieran compartir sus temas de trabajo, con especial énfasis en los aspectos metodológicos.
Desde hoy, día 1 de octubre, y hasta el 15 de enero de 2014 pueden enviarse propuestas de comunicación para participar en el VI Encuentro Complutense de Jóvenes Investigadores de Historia del Arte.
Más información en: http://vi-encuentro.blogspot.com.es/
* I Jornadas de Historia en el Valle de Lecrín
Los días 18 y 19 de Octubre de 2013 se celebrarán en la localidad de Padul (Granada) las I Jornadas de Historia en el Valle de Lecrín. Están organizadas por el Ayuntamiento de Padul, el Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, la Universidad de Granada, el Departamento de Historia Moderna y de América y el Departamento de Prehistoria y Arqueología. Se trata de una actividad gratuita y abierta hasta completar el aforo.
* Conferencia inaugural del curso académico 2013-14
El próximo Jueves, 10 de Octubre de 2013, tendrá lugar la conferencia inaugural del curso académico 2013-14. El título de la conferencia es “Arte y libertad. Visión de un artista” y será impartida por Guennadi Ulibin (Academia de Bellas Artes de San Petersburgo) y presentada por el doctor Ignacio Henares Cuéllar, Catedrático de Historia del Arte y Director del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada. La conferencia tendrá lugar en el Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras.
* La Noche de los Investigadores
La Noche de los Investigadores 2013, que se celebrará el próximo Viernes, 27 de Septiembre, en la Universidad de Granada también incluye talleres de Humanidades: Arqueología, Prehistoria, Historia del Arte...
La Noche de los Investigadores (Researchers’ Night), es una actividad promovida por la Comisión Europea que se celebra cada otoño y en la que Andalucía estará presente de nuevo con actividades simultáneas en las ocho provincias, coordinadas por la Fundación Descubre.
En la Noche de los Investigadores ellos son los protagonistas. Podrás conocer de cerca cómo son, sus trabajos, sus logros y el impacto que su investigación tiene sobre nuestra vida cotidiana.
Toda la información sobre la Noche de los Investigadores en la Universidad de Granada, con programación e investigadores participantes, se puede consultar en el siguiente enlace.
* Convocatoria de Becas de Colaboración para el curso 2013-14
Se ha hecho pública la Resolución de 28 de junio de 2013, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan becas de colaboración de estudiantes en departamentos universitarios para el curso académico 2013-2014 (BOE, núm. 167, de 13 de Julio de 2013).
Al Departamento de Historia del Arte se ha concedido una de estas becas . Todo el alumnado que esté interesado en ella y que cumpla los requisitos establecidos para su solicitud (de acuerdo a lo establecido en las Instrucciones para la solicitud de Becas de Colaboración ), tiene de plazo para presentar el Proyecto de Colaboración hasta el Miércoles 25 de Septiembre a las 13.00 horas
. Deberá hacerlo en la Secretaría del Departamento de Historia del Arte.
Toda la información sobre estas Becas de Colaboración de Estudiantes Universitarios se puede consultar a través del siguiente enlace
* Convocatoria Extraordinaria de Septiembre
Se ha publicado el calendario de exámenes de la Convocatoria Extraordinaria de Septiembre del Grado de Historia del Arte
* Curso 2013-2014
Las clases del curso académico 2013-14 comenzarán el próximo Lunes, 23 de Septiembre de 2013. Toda la información relativa a Horarios y Guías Docentes se puede consultar en el apartado correspondiente de la sección de Información Académica.
* Curso del Centro Mediterráneo de la
Universidad de Granada
El Patronato de la Alhambra y Generalife y el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, en el marco de los cursos de Verano 2013, pretenden aproximar al público el proceso intelectual de los criterios de intervención en la restauración contemporánea, heredera de figuras tan señeras como la de Leopoldo Torres Balbás, a través del curso "LA INTERNALIZACIÓN DE LOS CRITERIOS DE CONSERVACIÓN EN EL PATRIMONIO CULTURAL: DE LA CARTA DE ATENAS AL MEMORANDUM DE VIENA. A PROPÓSITO DE TORRES BALBÁS" (Granada, 16 al 20 de Septiembre de 2013)
* Guías Docentes del Curso 2013-14
Ya se pueden consultar las Guías Docentes correspondientes a las materias del Título de Grado de Historia del Arte para el curso 2013-14
* Horarios del Curso 2013-14
Ya se pueden consultar los horarios correspondientes al Grado de Historia del Arte para el curso académico 2013-14
* Congreso Internacional
Del 3 al 5 de Octubre de 2013 tendrá lugar el Congreso Internacional «El espacio doméstico en la Península Ibérica medieval: sociedad, familia, arquitectura, ajuar» , organizado por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada y el Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC) de la Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC).
Este congreso se inscribe en el marco de dos proyectos de investigación: “La arquitectura en Andalucía desde una perspectiva de género: estudio de casos, prácticas y realidades construidas” (Proyecto de Excelencia de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía (HUM5709), dirigido por María Elena Díez e iniciado en Marzo de 2011), y “La arquitectura residencial de al-Andalus: análisis tipológico, contexto urbano y sociológico: bases para la intervención patrimonial” (Proyecto I+D+i del Plan Nacional de Investigación Científica (HAR2011-29963), dirigido por Julio Navarro y comenzado en enero de 2012).
=====Curso 2012-2013=====
* [24.05.2013]
Trabajo Fin de Grado de Historia del Arte
Se informa a los alumnos que están disponibles en la web de la Facultad de Filosofía y Letras las Directrices del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada sobre el desarrollo del Trabajo Fin de Grado del Título de Grado de Historia del Arte para el curso académico 2013-14
Jornadas de arte urbano
El próximo Viernes, 24 de Mayo de 2013, tendrán lugar en la Facultad de Filosofía y Letras las jornadas de arte urbano «La calle toma la Universidad» . Se trata de una iniciativa organizada por el Vicedecanato de Actividades culturales de la Facultad a partir de una propuesta de alumnos de la Licenciatura en Historia del Arte y cuenta con la colaboración del Departamento de Historia del Arte.
* [25.04.2013]
Conferencia
El próximo Jueves, 25 de Abril de 2013, a las 18.00 horas, en la Sala de Conferencias de la Fundación Euroárabe (C/ San Jerónimo, 27), tendrá lugar la conferencia “El Mimbar de la Kutubiyya de Marraquech (1130 d. C.) y la pervivencia de la estética cordobesa tra la caída del Califato”, a cargo del Profesor Jonathan Bloom, del Norma Jean Calderwood University (Professor of Islamic and Asian Art Fine Arts Department. Boston College, USA).
La conferencia está organizada por el Granada Institute of International Studies en colaboración con la Fundación Euroárabe.
El prestigioso historiador del arte islámico situará al almimbar en sus contextos histórico y artístico y mostrará cómo este extraordinario ejemplo del tallado en madera realizado en la Córdoba postcalifal arroja una interesante luz sobre el arte islámico de al-Andalus en el período almorávide.
* [04.04.2013]
Calendario de Exámenes: Convocatoria Ordinaria de Junio
Ya se puede consultar el calendario de exámenes correspondiente a la convocatoria ordinaria de Junio de la Titulación de Grado de Historia del Arte
* [07.03.2013]
Convocatoria Cursos de verano en EE.UU, Corea del Sur, Eslovenia, Israel, Portugal y Rusia
El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada convoca plazas para participar en cursos de idiomas, lengua y cultura organizados por las siguientes instituciones: Universidad de Loyola (EE.UU.), Universidad de Seúl (Corea del Sur), Universidad de Ljubliana (Eslovenia), Universidad de Tel-Aviv (Israel), Universidad Estatal de Voronezh (Rusia) y universidades portuguesas. Más información
* [03.03.2013]
Convocatoria de Becas ECTS
Al objeto de ayudar a los Centros en tareas derivadas del sistema de créditos europeos (ECTS), así como de contribuir en determinados Servicios y Vicerrectorados (Cevug, Servicio de Becas, Evaluación de la Calidad, Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado y Posgrado) en tareas derivadas de la gestión de su implantación y desarrollo, los Vicerrectorados de Estudiantes y de Enseñanzas de Grado y Posgrado convocan 57 becas de estudiante colaborador en el sistema de créditos europeos (ECTS) en la UGR para el curso 2012/13 Más información sobre convocatoria, relación de becas y solicitud
* [11.02.2013]
Se comunica a los profesores y alumnos que durante el segundo cuatrimestre, las clases del grupo de tarde de Segundo Curso del Grado de Historia del Arte se ubicarán en el Aula 19 de la Facultad de Filosofía y Letras.
* [23.11.2012]
Se comunica a los profesores y alumnos que se han resuelto los problemas derivados del cambio de ubicación de las clases del grupo de tarde de Segundo Curso del Grado de Historia del Arte. La nueva distribución es la siguiente:
|Arte de la Prehistoria y Primeras Civilizaciones (B): Aula 8|
|Historia del Arte Musulmán (B): Aula 18B|
|Historia del Arte Clásico (B): Aula 18B|
|Historia del Arte Medieval Cristiano (B): Aula 18B|
|Introducción al Patrimonio Histórico (B): Aula 18B|
El cambio se hará efectivo a partir del próximo Miércoles, 23 de Noviembre de 2012.
* [27.11.2012]
Programa de ayudas económicas para la formación en lenguas extranjeras destinado a estudiantes matriculados en enseñanzas de Grado de la Universidad de Granada.
Convocatoria |
Solicitud
Plazo para solicitar la ayuda: Martes 27 de Noviembre
* [15.11.2012]
El próximo Jueves, 15 de Noviembre de 2012, tendrá lugar la Conferencia «Once Bienal de La Habana: tensar la esfera pública» a cargo de D. Jorge Fernández Torres, Director del Centro Wilfredo Lam de La Habana y de la Bienal de Arte Contemporáneo de La Habana (Cuba).
La conferencia se impartirá en el Aula Federico García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras a las 17.00 horas
El Lunes, 29 de Octubre, a las 12 horas, en el Salón Rojo -o de Rectores- del Hospital Real, ha tenido lugar el acto de entrega de los Premios de Excelencia Docente 2011, presidido por el Sr. Rector de la Universidad de Granada, resultado del acuerdo del Jurado nombrado al efecto por el Vicerrectorado de la Garantía de la Calidad Docente y que, en su categoría de “Docentes con una antigüedad menor de 25 años”, ha recaído, para la Rama de Arte y Humanidades, en el profesor Juan Manuel Martín García.
La Junta de Dirección, en nombre de todo el Consejo de Departamento de Historia del Arte, quiere transmitir, públicamente, la felicitación más sincera al Dr. Martín García y dejar constancia de su enorme satisfacción por tan acertado y merecido reconocimiento.
Se comunica a los profesores y alumnos que, debido a los problemas de espacio que presenta la Facultad de Filosofía y Letras, se va a proceder a cambiar de ubicación las clases del grupo de tarde de Segundo Curso del Grado de Historia del Arte:
* Arte de la Prehistoria y Primeras Civilizaciones (B): Aula 8
* Historia del Arte Musulmán (B): Aula 38 (Edif. de Musicología)
* Historia del Arte Clásico (B): Aula 38 (Edif. de Musicología)
* Historia del Arte Medieval Cristiano (B): Aula 29
* Introducción al Patrimonio Histórico (B): Aula 38 (Edif. de Musicología)
El cambio se hará efectivo a partir del próximo Lunes, 22 de Octubre de 2012.|
=====Curso 2011- 2012=====
|Curso|
|El Castillo-Palacio de La Calahorra en la génesis del Renacimiento en España|
|16.07.2012 - 20.07.2012|
|Más información|
IV JORNADAS DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA HISTORIA DEL ARTE**
El pasado Miércoles, 9 de Mayo de 2012, tuvo lugar, en la Facultad de Filosofía y Letras, la IV Edición de la Jornada sobre perfiles profesionales y salidas laborales “La Profesionalización de la Historia del Arte”, organizada por la Asociación DipArte. Difusión del Patrimonio y el Arte, que ha contado, tanto en esta ocasión como en ediciones anteriores, con la colaboración del Departamento de Historia del Arte, la referida Facultad y el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la UGR.
La coordinación Académica de este exitoso Curso, que se puede convalidar por un crédito y medio de libre configuración, ha sido llevada a cabo por el profesor D. Juan Manuel Martín García (Departamento de Historia del Arte) y ha contado con una notable asistencia de alumnado de dicha área de conocimiento y de otras afines.
La Jornada, dividida en dos sesiones, comenzó con la presentación de sus contenidos y objetivos a cargo del Coordinador Académico (Dr. Martín García) y del Presidente de la Asociación (Sr. Meersman). Acto seguido, tuvieron lugar las ponencias “La profesión del Historiador del Arte” y “Competencias y capacidades de la Historia del Arte en la Tutela del Patrimonio Histórico”, impartidas, respectivamente, por los profesores Henares Cuéllar y Castillo Ruiz. Después de un breve descanso, tuvo lugar la mesa redonda “Másteres universitarios”, con la participación de los Dres. Isac (Máster de Historia del Arte: Conocimiento y Tutela del Patrimonio Histórico), Martín García (Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación secundaria Obligatoria y Bachillerato) y Gallego Aranda (Experto en Itinerarios Culturales).
La sesión de tarde comenzó con la presentación de D. Francisco de Paula Pestaña Parra de “Los Centros de Arte Contemporáneo: Matadero Madrid”, como representante del Departamento de Coordinación y Mediación. Sin solución de continuidad, D. Alejandro Martínez Pérez, miembro de Dip-Arte, expuso su punto de vista crítico sobre el “Asociacionismo en la Historia del Arte” y finalizando, antes del preceptivo descanso, Dª. Guadalupe Romero Sánchez, miembro del SEPHA (Sección Propia de Historia del Arte) del CODOLI (Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Granada, Almería y Jaén), hablando de dicha unidad colegial como “…canal para la formación y el empleo”.
La Jornada concluyó, en sus horas vespertinas, con una mesa redonda titulada “El Historiador del Arte en el campo de la gestión cultural y en la educación” en la que participaron: Dª. María Leonor Merín (BI-sita), Dª. María Victoria Rueda Palomar (Profesora de Enseñanza Secundaria), D. Emilio Caro Rodríguez (Crearte Gestión Cultural), Dª. Nieves Montero (Granada a Pie), D. Manuel Rubio Hidalgo (MUSEA Gestión Museológica) y D. Luis Fa (Caravansar Gestión Cultural). Tras un animado debate sobre los temas expuestos por los miembros de la mesa, se quedó para la visita guiada del día siguiente al Archivo-Museo de la Casa de los Pisa. Nuestra más sincera enhorabuena a los organizadores, colaboradores institucionales y al coordinador académico del evento. [Salvador Gallego Aranda]